Del discurso del historiador al testimonio de nuestros ancestros: de virus y mercaderes en la costa norte del litoral peruano

Descripción del Articulo

La intersubjetividad en su real dimensión. El historiador se presenta con sus ojos vidriosos, por no decir llorosos,frente brillosa y relumbrante con el resplandor eléctrico llevaba solo a observarlo desde el auditorio, esperando quecontinúe su disertación. ¿Cómo relacionar el disc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Pazos, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Tradición
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3523
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/3523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discursos, testimonios, pandemias, mercaderes, norte peruano.
Descripción
Sumario:La intersubjetividad en su real dimensión. El historiador se presenta con sus ojos vidriosos, por no decir llorosos,frente brillosa y relumbrante con el resplandor eléctrico llevaba solo a observarlo desde el auditorio, esperando quecontinúe su disertación. ¿Cómo relacionar el discurso del historiador con los testimonios de los pobladores pescadores norteños que provienen del siglo XX? ¿Cómo se manifiestan ambos discursos desde las pandemias, muertes y travesías de mercaderes del norte peruano, ya desde mediados del siglo XX? Aquí nos basta continuar las explicaciones que se realizaban con respecto a las travesías que se hacían en alta mar, desde la narración histórica que nos endilga la vida académica y los testimonios de los ancestros de los mercaderes marítimos del norte del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).