Exportación Completada — 

Especies forestales afectadas en incendios ocurridos en Amazonas: Un análisis de la información fiscal de los casos de Chachapoyas y Luya

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar las especies forestales afectadas en los incendios forestales ocurridos en las Provincias de Chachapoyas y Luya de la Región Amazonas, Perú, en el periodo 2016 y 2019 según la Fiscalía Especializada Medio Ambiental. El estudio fue de nivel descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manríquez Zapata, Héctor Miguel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342-350,356 , Chachapoyas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revista UPAO - Arnaldoa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1395
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:incendios forestales; especies forestales; fiscalía medio ambiental
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue identificar las especies forestales afectadas en los incendios forestales ocurridos en las Provincias de Chachapoyas y Luya de la Región Amazonas, Perú, en el periodo 2016 y 2019 según la Fiscalía Especializada Medio Ambiental. El estudio fue de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, corte transversal y retrospectivo, la muestra estuvo constituida por 24 expedientes fiscales sobre los incendios ocurridos en las provincias de Chachapoyas y Luya, siendo seleccionados por un muestreo no probabilístico; el instrumento aplicado fue una ficha de recolección de datos elaborado por el investigador. En el 45,8 % (11) de los incendios se afectaron especies forestales de "pino" Pinus patula Schltdl. & Cham. (Pinaceae) y en el 37,5 % (9) "eucalipto" Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), siendo estas las dos especies más afectadas. Por otro lado se observa que del 100 % (24) de incendios, el 20,8 % ocurrió en la provincia de Chachapoyas afectándose entre 5 a 10 hectáreas (ha), de igual modo, el 16,7 % de incendios ocurrió en Luya afectándose de 1 a 3 hectáreas (ha). Se afectaron un total de 342,50 ha en un total de 24 incendios, siendo el promedio de hectáreas afectadas por incendio: 14,27 ha; encontrándose en Chachapoyas mayor afectación con un total de 236,50 ha y la provincia de Luya con un total de 106 ha. Por ello, las especies más afectadas en los incendios forestales fueron: "pino" (Pinus patula Schltdl. & Cham.), "eucalipto" (Eucalyptus globulus Labill.), "aliso" (Alnus acuminata Kunth), "huarango" (Prosopis pallida (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Kunth), "morocho" (Myrsine oligophylla Zahlbr.), "cedro" (Cedrela odorata L.), "ishpingo" (Amburana cearensis (Allemão) A. C. Sm.), "lucmito" (Hyeronima andina Pax & K. Hoffm.), "tara" (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).