El método Y@chay para el aprendizaje de la informática educativa en los estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular - Huánuco
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue,comprobar si la aplicación del método Y@chay mejora el aprendizaje de la informática educativa en los estudiantes del VII ciclo de la EBR de la I.E. Juana Moreno Huánuco. El método empleado para el e trabajo de investigación responde a una tipología de investigación experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.167.114.2.69:article/199 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Y@chay herramientas de la Web 2.0 las Tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de la informática educativa edublogs wikis |
Sumario: | El objetivo principal fue,comprobar si la aplicación del método Y@chay mejora el aprendizaje de la informática educativa en los estudiantes del VII ciclo de la EBR de la I.E. Juana Moreno Huánuco. El método empleado para el e trabajo de investigación responde a una tipología de investigación experimental en su modalidad cuasi experimental, dado la naturaleza del problema en cuestión. Los resultados considerando la hipótesis planteada, fue comprobada, después de haber aplicado experimentalmente el método, se concluye que: el método Y@ chay, mejora significativamente el aprendizaje de la informática educativa en los estudiantes del VII ciclo de la Educación Básica Regular, situación que se ve reflejada en los resultados y expresados en los cuadros y gráficos estadísticos. En la discusión al ser contrastadas con los referentes de las bases teóricas: como con lo que afirma la UNESCO en su publicación: Las TIC en la enseñanza, “El desafío principal consiste en darle el mejor uso posible a las TIC, de forma tal que permitan mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, compartir conocimientos e información, crear un sistema flexible que responda a las necesidades de la sociedad”. Fue corroborado, ya que el método Y@chay empleó un conjunto de herramientas TIC, permitiendo, seleccionar, procesar, socializar y transferir información y conocimiento; dichos procesos fortalecieron y mejoraron significativamente el aprendizaje de la informática educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).