Nivel de la Radiación Solar UV e incidencia de enfermedades relacionadas con su exposición en el departamento de Tumbes

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como principal objetivo determinar los niveles de radiación solar ultravioleta (RSUV) en el departamento Tumbes y la incidencia de las principales enfermedades relacionadas con su exposición. Para determinar los niveles de RSUV, se determinó el índice UV entre febrero del 2010...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cánepa L., Walter, Cruz C., Gerardo, Silva Ch., José, Cruz M., José, Fernández N., Fernando, Castañeda G., Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revista UNTUMBES - Manglar
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/12
Enlace del recurso:http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/12
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2414-1046_4ae3154c3bcaedbdb0d841c5520577d7
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/12
network_acronym_str 2414-1046
repository_id_str
network_name_str Revista UNTUMBES - Manglar
spelling Nivel de la Radiación Solar UV e incidencia de enfermedades relacionadas con su exposición en el departamento de TumbesCánepa L., WalterCruz C., GerardoSilva Ch., JoséCruz M., JoséFernández N., FernandoCastañeda G., WalterLa investigación tuvo como principal objetivo determinar los niveles de radiación solar ultravioleta (RSUV) en el departamento Tumbes y la incidencia de las principales enfermedades relacionadas con su exposición. Para determinar los niveles de RSUV, se determinó el índice UV entre febrero del 2010 y abril del 2014; y se construyeron curvas de tendencia. Con la información de enero del 2013 a abril del 2014 se construyeron curvas de comportamiento horario del índice UV por meses; durante enero a abril del 2014 se midió la radiación en los rangos UVA/B y UVC. La información de casos de enfermedades relacionadas con la exposición a la radiación UV fue tomada de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud y de la Oficina de Estadística del INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas) y fue sistematizada en gráficos. Los niveles de índice UV alcanzaron máximos en el año 2010, llegando a valores de 16, considerado como extremo de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. El 2013 fue el año con menores niveles índice UV. Es en los meses de verano se alcanzan los mayores niveles de radiación UV. Los mayores niveles de radiación UV son alcanzados entre el medio día y las 14.00 horas, en todas las épocas del año; niveles alcanzados suponen un riego sobre la salud humana. En cuanto a las enfermedades ligadas a la exposición a la radiación solar ultravioleta, los casos de catarata senil han ido en aumento en los últimos 4 años, desde menos de 10 en el 2010 hasta más de 50 en el 2013- También hay un aumento de los casos de cánceres del tipo no melanoma de 1 caso en el 2009 a 5 en el 2011.Manglar2016-02-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/1210.17268/manglar.2014.002Manglar; Vol. 11, núm. 1 (2014): Enero-Junio; 3-131816-7667reponame:Revista UNTUMBES - Manglarinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttp://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/12/14Copyright (c) 2021 Manglarinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:25:23Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de la Radiación Solar UV e incidencia de enfermedades relacionadas con su exposición en el departamento de Tumbes
title Nivel de la Radiación Solar UV e incidencia de enfermedades relacionadas con su exposición en el departamento de Tumbes
spellingShingle Nivel de la Radiación Solar UV e incidencia de enfermedades relacionadas con su exposición en el departamento de Tumbes
Cánepa L., Walter
title_short Nivel de la Radiación Solar UV e incidencia de enfermedades relacionadas con su exposición en el departamento de Tumbes
title_full Nivel de la Radiación Solar UV e incidencia de enfermedades relacionadas con su exposición en el departamento de Tumbes
title_fullStr Nivel de la Radiación Solar UV e incidencia de enfermedades relacionadas con su exposición en el departamento de Tumbes
title_full_unstemmed Nivel de la Radiación Solar UV e incidencia de enfermedades relacionadas con su exposición en el departamento de Tumbes
title_sort Nivel de la Radiación Solar UV e incidencia de enfermedades relacionadas con su exposición en el departamento de Tumbes
dc.creator.none.fl_str_mv Cánepa L., Walter
Cruz C., Gerardo
Silva Ch., José
Cruz M., José
Fernández N., Fernando
Castañeda G., Walter
author Cánepa L., Walter
author_facet Cánepa L., Walter
Cruz C., Gerardo
Silva Ch., José
Cruz M., José
Fernández N., Fernando
Castañeda G., Walter
author_role author
author2 Cruz C., Gerardo
Silva Ch., José
Cruz M., José
Fernández N., Fernando
Castañeda G., Walter
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación tuvo como principal objetivo determinar los niveles de radiación solar ultravioleta (RSUV) en el departamento Tumbes y la incidencia de las principales enfermedades relacionadas con su exposición. Para determinar los niveles de RSUV, se determinó el índice UV entre febrero del 2010 y abril del 2014; y se construyeron curvas de tendencia. Con la información de enero del 2013 a abril del 2014 se construyeron curvas de comportamiento horario del índice UV por meses; durante enero a abril del 2014 se midió la radiación en los rangos UVA/B y UVC. La información de casos de enfermedades relacionadas con la exposición a la radiación UV fue tomada de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud y de la Oficina de Estadística del INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas) y fue sistematizada en gráficos. Los niveles de índice UV alcanzaron máximos en el año 2010, llegando a valores de 16, considerado como extremo de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. El 2013 fue el año con menores niveles índice UV. Es en los meses de verano se alcanzan los mayores niveles de radiación UV. Los mayores niveles de radiación UV son alcanzados entre el medio día y las 14.00 horas, en todas las épocas del año; niveles alcanzados suponen un riego sobre la salud humana. En cuanto a las enfermedades ligadas a la exposición a la radiación solar ultravioleta, los casos de catarata senil han ido en aumento en los últimos 4 años, desde menos de 10 en el 2010 hasta más de 50 en el 2013- También hay un aumento de los casos de cánceres del tipo no melanoma de 1 caso en el 2009 a 5 en el 2011.
description La investigación tuvo como principal objetivo determinar los niveles de radiación solar ultravioleta (RSUV) en el departamento Tumbes y la incidencia de las principales enfermedades relacionadas con su exposición. Para determinar los niveles de RSUV, se determinó el índice UV entre febrero del 2010 y abril del 2014; y se construyeron curvas de tendencia. Con la información de enero del 2013 a abril del 2014 se construyeron curvas de comportamiento horario del índice UV por meses; durante enero a abril del 2014 se midió la radiación en los rangos UVA/B y UVC. La información de casos de enfermedades relacionadas con la exposición a la radiación UV fue tomada de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud y de la Oficina de Estadística del INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas) y fue sistematizada en gráficos. Los niveles de índice UV alcanzaron máximos en el año 2010, llegando a valores de 16, considerado como extremo de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. El 2013 fue el año con menores niveles índice UV. Es en los meses de verano se alcanzan los mayores niveles de radiación UV. Los mayores niveles de radiación UV son alcanzados entre el medio día y las 14.00 horas, en todas las épocas del año; niveles alcanzados suponen un riego sobre la salud humana. En cuanto a las enfermedades ligadas a la exposición a la radiación solar ultravioleta, los casos de catarata senil han ido en aumento en los últimos 4 años, desde menos de 10 en el 2010 hasta más de 50 en el 2013- También hay un aumento de los casos de cánceres del tipo no melanoma de 1 caso en el 2009 a 5 en el 2011.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/12
10.17268/manglar.2014.002
url http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/12
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2014.002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/12/14
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Manglar

eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 11, núm. 1 (2014): Enero-Junio; 3-13
1816-7667
reponame:Revista UNTUMBES - Manglar
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
reponame_str Revista UNTUMBES - Manglar
collection Revista UNTUMBES - Manglar
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701110655257411584
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).