CELLULAR MORPHOLOGICAL BIOMARKER IN OREOCHROMIS NILOTICUS (LINNAEUS, 1758) (PERCIFORMES: CICHLIDAE) OF WATER RESOURCES IN THE TOCANTINA REGION OF MARANHÃO, BRAZIL
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue evaluar un biomarcador morfológico celular basado en el recuento de micronúcleos y anomalías nucleares en la tilapia Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758). Las tilapias se recolectaron de un vivero de una piscigranjas en la ciudad de Imperatriz, Maranhão, Brasil. La...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Biotempo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3873 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/3873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | alteración nuclear contaminación recuento de micronúcleos |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue evaluar un biomarcador morfológico celular basado en el recuento de micronúcleos y anomalías nucleares en la tilapia Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758). Las tilapias se recolectaron de un vivero de una piscigranjas en la ciudad de Imperatriz, Maranhão, Brasil. La sangre de O. niloticus se recogió mediante punción caudal, luego se realizó el recuento de micronúcleos, se detectaron las anomalías eritrocíticas y finalmente se tiñó con Giemsa. El recuento de micronúcleos se determinó a partir de 2000 eritrocitos. Se realizaron las observaciones en tres repeticiones por pez (n=10). La frecuencia de anomalías morfológicas nucleares en los peces investigados, presentó un promedio de 27,39±3 micronúcleos por portaobjetos. Así, la presencia de micronúcleos es un indicador para identificar posibles contaminaciones ambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).