LOS REENCUENTROS DE ODISEO EN ÍTACA
Descripción del Articulo
El mito de Odiseo podría ser calificado como uno de los más cercanos al ser humano, de cuantos nos legó la antigüedad griega. Humano, por cuanto Odiseo busca, lucha y sufre porque ama como el ser humano. Muy humano, por cuanto no podemos separar en este mito las peripecias de su fiel esposa Penélope...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Ius Inkarri |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1241 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2519-7274_a0ea9545538d07f5cc24c5452e8a7bbd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1241 |
| network_acronym_str |
2519-7274 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista URP - Ius Inkarri |
| spelling |
LOS REENCUENTROS DE ODISEO EN ÍTACAReboreda Morillo, SusanaEl mito de Odiseo podría ser calificado como uno de los más cercanos al ser humano, de cuantos nos legó la antigüedad griega. Humano, por cuanto Odiseo busca, lucha y sufre porque ama como el ser humano. Muy humano, por cuanto no podemos separar en este mito las peripecias de su fiel esposa Penélope; de su hijo Telémaco; de su padre Laertes; de su madre Anticlea, muerta de dolor por la ausencia de aquel; de su nodriza Euriclea; de su porquerizo Eumeo; de la maga Circe, que transforma en animales a los hombres; la ninfa Calipso, que ofrece la inmortalidad divina a Odiseo; la dulce y pura Nausícaa, junto a la cual Odiseo pudo haber tenido un apacible nuevo hogar en el país de los hombres felices, los feacios. Todos ellos son personajes de honda humanidad, incluido, si así podría decirse, de Argos, aquel animalito que esperó veinte años para alcanzar a ver a su dueño de regreso y darle una postrera muestra de amor y de bien morir: Disfrazado Odiseo, cuando Argos lo reconoce, coleando dejó que la muerte lo atrapara, entonces Ulises desvió su mirada y enjugóse una lágrima. Aquella lágrima que les fuera negada a los dioses del olimpo solo le fue concedido a su viejo perro Argos.Universidad Ricardo Palma2018-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/124110.31381/inkarri.v0i6.1241Ius Inkarri; Núm. 6 (2017): Ius Inkarri. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; 253 - 2682519-72742410-593710.31381/inkarri.v0i6reponame:Revista URP - Ius Inkarriinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1241/113410.31381/inkarri.v0i6.1241.g1134Derechos de autor 2018 Ius Inkarriinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-04T21:12:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LOS REENCUENTROS DE ODISEO EN ÍTACA |
| title |
LOS REENCUENTROS DE ODISEO EN ÍTACA |
| spellingShingle |
LOS REENCUENTROS DE ODISEO EN ÍTACA Reboreda Morillo, Susana |
| title_short |
LOS REENCUENTROS DE ODISEO EN ÍTACA |
| title_full |
LOS REENCUENTROS DE ODISEO EN ÍTACA |
| title_fullStr |
LOS REENCUENTROS DE ODISEO EN ÍTACA |
| title_full_unstemmed |
LOS REENCUENTROS DE ODISEO EN ÍTACA |
| title_sort |
LOS REENCUENTROS DE ODISEO EN ÍTACA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reboreda Morillo, Susana |
| author |
Reboreda Morillo, Susana |
| author_facet |
Reboreda Morillo, Susana |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El mito de Odiseo podría ser calificado como uno de los más cercanos al ser humano, de cuantos nos legó la antigüedad griega. Humano, por cuanto Odiseo busca, lucha y sufre porque ama como el ser humano. Muy humano, por cuanto no podemos separar en este mito las peripecias de su fiel esposa Penélope; de su hijo Telémaco; de su padre Laertes; de su madre Anticlea, muerta de dolor por la ausencia de aquel; de su nodriza Euriclea; de su porquerizo Eumeo; de la maga Circe, que transforma en animales a los hombres; la ninfa Calipso, que ofrece la inmortalidad divina a Odiseo; la dulce y pura Nausícaa, junto a la cual Odiseo pudo haber tenido un apacible nuevo hogar en el país de los hombres felices, los feacios. Todos ellos son personajes de honda humanidad, incluido, si así podría decirse, de Argos, aquel animalito que esperó veinte años para alcanzar a ver a su dueño de regreso y darle una postrera muestra de amor y de bien morir: Disfrazado Odiseo, cuando Argos lo reconoce, coleando dejó que la muerte lo atrapara, entonces Ulises desvió su mirada y enjugóse una lágrima. Aquella lágrima que les fuera negada a los dioses del olimpo solo le fue concedido a su viejo perro Argos. |
| description |
El mito de Odiseo podría ser calificado como uno de los más cercanos al ser humano, de cuantos nos legó la antigüedad griega. Humano, por cuanto Odiseo busca, lucha y sufre porque ama como el ser humano. Muy humano, por cuanto no podemos separar en este mito las peripecias de su fiel esposa Penélope; de su hijo Telémaco; de su padre Laertes; de su madre Anticlea, muerta de dolor por la ausencia de aquel; de su nodriza Euriclea; de su porquerizo Eumeo; de la maga Circe, que transforma en animales a los hombres; la ninfa Calipso, que ofrece la inmortalidad divina a Odiseo; la dulce y pura Nausícaa, junto a la cual Odiseo pudo haber tenido un apacible nuevo hogar en el país de los hombres felices, los feacios. Todos ellos son personajes de honda humanidad, incluido, si así podría decirse, de Argos, aquel animalito que esperó veinte años para alcanzar a ver a su dueño de regreso y darle una postrera muestra de amor y de bien morir: Disfrazado Odiseo, cuando Argos lo reconoce, coleando dejó que la muerte lo atrapara, entonces Ulises desvió su mirada y enjugóse una lágrima. Aquella lágrima que les fuera negada a los dioses del olimpo solo le fue concedido a su viejo perro Argos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1241 10.31381/inkarri.v0i6.1241 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1241 |
| identifier_str_mv |
10.31381/inkarri.v0i6.1241 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1241/1134 10.31381/inkarri.v0i6.1241.g1134 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Ius Inkarri info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Ius Inkarri |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ius Inkarri; Núm. 6 (2017): Ius Inkarri. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; 253 - 268 2519-7274 2410-5937 10.31381/inkarri.v0i6 reponame:Revista URP - Ius Inkarri instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Ius Inkarri |
| collection |
Revista URP - Ius Inkarri |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701653271836360704 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).