Aplicación de código de barras de ADN para la identificación molecular de Atrina maura “Concha Pala” de los manglares de Tumbes, Perú

Descripción del Articulo

El código de barras de ADN es una técnica molecular que emplea secuencias cortas y estanda rizadas de ADN, actualmente es ampliamente utilizada para la identificación de nuevas especies así como para resolver los grandes misterios de especies cripticas en grande poblaciones en el mundo entero. Atrin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales, Yovani; Universidad Nacional de Trujillo, Moreno, Violeta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revista UNTUMBES - Manglar
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/34
Enlace del recurso:http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/34
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-1046_7ed0cedab7bede6dc640cf95c904f95f
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/34
network_acronym_str 2414-1046
repository_id_str
network_name_str Revista UNTUMBES - Manglar
spelling Aplicación de código de barras de ADN para la identificación molecular de Atrina maura “Concha Pala” de los manglares de Tumbes, PerúRosales, Yovani; Universidad Nacional de TrujilloMoreno, VioletaEl código de barras de ADN es una técnica molecular que emplea secuencias cortas y estanda rizadas de ADN, actualmente es ampliamente utilizada para la identificación de nuevas especies así como para resolver los grandes misterios de especies cripticas en grande poblaciones en el mundo entero. Atrina maura “Concha Pala” es un molusco bivalvo cuya importancia económica ha motivado el desarrollo de tecnologías de reproducción con la finalidad de potencializar la industria acuícola sin tener que ejercer presión de pesca sobre los bancos naturales. A. maura se encuentra distribuida desde México hasta el Perú, en todo el mundo 13 especies correspon dientes al género Atrina han sido identificadas basadas en el código de barras de ADN, en el estudio se aplicó el código de barras para la identificación de A. maura “concha pala”, obteniendo como resultado una secuencia parcial del gen Citocromo Oxidasa I de 732 pb, así mismo se construyó un árbol filogenético teniendo en cuenta la secuencias de las 13 especies de Atrina disponibles en el Genbank y 2 especies de Pinna demostrando que A. maura presenta un 99% de parentesco con A. rigida, y que estas corresponden a un segundo clado de la familia Pinnidae. A través de este trabajo se reporta por primera vez el código de barras de ADN para esta importante especie acuática y reafirma la eficiencia de esta técnica para la evaluación de la biodiversidad de especies en el mundo.Manglar2016-11-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/3410.17268/manglar.2015.006Manglar; Vol. 12, núm. 1 (2015): Enero-Junio; 47-541816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/34/35Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:23Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de código de barras de ADN para la identificación molecular de Atrina maura “Concha Pala” de los manglares de Tumbes, Perú
title Aplicación de código de barras de ADN para la identificación molecular de Atrina maura “Concha Pala” de los manglares de Tumbes, Perú
spellingShingle Aplicación de código de barras de ADN para la identificación molecular de Atrina maura “Concha Pala” de los manglares de Tumbes, Perú
Rosales, Yovani; Universidad Nacional de Trujillo
title_short Aplicación de código de barras de ADN para la identificación molecular de Atrina maura “Concha Pala” de los manglares de Tumbes, Perú
title_full Aplicación de código de barras de ADN para la identificación molecular de Atrina maura “Concha Pala” de los manglares de Tumbes, Perú
title_fullStr Aplicación de código de barras de ADN para la identificación molecular de Atrina maura “Concha Pala” de los manglares de Tumbes, Perú
title_full_unstemmed Aplicación de código de barras de ADN para la identificación molecular de Atrina maura “Concha Pala” de los manglares de Tumbes, Perú
title_sort Aplicación de código de barras de ADN para la identificación molecular de Atrina maura “Concha Pala” de los manglares de Tumbes, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Rosales, Yovani; Universidad Nacional de Trujillo
Moreno, Violeta
author Rosales, Yovani; Universidad Nacional de Trujillo
author_facet Rosales, Yovani; Universidad Nacional de Trujillo
Moreno, Violeta
author_role author
author2 Moreno, Violeta
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv El código de barras de ADN es una técnica molecular que emplea secuencias cortas y estanda rizadas de ADN, actualmente es ampliamente utilizada para la identificación de nuevas especies así como para resolver los grandes misterios de especies cripticas en grande poblaciones en el mundo entero. Atrina maura “Concha Pala” es un molusco bivalvo cuya importancia económica ha motivado el desarrollo de tecnologías de reproducción con la finalidad de potencializar la industria acuícola sin tener que ejercer presión de pesca sobre los bancos naturales. A. maura se encuentra distribuida desde México hasta el Perú, en todo el mundo 13 especies correspon dientes al género Atrina han sido identificadas basadas en el código de barras de ADN, en el estudio se aplicó el código de barras para la identificación de A. maura “concha pala”, obteniendo como resultado una secuencia parcial del gen Citocromo Oxidasa I de 732 pb, así mismo se construyó un árbol filogenético teniendo en cuenta la secuencias de las 13 especies de Atrina disponibles en el Genbank y 2 especies de Pinna demostrando que A. maura presenta un 99% de parentesco con A. rigida, y que estas corresponden a un segundo clado de la familia Pinnidae. A través de este trabajo se reporta por primera vez el código de barras de ADN para esta importante especie acuática y reafirma la eficiencia de esta técnica para la evaluación de la biodiversidad de especies en el mundo.
description El código de barras de ADN es una técnica molecular que emplea secuencias cortas y estanda rizadas de ADN, actualmente es ampliamente utilizada para la identificación de nuevas especies así como para resolver los grandes misterios de especies cripticas en grande poblaciones en el mundo entero. Atrina maura “Concha Pala” es un molusco bivalvo cuya importancia económica ha motivado el desarrollo de tecnologías de reproducción con la finalidad de potencializar la industria acuícola sin tener que ejercer presión de pesca sobre los bancos naturales. A. maura se encuentra distribuida desde México hasta el Perú, en todo el mundo 13 especies correspon dientes al género Atrina han sido identificadas basadas en el código de barras de ADN, en el estudio se aplicó el código de barras para la identificación de A. maura “concha pala”, obteniendo como resultado una secuencia parcial del gen Citocromo Oxidasa I de 732 pb, así mismo se construyó un árbol filogenético teniendo en cuenta la secuencias de las 13 especies de Atrina disponibles en el Genbank y 2 especies de Pinna demostrando que A. maura presenta un 99% de parentesco con A. rigida, y que estas corresponden a un segundo clado de la familia Pinnidae. A través de este trabajo se reporta por primera vez el código de barras de ADN para esta importante especie acuática y reafirma la eficiencia de esta técnica para la evaluación de la biodiversidad de especies en el mundo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/34
10.17268/manglar.2015.006
url http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/34
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2015.006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/34/35
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 12, núm. 1 (2015): Enero-Junio; 47-54
1816-7667
reponame:Revista UNTUMBES - Manglar
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
reponame_str Revista UNTUMBES - Manglar
collection Revista UNTUMBES - Manglar
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701110655144165376
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).