Prueba de conductividad eléctrica en la evaluación de la calidad fisiológica de semillas en berenjena (Solanum melongena L.)
Descripción del Articulo
El objetivo fue evaluar el número de semillas y tiempo de imbibición a través de la conductividad eléctrica, para conocer el potencial fisiológico de semillas de berenjena. Se utilizó el diseño completamente al azar con arreglo factorial 2x2x5 (variedades CO015 y CO029), (cantidades de semillas de 5...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1557 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de semilla temperatura humedad número de semillas vigor. |
| Sumario: | El objetivo fue evaluar el número de semillas y tiempo de imbibición a través de la conductividad eléctrica, para conocer el potencial fisiológico de semillas de berenjena. Se utilizó el diseño completamente al azar con arreglo factorial 2x2x5 (variedades CO015 y CO029), (cantidades de semillas de 50 y 100) y (tiempos de imbibición de 2, 4, 6, 8 y 10 horas); con cuatro repeticiones. La calidad fisiológica de las semillas para las condiciones iniciales arrojó porcentajes de germinación del 81,20 y 98,30 para siete y 14 días e índices de velocidad de emergencia con valores de 15,76 y 16,64 para los cultivares CO029 y CO015. En lo pertinente a la conductividad eléctrica, 100 semillas con seis horas es lo ideal para su aplicación. El análisis de regresión arrojó respuesta lineal para el cultivar CO029 con liberaciones de electrólitos de 0,32 y 0,48 μS cm-1 g-1 por hora, respectivamente para 50 y 100 semillas; en tanto que el cultivar CO015, respuesta cúbica con respuesta lineal de 3,40 y 4,25 μS cm-1 g-1 por hora y reducciones de -0,55 y -0,62 μS cm-1 g-1 por hora, como reflejo del mayor deterioro de las semillas a cantidades de 50 y 100, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).