Blasones y herejías en Palma

Descripción del Articulo

Es en la alta edad media que se forman los linajes de nobleza que tendrán una presencia protagónica en la historia de Occidente. La nobleza feudal irrumpe en la corriente histórica con una fuerza indomable sometiendo al hombre del común a su dominio, empleando para ello al arte de la guerra. Los bar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Thorne Boas, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Aula Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/140
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/140
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Es en la alta edad media que se forman los linajes de nobleza que tendrán una presencia protagónica en la historia de Occidente. La nobleza feudal irrumpe en la corriente histórica con una fuerza indomable sometiendo al hombre del común a su dominio, empleando para ello al arte de la guerra. Los barones de ese nuevo estamento que surgió en Europa elegirán entre suspares al soberano. Desde entonces surgirá una nueva ciencia o arte, la heráldica que estudiará los escudos de armas, de los condes, duques, marqueses, barones y caballeros que conforman el cuerpo de la nobleza, cuyas hazañas están retratadas en ese lenguaje de símbolos que constituye el escudo de armas. La heráldica es, así, como bien lo dice don Ricardo Palma, unaciencia del blasón, “complicada y misteriosa como la teología” en la que los colores están dotados de una gran magia. Y son todos estos, tanto como las figuras que aparecen en los blasones los que nos permitirán conjeturar la antigüedad de un linaje, su importancia, su condición de valimiento en relación con el soberano, el valor mítico de las proezas llevadas a cabo por losfundadores de esos linajes en los campos de batalla, vale decir sus acciones heroicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).