Seroprevalencia y factores asociados a la cisticercosis en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes
Descripción del Articulo
La cisticercosis es una enfermedad causada por la presencia en los tejidos de cisticercos, metacestodos o formas larvales, juveniles o intermedias de varias especies de cestodos del género Taenia sp. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre factores de riesgo y seroprevalencia de c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revista UNTUMBES - Manglar |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/116 |
| Enlace del recurso: | http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2414-1046_508203fc8cefaa4e3c13ed0cbc9da1b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/116 |
| network_acronym_str |
2414-1046 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| spelling |
Seroprevalencia y factores asociados a la cisticercosis en estudiantes de la Universidad Nacional de TumbesNunton, José; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes.La cisticercosis es una enfermedad causada por la presencia en los tejidos de cisticercos, metacestodos o formas larvales, juveniles o intermedias de varias especies de cestodos del género Taenia sp. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre factores de riesgo y seroprevalencia de cisticercosis en los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes. La muestra estuvo constituida por 342 estudiantes universitarios. El factor demográfico según sexo fue de 1,9 veces mayor en sexo masculino de contraer cisticercosis; según residencia fue de 1,91 veces de padecer cisticercosis en la zona urbana. Del factor económico: según “si estudia”, el riesgo de contraer la enfermedad es de 0,98. Del factor cultural: los estudiantes que desconocen la enfermedad tiene 5,28 veces mayor de contraer cisticercosis; factor clínico: en relación a la sintomatología existe un riesgo no significativo de 1,31, Factor Social: disponibilidad de agua es de 1,03 veces de contraer la Cisticercosis, Deposición de residuales: el valor es de 0,971 veces de contraer la Cisticercosis. Se concluye que existe relación entre los factores demográficos, económicos, culturales y sociales con la seroprevalencia de la cisticercosis en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes.Manglar2019-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/11610.17268/manglar.2019.007Manglar; Vol. 16, núm. 1 (2019): Enero-Junio; 45-511816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/116/175http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/116/212Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Seroprevalencia y factores asociados a la cisticercosis en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes |
| title |
Seroprevalencia y factores asociados a la cisticercosis en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes |
| spellingShingle |
Seroprevalencia y factores asociados a la cisticercosis en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes Nunton, José; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes. |
| title_short |
Seroprevalencia y factores asociados a la cisticercosis en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes |
| title_full |
Seroprevalencia y factores asociados a la cisticercosis en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes |
| title_fullStr |
Seroprevalencia y factores asociados a la cisticercosis en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes |
| title_full_unstemmed |
Seroprevalencia y factores asociados a la cisticercosis en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes |
| title_sort |
Seroprevalencia y factores asociados a la cisticercosis en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nunton, José; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes. |
| author |
Nunton, José; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes. |
| author_facet |
Nunton, José; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La cisticercosis es una enfermedad causada por la presencia en los tejidos de cisticercos, metacestodos o formas larvales, juveniles o intermedias de varias especies de cestodos del género Taenia sp. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre factores de riesgo y seroprevalencia de cisticercosis en los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes. La muestra estuvo constituida por 342 estudiantes universitarios. El factor demográfico según sexo fue de 1,9 veces mayor en sexo masculino de contraer cisticercosis; según residencia fue de 1,91 veces de padecer cisticercosis en la zona urbana. Del factor económico: según “si estudia”, el riesgo de contraer la enfermedad es de 0,98. Del factor cultural: los estudiantes que desconocen la enfermedad tiene 5,28 veces mayor de contraer cisticercosis; factor clínico: en relación a la sintomatología existe un riesgo no significativo de 1,31, Factor Social: disponibilidad de agua es de 1,03 veces de contraer la Cisticercosis, Deposición de residuales: el valor es de 0,971 veces de contraer la Cisticercosis. Se concluye que existe relación entre los factores demográficos, económicos, culturales y sociales con la seroprevalencia de la cisticercosis en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes. |
| description |
La cisticercosis es una enfermedad causada por la presencia en los tejidos de cisticercos, metacestodos o formas larvales, juveniles o intermedias de varias especies de cestodos del género Taenia sp. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre factores de riesgo y seroprevalencia de cisticercosis en los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes. La muestra estuvo constituida por 342 estudiantes universitarios. El factor demográfico según sexo fue de 1,9 veces mayor en sexo masculino de contraer cisticercosis; según residencia fue de 1,91 veces de padecer cisticercosis en la zona urbana. Del factor económico: según “si estudia”, el riesgo de contraer la enfermedad es de 0,98. Del factor cultural: los estudiantes que desconocen la enfermedad tiene 5,28 veces mayor de contraer cisticercosis; factor clínico: en relación a la sintomatología existe un riesgo no significativo de 1,31, Factor Social: disponibilidad de agua es de 1,03 veces de contraer la Cisticercosis, Deposición de residuales: el valor es de 0,971 veces de contraer la Cisticercosis. Se concluye que existe relación entre los factores demográficos, económicos, culturales y sociales con la seroprevalencia de la cisticercosis en estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/116 10.17268/manglar.2019.007 |
| url |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/116 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2019.007 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/116/175 http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/116/212 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Manglar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 16, núm. 1 (2019): Enero-Junio; 45-51 1816-7667 reponame:Revista UNTUMBES - Manglar instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| reponame_str |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| collection |
Revista UNTUMBES - Manglar |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701110654796038144 |
| score |
13.968557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).