NUEVO CODIGO PENAL PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LAS MODALIDADES DELICTIVAS DEL SIGLO XXI

Descripción del Articulo

La presente revisión tiene el propósito de relacionar el derecho penal moderno cuestionando algunas instituciones jurídicas y concepciones punitivas que no son útiles dentro del Código Penal promulgado en 1991, A casi un cuarto de siglo de los cambios producidos, el Código Penal ha sufrido una seria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Sosa, Henry A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/33
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/33
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:código penal; afectación jurídica (fuente: Diccionariojurídico de PoderJudicial del Perú)
id 2413-7057_975761023cec263d3e1777ec5278cd1a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/33
network_acronym_str 2413-7057
repository_id_str .
network_name_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
spelling NUEVO CODIGO PENAL PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LAS MODALIDADES DELICTIVAS DEL SIGLO XXIGuillén Sosa, Henry A.código penal; afectación jurídica (fuente: Diccionariojurídico de PoderJudicial del Perú)La presente revisión tiene el propósito de relacionar el derecho penal moderno cuestionando algunas instituciones jurídicas y concepciones punitivas que no son útiles dentro del Código Penal promulgado en 1991, A casi un cuarto de siglo de los cambios producidos, el Código Penal ha sufrido una seria afectación jurídica y no concordante con un necesario nuevo Código Penal para sancionar las conductas delictivas del siglo XXI, en las actuales circunstancias el Código Penal del Perú promulgado en 1991 ha devenido en obsoleto e insuficiente para combatir con éxito los delitos modernos. El código penal vigente tiene un total de 195 afectaciones jurídicas (terminología jurídica), es decir, que un 43,14 % ha sido modificado, lo cual consideramos excesivo. Es evidente que un nuevo código no va a solucionar el crimen organizado y todas sus variantes delictivas, pero este instrumento legal es necesario para combatirlo, por esto, es recomendable elaborar un nuevo código penal con participación de expertos, entre ellos, los designados por universidades, colegios de abogados y juristas calificados. Finalmente, el nuevo código para el Perú debe considerar el Preámbulo del Estatuto de Roma y, transitoriamente, debe comisionarse a expertos para redactar un Texto Único Concordado del Código Penal vigente.Universidad José Carlos Mariátegui2016-10-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/3310.37260/rctd.v2i3.33REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2, Núm. 3 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 87 - 902413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v2i3reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/33/3010.37260/rctd.v2i3.33.g30Copyright (c) 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv NUEVO CODIGO PENAL PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LAS MODALIDADES DELICTIVAS DEL SIGLO XXI
title NUEVO CODIGO PENAL PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LAS MODALIDADES DELICTIVAS DEL SIGLO XXI
spellingShingle NUEVO CODIGO PENAL PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LAS MODALIDADES DELICTIVAS DEL SIGLO XXI
Guillén Sosa, Henry A.
código penal; afectación jurídica (fuente: Diccionariojurídico de PoderJudicial del Perú)
title_short NUEVO CODIGO PENAL PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LAS MODALIDADES DELICTIVAS DEL SIGLO XXI
title_full NUEVO CODIGO PENAL PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LAS MODALIDADES DELICTIVAS DEL SIGLO XXI
title_fullStr NUEVO CODIGO PENAL PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LAS MODALIDADES DELICTIVAS DEL SIGLO XXI
title_full_unstemmed NUEVO CODIGO PENAL PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LAS MODALIDADES DELICTIVAS DEL SIGLO XXI
title_sort NUEVO CODIGO PENAL PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LAS MODALIDADES DELICTIVAS DEL SIGLO XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Guillén Sosa, Henry A.
author Guillén Sosa, Henry A.
author_facet Guillén Sosa, Henry A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv código penal; afectación jurídica (fuente: Diccionariojurídico de PoderJudicial del Perú)
topic código penal; afectación jurídica (fuente: Diccionariojurídico de PoderJudicial del Perú)
dc.description.none.fl_txt_mv La presente revisión tiene el propósito de relacionar el derecho penal moderno cuestionando algunas instituciones jurídicas y concepciones punitivas que no son útiles dentro del Código Penal promulgado en 1991, A casi un cuarto de siglo de los cambios producidos, el Código Penal ha sufrido una seria afectación jurídica y no concordante con un necesario nuevo Código Penal para sancionar las conductas delictivas del siglo XXI, en las actuales circunstancias el Código Penal del Perú promulgado en 1991 ha devenido en obsoleto e insuficiente para combatir con éxito los delitos modernos. El código penal vigente tiene un total de 195 afectaciones jurídicas (terminología jurídica), es decir, que un 43,14 % ha sido modificado, lo cual consideramos excesivo. Es evidente que un nuevo código no va a solucionar el crimen organizado y todas sus variantes delictivas, pero este instrumento legal es necesario para combatirlo, por esto, es recomendable elaborar un nuevo código penal con participación de expertos, entre ellos, los designados por universidades, colegios de abogados y juristas calificados. Finalmente, el nuevo código para el Perú debe considerar el Preámbulo del Estatuto de Roma y, transitoriamente, debe comisionarse a expertos para redactar un Texto Único Concordado del Código Penal vigente.
description La presente revisión tiene el propósito de relacionar el derecho penal moderno cuestionando algunas instituciones jurídicas y concepciones punitivas que no son útiles dentro del Código Penal promulgado en 1991, A casi un cuarto de siglo de los cambios producidos, el Código Penal ha sufrido una seria afectación jurídica y no concordante con un necesario nuevo Código Penal para sancionar las conductas delictivas del siglo XXI, en las actuales circunstancias el Código Penal del Perú promulgado en 1991 ha devenido en obsoleto e insuficiente para combatir con éxito los delitos modernos. El código penal vigente tiene un total de 195 afectaciones jurídicas (terminología jurídica), es decir, que un 43,14 % ha sido modificado, lo cual consideramos excesivo. Es evidente que un nuevo código no va a solucionar el crimen organizado y todas sus variantes delictivas, pero este instrumento legal es necesario para combatirlo, por esto, es recomendable elaborar un nuevo código penal con participación de expertos, entre ellos, los designados por universidades, colegios de abogados y juristas calificados. Finalmente, el nuevo código para el Perú debe considerar el Preámbulo del Estatuto de Roma y, transitoriamente, debe comisionarse a expertos para redactar un Texto Único Concordado del Código Penal vigente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/33
10.37260/rctd.v2i3.33
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/33
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v2i3.33
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/33/30
10.37260/rctd.v2i3.33.g30
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2, Núm. 3 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 87 - 90
2413 - 7057
2411 - 8044
10.37260/rctd.v2i3
reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
reponame_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
collection Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701560483889283072
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).