Análisis filogenético del melanismo en las especies peruanas de Micrurus Wagler, 1824 (Reptilia, Serpentes, Elapidae)
Descripción del Articulo
La familia Elapidae de serpientes corales o cobras tiene dos géneros en la región Americana, Micrurus, que se distribuye desde Estados Unidos de Norteamérica hasta la región central del Argentina y Leptomicrurus, que se distribuye desde el noreste de Brasil y Perú hasta la región del Choco Colombian...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Biotempo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/851 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micrurus Elapidae Melanismo |
Sumario: | La familia Elapidae de serpientes corales o cobras tiene dos géneros en la región Americana, Micrurus, que se distribuye desde Estados Unidos de Norteamérica hasta la región central del Argentina y Leptomicrurus, que se distribuye desde el noreste de Brasil y Perú hasta la región del Choco Colombiano. Las especies del género Micrurus presentan bandas transversales de colores aposemáticos que indican, en la naturaleza, una condición de peligro. La coloración aposemática de las corales es, en la mayoría, bien definidas en intensidad y número de escamas, sin embargo, en otras especies las escamas de las bandas de colores claros y brillantes generalmente sufren melanización en diferente intensidad, según la especie. Se examinaron 12 especies de Micrurus y una especie de Leptomicrurus, ambas de la familia Elapidae que están presentes en el Perú. Ocho caracteres, asociados con la coloración aposemática y el melanísmo de cada unidad taxonómica o especie fueron analizada filogenéticamente bajo el modelo de búsqueda exhaustiva y parsimonia. La relación filogenética de los caracteres mostró que el carácter del melanísmo no parece ser una variación adaptativa ecológica, sino es un carácter evolutivo que se muestra paulatinamente entre las especies, dando así un clado asociado por el melanismo. Es decir que este carácter tiene una línea histórica evolutiva y no es una adaptación ecológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).