Inteligencia emocional para elevar el nivel académico en los estudiantes de la Facultad de Educación Universidad César Vallejo

Descripción del Articulo

En la investigación se resalta la importancia de la inteligencia emocional para activar la atención y lograr el aprendizaje en los estudiantes de matemática del primer ciclo de la Escuela Profesional de Educación Inicial y Primaria de la Universidad César Vallejo Filial Chiclayo. La perspectiva que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vidaurre García, Wilmer Enrique, Baca Goicochea, Jaime Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revista UCV-HACER
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/965
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/965
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-8695_156c0073d0f524f70ba3625975a95fdd
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/965
network_acronym_str 2414-8695
repository_id_str
network_name_str Revista UCV-HACER
spelling Inteligencia emocional para elevar el nivel académico en los estudiantes de la Facultad de Educación Universidad César VallejoVidaurre García, Wilmer EnriqueBaca Goicochea, Jaime ArturoEn la investigación se resalta la importancia de la inteligencia emocional para activar la atención y lograr el aprendizaje en los estudiantes de matemática del primer ciclo de la Escuela Profesional de Educación Inicial y Primaria de la Universidad César Vallejo Filial Chiclayo. La perspectiva que se contempla,trasciende a la necesidad de solamente transmitir conocimientos, los cuales se dificultan si se trata de matemática por ser una ciencia formal, muy abstracta, implica fundamentalmente activar las emociones positivas en los estudiantes, y por consiguiente activar su cerebro para lograr un aprendizaje permanente,desarrollar habilidades matemáticas y que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido en su ámbito profesional. Las conclusiones principales que se deducen están relacionadas a la percepción de la teoría de la inteligencia emocional como proceso para elevar el nivel de aprendizaje en matemática así mismo semuestra como resultado del trabajo, la formulación de estrategias didácticas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la asignatura de Pensamiento Lógico. Se trabajó con una población y muestra de 27 estudiantes; el instrumento aplicado fue un test que refleja la percepción de los estudiantes enrelación a la matemática conociendo que recién egresan del nivel secundario. Los resultados evidencian que la inteligencia emocional activada a los estudiantes eleva el nivel académico de los estudiantes.Universidad César Vallejo Campus Chiclayo2016-07-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/96510.18050/ucv-hacer.v5i1.965UCV HACER; Vol. 5 Núm. 1 (2016): Enero - junio; 94 - 102UCV-HACER; Vol. 5 Núm. 1 (2016): Enero - junio; 94 - 1022414-86952305-855210.18050/ucv-hacer.v5i1reponame:Revista UCV-HACERinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspaenghttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/965/759http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/965/1520Derechos de autor 2016 UCV-HACERhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:05:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia emocional para elevar el nivel académico en los estudiantes de la Facultad de Educación Universidad César Vallejo
title Inteligencia emocional para elevar el nivel académico en los estudiantes de la Facultad de Educación Universidad César Vallejo
spellingShingle Inteligencia emocional para elevar el nivel académico en los estudiantes de la Facultad de Educación Universidad César Vallejo
Vidaurre García, Wilmer Enrique
title_short Inteligencia emocional para elevar el nivel académico en los estudiantes de la Facultad de Educación Universidad César Vallejo
title_full Inteligencia emocional para elevar el nivel académico en los estudiantes de la Facultad de Educación Universidad César Vallejo
title_fullStr Inteligencia emocional para elevar el nivel académico en los estudiantes de la Facultad de Educación Universidad César Vallejo
title_full_unstemmed Inteligencia emocional para elevar el nivel académico en los estudiantes de la Facultad de Educación Universidad César Vallejo
title_sort Inteligencia emocional para elevar el nivel académico en los estudiantes de la Facultad de Educación Universidad César Vallejo
dc.creator.none.fl_str_mv Vidaurre García, Wilmer Enrique
Baca Goicochea, Jaime Arturo
author Vidaurre García, Wilmer Enrique
author_facet Vidaurre García, Wilmer Enrique
Baca Goicochea, Jaime Arturo
author_role author
author2 Baca Goicochea, Jaime Arturo
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En la investigación se resalta la importancia de la inteligencia emocional para activar la atención y lograr el aprendizaje en los estudiantes de matemática del primer ciclo de la Escuela Profesional de Educación Inicial y Primaria de la Universidad César Vallejo Filial Chiclayo. La perspectiva que se contempla,trasciende a la necesidad de solamente transmitir conocimientos, los cuales se dificultan si se trata de matemática por ser una ciencia formal, muy abstracta, implica fundamentalmente activar las emociones positivas en los estudiantes, y por consiguiente activar su cerebro para lograr un aprendizaje permanente,desarrollar habilidades matemáticas y que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido en su ámbito profesional. Las conclusiones principales que se deducen están relacionadas a la percepción de la teoría de la inteligencia emocional como proceso para elevar el nivel de aprendizaje en matemática así mismo semuestra como resultado del trabajo, la formulación de estrategias didácticas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la asignatura de Pensamiento Lógico. Se trabajó con una población y muestra de 27 estudiantes; el instrumento aplicado fue un test que refleja la percepción de los estudiantes enrelación a la matemática conociendo que recién egresan del nivel secundario. Los resultados evidencian que la inteligencia emocional activada a los estudiantes eleva el nivel académico de los estudiantes.
description En la investigación se resalta la importancia de la inteligencia emocional para activar la atención y lograr el aprendizaje en los estudiantes de matemática del primer ciclo de la Escuela Profesional de Educación Inicial y Primaria de la Universidad César Vallejo Filial Chiclayo. La perspectiva que se contempla,trasciende a la necesidad de solamente transmitir conocimientos, los cuales se dificultan si se trata de matemática por ser una ciencia formal, muy abstracta, implica fundamentalmente activar las emociones positivas en los estudiantes, y por consiguiente activar su cerebro para lograr un aprendizaje permanente,desarrollar habilidades matemáticas y que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido en su ámbito profesional. Las conclusiones principales que se deducen están relacionadas a la percepción de la teoría de la inteligencia emocional como proceso para elevar el nivel de aprendizaje en matemática así mismo semuestra como resultado del trabajo, la formulación de estrategias didácticas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de la asignatura de Pensamiento Lógico. Se trabajó con una población y muestra de 27 estudiantes; el instrumento aplicado fue un test que refleja la percepción de los estudiantes enrelación a la matemática conociendo que recién egresan del nivel secundario. Los resultados evidencian que la inteligencia emocional activada a los estudiantes eleva el nivel académico de los estudiantes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/965
10.18050/ucv-hacer.v5i1.965
url http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/965
identifier_str_mv 10.18050/ucv-hacer.v5i1.965
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/965/759
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-HACER/article/view/965/1520
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 UCV-HACER
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
publisher.none.fl_str_mv Universidad César Vallejo Campus Chiclayo
dc.source.none.fl_str_mv UCV HACER; Vol. 5 Núm. 1 (2016): Enero - junio; 94 - 102
UCV-HACER; Vol. 5 Núm. 1 (2016): Enero - junio; 94 - 102
2414-8695
2305-8552
10.18050/ucv-hacer.v5i1
reponame:Revista UCV-HACER
instname:Universidad César Vallejo
instacron:UCV
reponame_str Revista UCV-HACER
collection Revista UCV-HACER
instname_str Universidad César Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701652999519076352
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).