Satisfaction of the external client in the professional academic school of Tourism and Business
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la satisfacción del cliente externo sobre la calidad de atención en la Escuela Académico Profesional de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán – Pimentel. La población estuvo conformada por 235 estudiantes del semestre académico 2015-II de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad César Vallejo |
Repositorio: | Revista UCV-HACER |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1799 |
Enlace del recurso: | http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2414-8695_b74d43867cf426199079f8602891d91b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1799 |
network_acronym_str |
2414-8695 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UCV-HACER |
spelling |
Satisfaction of the external client in the professional academic school of Tourism and BusinessSatisfacción del cliente externo en la escuela académico profesional de Turismo y NegociosEspinoza Requejo, Cinthy CatheryneLa investigación tuvo como objetivo determinar la satisfacción del cliente externo sobre la calidad de atención en la Escuela Académico Profesional de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán – Pimentel. La población estuvo conformada por 235 estudiantes del semestre académico 2015-II de la Escuela Académico Profesional de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán, se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario de 32 ítems con escala tipo Likert con cinco criterios de medición para medir la satisfacción del cliente y la calidad de atención. La investigación fue mixta no aplicada con un diseño ex post facto y finalmente se aplicó la prueba del Alfa de Cronbach a una prueba piloto, para determinar la validez del contenido. Se obtuvo como resultados que para la satisfacción del cliente externo fue de 58% (p=0.09) y la calidad de atención fue de 61%. Las dimensiones estudiadas para la satisfacción del cliente fueron tangibilidad (62%), fiabilidad (47%), capacidad de respuesta (57%), empatía (62%) y seguridad (54%); así como también para la calidad de atención en sus dimensiones de calidad técnica (61%) y la calidad funcional (60%) en la Escuela Académico Profesional de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán – Pimentel. Se llegó a la conclusión de que existe correlación entre la satisfacción del cliente externo y la calidad de atención a un nivel de 0.866 (p=0,09). Palabras clave: calidad de atención, calidad funcional, calidad técnica, capacidad de respuesta, empatía, fiabilidad, seguridad, satisfacción del cliente, tangibilidad.Universidad César Vallejo Campus Chiclayo2018-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/179910.18050/ucv-hacer.v7i3.1799UCV HACER; Vol. 7 Núm. 3 (2018): Septiembre - Diciembre; 87 - 98UCV-HACER; Vol. 7 Núm. 3 (2018): Septiembre - Diciembre; 87 - 982414-86952305-855210.18050/ucv-hacer.v7i3reponame:Revista UCV-HACERinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspahttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1799/1480Derechos de autor 2019 Cinthy Catheryne Espinoza Requejohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:05:35Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Satisfaction of the external client in the professional academic school of Tourism and Business Satisfacción del cliente externo en la escuela académico profesional de Turismo y Negocios |
title |
Satisfaction of the external client in the professional academic school of Tourism and Business |
spellingShingle |
Satisfaction of the external client in the professional academic school of Tourism and Business Espinoza Requejo, Cinthy Catheryne |
title_short |
Satisfaction of the external client in the professional academic school of Tourism and Business |
title_full |
Satisfaction of the external client in the professional academic school of Tourism and Business |
title_fullStr |
Satisfaction of the external client in the professional academic school of Tourism and Business |
title_full_unstemmed |
Satisfaction of the external client in the professional academic school of Tourism and Business |
title_sort |
Satisfaction of the external client in the professional academic school of Tourism and Business |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Requejo, Cinthy Catheryne |
author |
Espinoza Requejo, Cinthy Catheryne |
author_facet |
Espinoza Requejo, Cinthy Catheryne |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación tuvo como objetivo determinar la satisfacción del cliente externo sobre la calidad de atención en la Escuela Académico Profesional de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán – Pimentel. La población estuvo conformada por 235 estudiantes del semestre académico 2015-II de la Escuela Académico Profesional de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán, se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario de 32 ítems con escala tipo Likert con cinco criterios de medición para medir la satisfacción del cliente y la calidad de atención. La investigación fue mixta no aplicada con un diseño ex post facto y finalmente se aplicó la prueba del Alfa de Cronbach a una prueba piloto, para determinar la validez del contenido. Se obtuvo como resultados que para la satisfacción del cliente externo fue de 58% (p=0.09) y la calidad de atención fue de 61%. Las dimensiones estudiadas para la satisfacción del cliente fueron tangibilidad (62%), fiabilidad (47%), capacidad de respuesta (57%), empatía (62%) y seguridad (54%); así como también para la calidad de atención en sus dimensiones de calidad técnica (61%) y la calidad funcional (60%) en la Escuela Académico Profesional de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán – Pimentel. Se llegó a la conclusión de que existe correlación entre la satisfacción del cliente externo y la calidad de atención a un nivel de 0.866 (p=0,09). Palabras clave: calidad de atención, calidad funcional, calidad técnica, capacidad de respuesta, empatía, fiabilidad, seguridad, satisfacción del cliente, tangibilidad. |
description |
La investigación tuvo como objetivo determinar la satisfacción del cliente externo sobre la calidad de atención en la Escuela Académico Profesional de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán – Pimentel. La población estuvo conformada por 235 estudiantes del semestre académico 2015-II de la Escuela Académico Profesional de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán, se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario de 32 ítems con escala tipo Likert con cinco criterios de medición para medir la satisfacción del cliente y la calidad de atención. La investigación fue mixta no aplicada con un diseño ex post facto y finalmente se aplicó la prueba del Alfa de Cronbach a una prueba piloto, para determinar la validez del contenido. Se obtuvo como resultados que para la satisfacción del cliente externo fue de 58% (p=0.09) y la calidad de atención fue de 61%. Las dimensiones estudiadas para la satisfacción del cliente fueron tangibilidad (62%), fiabilidad (47%), capacidad de respuesta (57%), empatía (62%) y seguridad (54%); así como también para la calidad de atención en sus dimensiones de calidad técnica (61%) y la calidad funcional (60%) en la Escuela Académico Profesional de Turismo y Negocios de la Universidad Señor de Sipán – Pimentel. Se llegó a la conclusión de que existe correlación entre la satisfacción del cliente externo y la calidad de atención a un nivel de 0.866 (p=0,09). Palabras clave: calidad de atención, calidad funcional, calidad técnica, capacidad de respuesta, empatía, fiabilidad, seguridad, satisfacción del cliente, tangibilidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1799 10.18050/ucv-hacer.v7i3.1799 |
url |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1799 |
identifier_str_mv |
10.18050/ucv-hacer.v7i3.1799 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/1799/1480 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Cinthy Catheryne Espinoza Requejo http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Cinthy Catheryne Espinoza Requejo http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Campus Chiclayo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Campus Chiclayo |
dc.source.none.fl_str_mv |
UCV HACER; Vol. 7 Núm. 3 (2018): Septiembre - Diciembre; 87 - 98 UCV-HACER; Vol. 7 Núm. 3 (2018): Septiembre - Diciembre; 87 - 98 2414-8695 2305-8552 10.18050/ucv-hacer.v7i3 reponame:Revista UCV-HACER instname:Universidad César Vallejo instacron:UCV |
reponame_str |
Revista UCV-HACER |
collection |
Revista UCV-HACER |
instname_str |
Universidad César Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701652999986741248 |
score |
13.873201 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).