DISEÑO DE PLÁSMIDOS PARA LA EXPRESIÓN DEL CYND EN ARABIDOPSIS THALIANA VÍA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS

Descripción del Articulo

El cianuro, usado por las industrias mineras, es un compuesto tóxico que afecta principalmente a la metaloenzima c oxidasa en los seres vivos, enzima esencial para la respiración celular; por lo que la inhibición de esta enzima bloquea la fosforilación oxidativa, provocando la muerte celular. Ante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montero, Miguel, Cuba, Andrea, Canal, Bryan, De los Ríos, Claudia, Pineda, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1320
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agrobacterium tumefaciens
Cianuro
CynD
transformación genética
id 2519-5697_f69dd280e661ba9038423d32a4ff8c5b
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1320
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
dc.title.none.fl_str_mv DISEÑO DE PLÁSMIDOS PARA LA EXPRESIÓN DEL CYND EN ARABIDOPSIS THALIANA VÍA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS
PLASMID DESING FOR THE EXPRESSION OF CYND IN ARABIDOPSIS THALIANA VIA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS
title DISEÑO DE PLÁSMIDOS PARA LA EXPRESIÓN DEL CYND EN ARABIDOPSIS THALIANA VÍA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS
spellingShingle DISEÑO DE PLÁSMIDOS PARA LA EXPRESIÓN DEL CYND EN ARABIDOPSIS THALIANA VÍA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS
Montero, Miguel
Agrobacterium tumefaciens
Cianuro
CynD
transformación genética
title_short DISEÑO DE PLÁSMIDOS PARA LA EXPRESIÓN DEL CYND EN ARABIDOPSIS THALIANA VÍA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS
title_full DISEÑO DE PLÁSMIDOS PARA LA EXPRESIÓN DEL CYND EN ARABIDOPSIS THALIANA VÍA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS
title_fullStr DISEÑO DE PLÁSMIDOS PARA LA EXPRESIÓN DEL CYND EN ARABIDOPSIS THALIANA VÍA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS
title_full_unstemmed DISEÑO DE PLÁSMIDOS PARA LA EXPRESIÓN DEL CYND EN ARABIDOPSIS THALIANA VÍA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS
title_sort DISEÑO DE PLÁSMIDOS PARA LA EXPRESIÓN DEL CYND EN ARABIDOPSIS THALIANA VÍA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS
dc.creator.none.fl_str_mv Montero, Miguel
Cuba, Andrea
Canal, Bryan
De los Ríos, Claudia
Pineda, Roberto
author Montero, Miguel
author_facet Montero, Miguel
Cuba, Andrea
Canal, Bryan
De los Ríos, Claudia
Pineda, Roberto
author_role author
author2 Cuba, Andrea
Canal, Bryan
De los Ríos, Claudia
Pineda, Roberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agrobacterium tumefaciens
Cianuro
CynD
transformación genética
topic Agrobacterium tumefaciens
Cianuro
CynD
transformación genética
dc.description.none.fl_txt_mv El cianuro, usado por las industrias mineras, es un compuesto tóxico que afecta principalmente a la metaloenzima c oxidasa en los seres vivos, enzima esencial para la respiración celular; por lo que la inhibición de esta enzima bloquea la fosforilación oxidativa, provocando la muerte celular. Ante ello, métodos biológicos como la fi torremediación proporcionan una alternativa para reducir o degradar contaminantes como el cianuro; sin embargo, esta técnica requeriría plantas que toleren altas concentraciones del metal en el suelo. Por otro lado, algunos microorganismos tienen una alta capacidad de desintoxicación de cianuro debido a una serie de vías metabólicas, como es el caso del Bacillus pumilus Meyer and Gottheil 1901, que presenta la cianidasa CynD que permite la degradación del cianuro a ácido fórmico y amonio. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo el diseño de plásmidos para la expresión de CynD en una planta modelo como la Arabidopsis thaliana (L.), Heynh. vía Agrobacterium tumefaciens (Smith & Townsend, 1907) Conn, 1942 con el fin de sentar las bases para evaluar si el CynD de B. pumilus le podría conferir a las plantas la facultad de crecer en presencia de cianuro y ayudar a su degradación. Para lo cual, se hizo uso de herramientas de la bioinformática, logrando diseñar un vector de clonación (pUCCynD), insertando in silico la secuencia del CynD en el polilinker del plásmido pUC18, entre las enzimas EcoRi (5’GAATTC - 3’CTTAAG) y BamHi (5’GGATCC-3’CCTAGG) del sitio múltiple de restricción y también un vector de transformación (pBCynD), insertando in silico la secuencia del CynD en el polilinker del plásmido pBI121, entre las enzimas ScaI (5’GAGCTC - 3’CTCGAG) y BamHI (5’GGATCC - 3’CCTAGG).
Cyanide, used by the mining industries, is a toxic compound which mainly aff ects c-oxidase metalloenzyme in living beings, an essential enzyme for cellular respiration. Th e inhibition of this enzyme blocks oxidative phosphorylation, causing cell death. Biological methods such as phytoremediation provide an alternative to reduce or degrade contaminants such as cyanide. However, this technique would require plants that tolerate high concentrations of the metal present in the soil. On the other hand, some microorganisms have a high capacity of cyanide detoxifi cation due to many metabolic pathways they have, such as Bacillus pumilus Meyer and Gottheil 1901, which presents the cyanid CynD that allows the degradation of cyanide formic acid and ammonium. Th e aim of this research was to design plasmids for the CynD expression in a model plant such as Arabidopsis thaliana (L.), Heynh. via Agrobacterium tumefaciens (Smith & Townsend, 1907) Conn, 1942 to lay the foundations to evaluate if the CynD of B. pumilus could confer to the plants the ability to grow in the presence of cyanide and assist in its degradation. For this purpose, bioinformatic tools were used to design a cloning vector (pUCCynD), inserting in silico the CynD sequence in the polylinker of the plasmid pUC18, among the EcoRi (5’GAATTC - 3’CTTAAG) and BamHi (5’GGATCC-3’CCTAGG) enzymes; and a transformation vector (pBCynD), inserting in silico the CynD sequence into the polylinker of the plasmid pBI121, among the ScaI (5’GAGCTC-3 ‘CTCGAG) and BamHI (5’GGATCC-3’CCTAGG) enzymes.
description El cianuro, usado por las industrias mineras, es un compuesto tóxico que afecta principalmente a la metaloenzima c oxidasa en los seres vivos, enzima esencial para la respiración celular; por lo que la inhibición de esta enzima bloquea la fosforilación oxidativa, provocando la muerte celular. Ante ello, métodos biológicos como la fi torremediación proporcionan una alternativa para reducir o degradar contaminantes como el cianuro; sin embargo, esta técnica requeriría plantas que toleren altas concentraciones del metal en el suelo. Por otro lado, algunos microorganismos tienen una alta capacidad de desintoxicación de cianuro debido a una serie de vías metabólicas, como es el caso del Bacillus pumilus Meyer and Gottheil 1901, que presenta la cianidasa CynD que permite la degradación del cianuro a ácido fórmico y amonio. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo el diseño de plásmidos para la expresión de CynD en una planta modelo como la Arabidopsis thaliana (L.), Heynh. vía Agrobacterium tumefaciens (Smith & Townsend, 1907) Conn, 1942 con el fin de sentar las bases para evaluar si el CynD de B. pumilus le podría conferir a las plantas la facultad de crecer en presencia de cianuro y ayudar a su degradación. Para lo cual, se hizo uso de herramientas de la bioinformática, logrando diseñar un vector de clonación (pUCCynD), insertando in silico la secuencia del CynD en el polilinker del plásmido pUC18, entre las enzimas EcoRi (5’GAATTC - 3’CTTAAG) y BamHi (5’GGATCC-3’CCTAGG) del sitio múltiple de restricción y también un vector de transformación (pBCynD), insertando in silico la secuencia del CynD en el polilinker del plásmido pBI121, entre las enzimas ScaI (5’GAGCTC - 3’CTCGAG) y BamHI (5’GGATCC - 3’CCTAGG).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1320
10.31381/biotempo.v14i2.1320
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1320
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v14i2.1320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1320/1299
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 14 Núm. 2 (2017): Biotempo; 189-196(8)
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653911626055680
spelling DISEÑO DE PLÁSMIDOS PARA LA EXPRESIÓN DEL CYND EN ARABIDOPSIS THALIANA VÍA AGROBACTERIUM TUMEFACIENSPLASMID DESING FOR THE EXPRESSION OF CYND IN ARABIDOPSIS THALIANA VIA AGROBACTERIUM TUMEFACIENSMontero, MiguelCuba, AndreaCanal, BryanDe los Ríos, ClaudiaPineda, RobertoAgrobacterium tumefaciensCianuroCynDtransformación genéticaEl cianuro, usado por las industrias mineras, es un compuesto tóxico que afecta principalmente a la metaloenzima c oxidasa en los seres vivos, enzima esencial para la respiración celular; por lo que la inhibición de esta enzima bloquea la fosforilación oxidativa, provocando la muerte celular. Ante ello, métodos biológicos como la fi torremediación proporcionan una alternativa para reducir o degradar contaminantes como el cianuro; sin embargo, esta técnica requeriría plantas que toleren altas concentraciones del metal en el suelo. Por otro lado, algunos microorganismos tienen una alta capacidad de desintoxicación de cianuro debido a una serie de vías metabólicas, como es el caso del Bacillus pumilus Meyer and Gottheil 1901, que presenta la cianidasa CynD que permite la degradación del cianuro a ácido fórmico y amonio. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo el diseño de plásmidos para la expresión de CynD en una planta modelo como la Arabidopsis thaliana (L.), Heynh. vía Agrobacterium tumefaciens (Smith & Townsend, 1907) Conn, 1942 con el fin de sentar las bases para evaluar si el CynD de B. pumilus le podría conferir a las plantas la facultad de crecer en presencia de cianuro y ayudar a su degradación. Para lo cual, se hizo uso de herramientas de la bioinformática, logrando diseñar un vector de clonación (pUCCynD), insertando in silico la secuencia del CynD en el polilinker del plásmido pUC18, entre las enzimas EcoRi (5’GAATTC - 3’CTTAAG) y BamHi (5’GGATCC-3’CCTAGG) del sitio múltiple de restricción y también un vector de transformación (pBCynD), insertando in silico la secuencia del CynD en el polilinker del plásmido pBI121, entre las enzimas ScaI (5’GAGCTC - 3’CTCGAG) y BamHI (5’GGATCC - 3’CCTAGG).Cyanide, used by the mining industries, is a toxic compound which mainly aff ects c-oxidase metalloenzyme in living beings, an essential enzyme for cellular respiration. Th e inhibition of this enzyme blocks oxidative phosphorylation, causing cell death. Biological methods such as phytoremediation provide an alternative to reduce or degrade contaminants such as cyanide. However, this technique would require plants that tolerate high concentrations of the metal present in the soil. On the other hand, some microorganisms have a high capacity of cyanide detoxifi cation due to many metabolic pathways they have, such as Bacillus pumilus Meyer and Gottheil 1901, which presents the cyanid CynD that allows the degradation of cyanide formic acid and ammonium. Th e aim of this research was to design plasmids for the CynD expression in a model plant such as Arabidopsis thaliana (L.), Heynh. via Agrobacterium tumefaciens (Smith & Townsend, 1907) Conn, 1942 to lay the foundations to evaluate if the CynD of B. pumilus could confer to the plants the ability to grow in the presence of cyanide and assist in its degradation. For this purpose, bioinformatic tools were used to design a cloning vector (pUCCynD), inserting in silico the CynD sequence in the polylinker of the plasmid pUC18, among the EcoRi (5’GAATTC - 3’CTTAAG) and BamHi (5’GGATCC-3’CCTAGG) enzymes; and a transformation vector (pBCynD), inserting in silico the CynD sequence into the polylinker of the plasmid pBI121, among the ScaI (5’GAGCTC-3 ‘CTCGAG) and BamHI (5’GGATCC-3’CCTAGG) enzymes.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2017-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/132010.31381/biotempo.v14i2.1320Biotempo; Vol. 14 Núm. 2 (2017): Biotempo; 189-196(8)2519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1320/1299Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:11Zmail@mail.com -
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).