Efectos de campos magnéticos en el metabolismo y crecimiento de Lactobacillus Plantarum

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizaron el cultivo microbiológico de Lactobacillus plantarum y de preparación de los sistemas de generación de campo magnético alterno de hasta 53 kHz. Se logró determinar la influencia del campo magnético variable sobre el crecimiento del Lactobacillus plantarum,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Jiménez, Iván, Pacheco Espino, Christian, Bär Villalobos, Karol, León López, Sandra, Enrique Reyes, David, Wong, Yat Sen, Ramos Gorbeña, Juan Carlos Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/798
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:campos magnéticos alternos
Lactobacillus plantarum
crecimiento
metabolismo
id 2519-5697_097356612449e4c9047cb1370e35c77b
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/798
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
spelling Efectos de campos magnéticos en el metabolismo y crecimiento de Lactobacillus PlantarumRamírez Jiménez, IvánPacheco Espino, ChristianBär Villalobos, KarolLeón López, SandraEnrique Reyes, DavidWong, Yat SenRamos Gorbeña, Juan Carlos Carloscampos magnéticos alternosLactobacillus plantarumcrecimientometabolismoEn la presente investigación se realizaron el cultivo microbiológico de Lactobacillus plantarum y de preparación de los sistemas de generación de campo magnético alterno de hasta 53 kHz. Se logró determinar la influencia del campo magnético variable sobre el crecimiento del Lactobacillus plantarum, observado en las muestras sometidas a campo en tiempos cortos con mediana frecuencia produciendo un aumento en el número de unidades formadoras de colonias - UFC, aproximadamente en un 70 % más comparado con las muestras control. Para el recuento bacteriano se utilizó agar Plate count marca Merck empleando el método de diseminación en placas de Agar. Para la generación de los campos de inducción magnética de distinta frecuencia, se diseñó, construyo y probo cinco bobinas tipo Helmholtz de diferentes características que producían campos magnéticos estables de hasta 60 KHz. en el orden de los miliGauss. La bobina utilizada en la presente investigación tiene un resistencia óhmica de 4.2 ohm y una inductancia de 0,345 mH con 140 espiras bifilar con un alambre awg # 23.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2017-07-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/79810.31381/biotempo.v13i0.798Biotempo; Vol. 13 (2014): Biotempo; 58-632519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/798/718Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de campos magnéticos en el metabolismo y crecimiento de Lactobacillus Plantarum
title Efectos de campos magnéticos en el metabolismo y crecimiento de Lactobacillus Plantarum
spellingShingle Efectos de campos magnéticos en el metabolismo y crecimiento de Lactobacillus Plantarum
Ramírez Jiménez, Iván
campos magnéticos alternos
Lactobacillus plantarum
crecimiento
metabolismo
title_short Efectos de campos magnéticos en el metabolismo y crecimiento de Lactobacillus Plantarum
title_full Efectos de campos magnéticos en el metabolismo y crecimiento de Lactobacillus Plantarum
title_fullStr Efectos de campos magnéticos en el metabolismo y crecimiento de Lactobacillus Plantarum
title_full_unstemmed Efectos de campos magnéticos en el metabolismo y crecimiento de Lactobacillus Plantarum
title_sort Efectos de campos magnéticos en el metabolismo y crecimiento de Lactobacillus Plantarum
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Jiménez, Iván
Pacheco Espino, Christian
Bär Villalobos, Karol
León López, Sandra
Enrique Reyes, David
Wong, Yat Sen
Ramos Gorbeña, Juan Carlos Carlos
author Ramírez Jiménez, Iván
author_facet Ramírez Jiménez, Iván
Pacheco Espino, Christian
Bär Villalobos, Karol
León López, Sandra
Enrique Reyes, David
Wong, Yat Sen
Ramos Gorbeña, Juan Carlos Carlos
author_role author
author2 Pacheco Espino, Christian
Bär Villalobos, Karol
León López, Sandra
Enrique Reyes, David
Wong, Yat Sen
Ramos Gorbeña, Juan Carlos Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv campos magnéticos alternos
Lactobacillus plantarum
crecimiento
metabolismo
topic campos magnéticos alternos
Lactobacillus plantarum
crecimiento
metabolismo
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación se realizaron el cultivo microbiológico de Lactobacillus plantarum y de preparación de los sistemas de generación de campo magnético alterno de hasta 53 kHz. Se logró determinar la influencia del campo magnético variable sobre el crecimiento del Lactobacillus plantarum, observado en las muestras sometidas a campo en tiempos cortos con mediana frecuencia produciendo un aumento en el número de unidades formadoras de colonias - UFC, aproximadamente en un 70 % más comparado con las muestras control. Para el recuento bacteriano se utilizó agar Plate count marca Merck empleando el método de diseminación en placas de Agar. Para la generación de los campos de inducción magnética de distinta frecuencia, se diseñó, construyo y probo cinco bobinas tipo Helmholtz de diferentes características que producían campos magnéticos estables de hasta 60 KHz. en el orden de los miliGauss. La bobina utilizada en la presente investigación tiene un resistencia óhmica de 4.2 ohm y una inductancia de 0,345 mH con 140 espiras bifilar con un alambre awg # 23.
description En la presente investigación se realizaron el cultivo microbiológico de Lactobacillus plantarum y de preparación de los sistemas de generación de campo magnético alterno de hasta 53 kHz. Se logró determinar la influencia del campo magnético variable sobre el crecimiento del Lactobacillus plantarum, observado en las muestras sometidas a campo en tiempos cortos con mediana frecuencia produciendo un aumento en el número de unidades formadoras de colonias - UFC, aproximadamente en un 70 % más comparado con las muestras control. Para el recuento bacteriano se utilizó agar Plate count marca Merck empleando el método de diseminación en placas de Agar. Para la generación de los campos de inducción magnética de distinta frecuencia, se diseñó, construyo y probo cinco bobinas tipo Helmholtz de diferentes características que producían campos magnéticos estables de hasta 60 KHz. en el orden de los miliGauss. La bobina utilizada en la presente investigación tiene un resistencia óhmica de 4.2 ohm y una inductancia de 0,345 mH con 140 espiras bifilar con un alambre awg # 23.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/798
10.31381/biotempo.v13i0.798
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/798
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v13i0.798
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/798/718
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 13 (2014): Biotempo; 58-63
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653911517003776
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).