Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo Larco

Descripción del Articulo

El análisis se basa en la colección de cerámica del museo Larco, con filiación al periodo cultural mochica y asociada con el grupo determinado como cerámica con patologías. Empleando el reconocimiento visual de las representaciones en las vasijas es que se logró determinar la presencia de 17 tipos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa-Trigoso, Denis E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.167.114.2.69:article/336
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moche
cerámica
enfermedades
Museo Larco
paleopatologias
id 2413-936X_dba962f311242a934c43840affaa1e6f
oai_identifier_str oai:ojs2.167.114.2.69:article/336
network_acronym_str 2413-936X
network_name_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
spelling Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo LarcoCorrea-Trigoso, Denis E. MochecerámicaenfermedadesMuseo Larcopaleopatologias El análisis se basa en la colección de cerámica del museo Larco, con filiación al periodo cultural mochica y asociada con el grupo determinado como cerámica con patologías. Empleando el reconocimiento visual de las representaciones en las vasijas es que se logró determinar la presencia de 17 tipos de paleo patologías representadas en la cerámica mochica, agrupadas en enfermedades congénitas, adquirida, de origen múltiple y alteraciones corporales. Al conocer la naturaleza de los padecimientos y la recurrencia de cada una de las representaciones nos indicaría que representaciones tuvo mayor presencia en el imaginativo del poblador mochica, de igual esta comprensión vale para reconocer el nivel de conocimiento de la anatomía que tuvieron los artesanos al momento de plasmar de manera realista los padecimientos. Además se relacionó las áreas geográficas donde las representaciones fueron frecuentes y con la naturaleza de cada paleopatologías, lográndose definir que el poblador mochica estuvo expuesto a padecimientos locales y foráneos. Universidad Nacional del Centro del Perú2019-08-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/336Horizonte de la Ciencia; Vol. 7 Núm. 12 (2017); 43-602413-936X2304-4330reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Cienciainstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/336/352Derechos de autor 2019 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-04-02T15:44:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo Larco
title Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo Larco
spellingShingle Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo Larco
Correa-Trigoso, Denis E.
Moche
cerámica
enfermedades
Museo Larco
paleopatologias
title_short Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo Larco
title_full Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo Larco
title_fullStr Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo Larco
title_full_unstemmed Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo Larco
title_sort Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo Larco
dc.creator.none.fl_str_mv Correa-Trigoso, Denis E.
author Correa-Trigoso, Denis E.
author_facet Correa-Trigoso, Denis E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Moche
cerámica
enfermedades
Museo Larco
paleopatologias
topic Moche
cerámica
enfermedades
Museo Larco
paleopatologias
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis se basa en la colección de cerámica del museo Larco, con filiación al periodo cultural mochica y asociada con el grupo determinado como cerámica con patologías. Empleando el reconocimiento visual de las representaciones en las vasijas es que se logró determinar la presencia de 17 tipos de paleo patologías representadas en la cerámica mochica, agrupadas en enfermedades congénitas, adquirida, de origen múltiple y alteraciones corporales. Al conocer la naturaleza de los padecimientos y la recurrencia de cada una de las representaciones nos indicaría que representaciones tuvo mayor presencia en el imaginativo del poblador mochica, de igual esta comprensión vale para reconocer el nivel de conocimiento de la anatomía que tuvieron los artesanos al momento de plasmar de manera realista los padecimientos. Además se relacionó las áreas geográficas donde las representaciones fueron frecuentes y con la naturaleza de cada paleopatologías, lográndose definir que el poblador mochica estuvo expuesto a padecimientos locales y foráneos.
description El análisis se basa en la colección de cerámica del museo Larco, con filiación al periodo cultural mochica y asociada con el grupo determinado como cerámica con patologías. Empleando el reconocimiento visual de las representaciones en las vasijas es que se logró determinar la presencia de 17 tipos de paleo patologías representadas en la cerámica mochica, agrupadas en enfermedades congénitas, adquirida, de origen múltiple y alteraciones corporales. Al conocer la naturaleza de los padecimientos y la recurrencia de cada una de las representaciones nos indicaría que representaciones tuvo mayor presencia en el imaginativo del poblador mochica, de igual esta comprensión vale para reconocer el nivel de conocimiento de la anatomía que tuvieron los artesanos al momento de plasmar de manera realista los padecimientos. Además se relacionó las áreas geográficas donde las representaciones fueron frecuentes y con la naturaleza de cada paleopatologías, lográndose definir que el poblador mochica estuvo expuesto a padecimientos locales y foráneos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/336
url http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/336/352
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 7 Núm. 12 (2017); 43-60
2413-936X
2304-4330
reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
reponame_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
collection Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465330328436736
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).