Aplicación básica de visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero vacuno
Descripción del Articulo
Este artículo presenta una aplicación básica de la visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero de un ganado vacuno. Para ello, se emplearon técnicas matemáticas de procesamiento digital de imágenes basadas en la manipulación del histograma a través de una potencia, seguido de una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Scientia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1750 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piezas de cuero vacuno manipulación del histograma método de Otsu erosión y cerradura |
id |
2519-5743_579e73d9d70eb8920b758fe69ad31c4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1750 |
network_acronym_str |
2519-5743 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Scientia |
spelling |
Aplicación básica de visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero vacunoHuamaní Navarrete, PedroPiezas de cuero vacunomanipulación del histogramamétodo de Otsuerosión y cerraduraEste artículo presenta una aplicación básica de la visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero de un ganado vacuno. Para ello, se emplearon técnicas matemáticas de procesamiento digital de imágenes basadas en la manipulación del histograma a través de una potencia, seguido de una detección de múltiple umbral haciendo uso del método de Otsu, para posteriormente binarizar la imagen digital y aplicar los operadores morfológicos de erosión y cerradura que permitieron limpiar el ruido del contorno, así como facilitar la cuenta del número de pixeles blancos contenidos en el área de interés. Las técnicas señaladas fueron desarrolladas algorítmicamente en el software Matlab con el complemento del Toolbox Image Processing. En cuanto a las fotografías de las piezas de cuero, se utilizaron 10; algunas de ellas presentaron resoluciones distintas, pero todas con igual codificación de bits por pixel. Estas imágenes fueron obtenidas directamente de diferentes sitios de internet, tratando en lo posible de representar a las diferentes razas de ganado vacuno existentes. Por otro lado, para calcular el área, se tuvo que suponer un dato importante que viene hacer el tamaño del pixel en cm2 tomado con ayuda del trabajo de L. Sánchez y otros [07]. De esta forma, el área obtenida para las 10 imágenes de piezas de cuero fluctuó entre 38.7478 y 48.0689 pies2, lo que significó una concordancia respecto a una verificación visual sobre cada una de las imágenes analizadas.UNIVERSIDAD RICARDO PALMA2018-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/175010.31381/scientia.v19i19.1750Scientia; Vol. 19 Núm. 19 (2017): Scientia; 137-1531993-422X2519-574310.31381/scientia.v19i19reponame:Revista URP - Scientiainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1750/162210.31381/scientia.v19i19.1750.g1622Derechos de autor 2018 Scientiainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:40:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación básica de visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero vacuno |
title |
Aplicación básica de visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero vacuno |
spellingShingle |
Aplicación básica de visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero vacuno Huamaní Navarrete, Pedro Piezas de cuero vacuno manipulación del histograma método de Otsu erosión y cerradura |
title_short |
Aplicación básica de visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero vacuno |
title_full |
Aplicación básica de visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero vacuno |
title_fullStr |
Aplicación básica de visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero vacuno |
title_full_unstemmed |
Aplicación básica de visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero vacuno |
title_sort |
Aplicación básica de visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero vacuno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huamaní Navarrete, Pedro |
author |
Huamaní Navarrete, Pedro |
author_facet |
Huamaní Navarrete, Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Piezas de cuero vacuno manipulación del histograma método de Otsu erosión y cerradura |
topic |
Piezas de cuero vacuno manipulación del histograma método de Otsu erosión y cerradura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta una aplicación básica de la visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero de un ganado vacuno. Para ello, se emplearon técnicas matemáticas de procesamiento digital de imágenes basadas en la manipulación del histograma a través de una potencia, seguido de una detección de múltiple umbral haciendo uso del método de Otsu, para posteriormente binarizar la imagen digital y aplicar los operadores morfológicos de erosión y cerradura que permitieron limpiar el ruido del contorno, así como facilitar la cuenta del número de pixeles blancos contenidos en el área de interés. Las técnicas señaladas fueron desarrolladas algorítmicamente en el software Matlab con el complemento del Toolbox Image Processing. En cuanto a las fotografías de las piezas de cuero, se utilizaron 10; algunas de ellas presentaron resoluciones distintas, pero todas con igual codificación de bits por pixel. Estas imágenes fueron obtenidas directamente de diferentes sitios de internet, tratando en lo posible de representar a las diferentes razas de ganado vacuno existentes. Por otro lado, para calcular el área, se tuvo que suponer un dato importante que viene hacer el tamaño del pixel en cm2 tomado con ayuda del trabajo de L. Sánchez y otros [07]. De esta forma, el área obtenida para las 10 imágenes de piezas de cuero fluctuó entre 38.7478 y 48.0689 pies2, lo que significó una concordancia respecto a una verificación visual sobre cada una de las imágenes analizadas. |
description |
Este artículo presenta una aplicación básica de la visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero de un ganado vacuno. Para ello, se emplearon técnicas matemáticas de procesamiento digital de imágenes basadas en la manipulación del histograma a través de una potencia, seguido de una detección de múltiple umbral haciendo uso del método de Otsu, para posteriormente binarizar la imagen digital y aplicar los operadores morfológicos de erosión y cerradura que permitieron limpiar el ruido del contorno, así como facilitar la cuenta del número de pixeles blancos contenidos en el área de interés. Las técnicas señaladas fueron desarrolladas algorítmicamente en el software Matlab con el complemento del Toolbox Image Processing. En cuanto a las fotografías de las piezas de cuero, se utilizaron 10; algunas de ellas presentaron resoluciones distintas, pero todas con igual codificación de bits por pixel. Estas imágenes fueron obtenidas directamente de diferentes sitios de internet, tratando en lo posible de representar a las diferentes razas de ganado vacuno existentes. Por otro lado, para calcular el área, se tuvo que suponer un dato importante que viene hacer el tamaño del pixel en cm2 tomado con ayuda del trabajo de L. Sánchez y otros [07]. De esta forma, el área obtenida para las 10 imágenes de piezas de cuero fluctuó entre 38.7478 y 48.0689 pies2, lo que significó una concordancia respecto a una verificación visual sobre cada una de las imágenes analizadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1750 10.31381/scientia.v19i19.1750 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1750 |
identifier_str_mv |
10.31381/scientia.v19i19.1750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1750/1622 10.31381/scientia.v19i19.1750.g1622 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia; Vol. 19 Núm. 19 (2017): Scientia; 137-153 1993-422X 2519-5743 10.31381/scientia.v19i19 reponame:Revista URP - Scientia instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Scientia |
collection |
Revista URP - Scientia |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701470201057378304 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).