SOLID WASTE MANAGEMENT OF THE DEMOLITION ACTIVITY; CASE STUDY IN PROFESSIONALS AND SPECIALISTS IN SAN ISIDRO, LIMA, PERÚ

Descripción del Articulo

En la investigación se describe la gestión de los residuos sólidos de la actividad de la demolición en la zona financiera del distrito de San Isidro en el 2018, procurando otorgar una visión de cómo se manejan éstos en una de las zonas con mayor desarrollo inmobiliario de oficinas en el país. Gestio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sevilla-Chinchilla, Inés Adelina, Gondo-Minami, Rita, Guillen-Valle, Oscar Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Paideia XXI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2754
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2754
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En la investigación se describe la gestión de los residuos sólidos de la actividad de la demolición en la zona financiera del distrito de San Isidro en el 2018, procurando otorgar una visión de cómo se manejan éstos en una de las zonas con mayor desarrollo inmobiliario de oficinas en el país. Gestionar de manera adecuada los residuos de las actividades de la demolición es importante, debido a que reduce el impacto ambiental causado por la extracción de materiales no renovables de las canteras y previene el incremento de las áreas perdidas por la mala disposición de éstos, evita la pérdida de materia prima por mezclarse éstos con residuos peligrosos y basura, cuando múltiples investigaciones han mostrado que estos residuos pueden recuperarse, valorarse, reciclarse y sustituir de forma satisfactoria los agregados naturales, transformando la industria de la construcción en una actividad sostenible. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de tipo estudio de casos, utilizando métodos de análisis, documentación y hermenéutica; usándose técnicas de entrevista, observación y análisis documentario, cuyos instrumentos fueron la guía de entrevista, guía de observación y la ficha de análisis documentario. Las unidades de análisis lo conformaron profesionales y especialistas de dos obras de demolición en la zona financiera del distrito de San Isidro. Los resultados que arrojaron las entrevistas fueron analizadas con el software Atlas Ti 7.0, destacando que en la zona de estudio se viene realizando la segregación de los residuos de demolición durante el proceso, sin embargo éstos no se destinan a plantas de valoración de los mismos, terminando éstos en su mayoría en rellenos sanitario como sello entre capas, concluyéndose que la gestión de los residuos de demolición se realiza de manera parcial por falta de una promoción y control por parte de las autoridades competentes para cerrar el ciclo de los mismos en una economía circular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).