LOS RETOS DEL DERECHO FRENTE AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: UN CASO DE VIENTRE SUBROGADO

Descripción del Articulo

Las denominadas Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TERAS) constituyen una verdadera revolución tecnológica que viene siendo aplicada a la vida y a la procreación humana. Los llamados “milagros” de la ciencia moderna han permitido dar solución a uno de los problemas de mayor preocupación para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce, Cadilla, Rodríguez, Roxana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Ius Inkarri
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1235
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1235
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2519-7274_b22cfd38d38916204ccc84667adb4e7c
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1235
network_acronym_str 2519-7274
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Ius Inkarri
spelling LOS RETOS DEL DERECHO FRENTE AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: UN CASO DE VIENTRE SUBROGADOPonce, CadillaRodríguez, RoxanaLas denominadas Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TERAS) constituyen una verdadera revolución tecnológica que viene siendo aplicada a la vida y a la procreación humana. Los llamados “milagros” de la ciencia moderna han permitido dar solución a uno de los problemas de mayor preocupación para el ser humano: la infertilidad. En el Perú, no existe regulación específica sobre estas técnicas, más allá de lo establecido en el artículo 7º de la Ley General de Salud; siendo que el uso de las TERAS, incluido el llamado “vientre subrogado” son una realidad cada vez más frecuente en nuestro país. El presente artículo plantea algunas reflexiones sobre los nuevos retos que enfrenta el derecho ante las nuevas tecnologías, en materia de reproducción humana asistida; a partir de un proceso de amparo en el que se discute la filiación de dos menores (mellizos) procreados por medio de estas técnicas y con el apoyo de una gestante-colaboradora. Es decir, un caso de “vientre subrogado” en la modalidad de “vientre solidario”, cuya sentencia firme reconoce la maternidad de quien no aportó el óvulo, ni llevó a cabo la gestación. Se trata de una resolución que declara como madre, para todos sus efectos legales y no legales, a quien tuvo exclusivamente la voluntad para procrear, planteando un nuevo supuesto de filiación, de tipo “afectivo-social”, que genera jurisprudencia en esta materia.Universidad Ricardo Palma2018-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/123510.31381/inkarri.v0i6.1235Ius Inkarri; Núm. 6 (2017): Ius Inkarri. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; 175 - 1882519-72742410-593710.31381/inkarri.v0i6reponame:Revista URP - Ius Inkarriinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1235/112710.31381/inkarri.v0i6.1235.g1127Derechos de autor 2018 Ius Inkarriinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-04T21:12:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LOS RETOS DEL DERECHO FRENTE AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: UN CASO DE VIENTRE SUBROGADO
title LOS RETOS DEL DERECHO FRENTE AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: UN CASO DE VIENTRE SUBROGADO
spellingShingle LOS RETOS DEL DERECHO FRENTE AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: UN CASO DE VIENTRE SUBROGADO
Ponce, Cadilla
title_short LOS RETOS DEL DERECHO FRENTE AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: UN CASO DE VIENTRE SUBROGADO
title_full LOS RETOS DEL DERECHO FRENTE AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: UN CASO DE VIENTRE SUBROGADO
title_fullStr LOS RETOS DEL DERECHO FRENTE AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: UN CASO DE VIENTRE SUBROGADO
title_full_unstemmed LOS RETOS DEL DERECHO FRENTE AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: UN CASO DE VIENTRE SUBROGADO
title_sort LOS RETOS DEL DERECHO FRENTE AL AVANCE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: UN CASO DE VIENTRE SUBROGADO
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Cadilla
Rodríguez, Roxana
author Ponce, Cadilla
author_facet Ponce, Cadilla
Rodríguez, Roxana
author_role author
author2 Rodríguez, Roxana
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Las denominadas Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TERAS) constituyen una verdadera revolución tecnológica que viene siendo aplicada a la vida y a la procreación humana. Los llamados “milagros” de la ciencia moderna han permitido dar solución a uno de los problemas de mayor preocupación para el ser humano: la infertilidad. En el Perú, no existe regulación específica sobre estas técnicas, más allá de lo establecido en el artículo 7º de la Ley General de Salud; siendo que el uso de las TERAS, incluido el llamado “vientre subrogado” son una realidad cada vez más frecuente en nuestro país. El presente artículo plantea algunas reflexiones sobre los nuevos retos que enfrenta el derecho ante las nuevas tecnologías, en materia de reproducción humana asistida; a partir de un proceso de amparo en el que se discute la filiación de dos menores (mellizos) procreados por medio de estas técnicas y con el apoyo de una gestante-colaboradora. Es decir, un caso de “vientre subrogado” en la modalidad de “vientre solidario”, cuya sentencia firme reconoce la maternidad de quien no aportó el óvulo, ni llevó a cabo la gestación. Se trata de una resolución que declara como madre, para todos sus efectos legales y no legales, a quien tuvo exclusivamente la voluntad para procrear, planteando un nuevo supuesto de filiación, de tipo “afectivo-social”, que genera jurisprudencia en esta materia.
description Las denominadas Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TERAS) constituyen una verdadera revolución tecnológica que viene siendo aplicada a la vida y a la procreación humana. Los llamados “milagros” de la ciencia moderna han permitido dar solución a uno de los problemas de mayor preocupación para el ser humano: la infertilidad. En el Perú, no existe regulación específica sobre estas técnicas, más allá de lo establecido en el artículo 7º de la Ley General de Salud; siendo que el uso de las TERAS, incluido el llamado “vientre subrogado” son una realidad cada vez más frecuente en nuestro país. El presente artículo plantea algunas reflexiones sobre los nuevos retos que enfrenta el derecho ante las nuevas tecnologías, en materia de reproducción humana asistida; a partir de un proceso de amparo en el que se discute la filiación de dos menores (mellizos) procreados por medio de estas técnicas y con el apoyo de una gestante-colaboradora. Es decir, un caso de “vientre subrogado” en la modalidad de “vientre solidario”, cuya sentencia firme reconoce la maternidad de quien no aportó el óvulo, ni llevó a cabo la gestación. Se trata de una resolución que declara como madre, para todos sus efectos legales y no legales, a quien tuvo exclusivamente la voluntad para procrear, planteando un nuevo supuesto de filiación, de tipo “afectivo-social”, que genera jurisprudencia en esta materia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1235
10.31381/inkarri.v0i6.1235
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1235
identifier_str_mv 10.31381/inkarri.v0i6.1235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1235/1127
10.31381/inkarri.v0i6.1235.g1127
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Ius Inkarri
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Ius Inkarri
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Ius Inkarri; Núm. 6 (2017): Ius Inkarri. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; 175 - 188
2519-7274
2410-5937
10.31381/inkarri.v0i6
reponame:Revista URP - Ius Inkarri
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Ius Inkarri
collection Revista URP - Ius Inkarri
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653271824826368
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).