Efectividad del programa educativo“Ejercicio es Vida”en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería de la Universidad Peruana Unión, abril -junio 2010.
Descripción del Articulo
Objective: To determine the effectiveness of the educational program “Exercise is life” in knowledge, attitudes andpractices about physical exercise held by the 3rd year students of nursing, Universidad Peruana Unión, April-June2010. Methods: Study pre-experimental type, design pre-test and post-tes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | Revista UPEU - Revista Científica de Ciencias de la Salud |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/87 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/RCCS/article/view/87 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | : knowledge, attitudes, practices, exercise, lifestyle. Conocimientos, actitudes, prácticas, ejercicio físico, estilo de vida. |
| id |
2411-0094_ae18244a288dc2903c9127600d2cb8a0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/87 |
| network_acronym_str |
2411-0094 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UPEU - Revista Científica de Ciencias de la Salud |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad del programa educativo“Ejercicio es Vida”en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería de la Universidad Peruana Unión, abril -junio 2010. |
| title |
Efectividad del programa educativo“Ejercicio es Vida”en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería de la Universidad Peruana Unión, abril -junio 2010. |
| spellingShingle |
Efectividad del programa educativo“Ejercicio es Vida”en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería de la Universidad Peruana Unión, abril -junio 2010. Miranda Limachi, Keila Ester : knowledge, attitudes, practices, exercise, lifestyle. Conocimientos, actitudes, prácticas, ejercicio físico, estilo de vida. |
| title_short |
Efectividad del programa educativo“Ejercicio es Vida”en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería de la Universidad Peruana Unión, abril -junio 2010. |
| title_full |
Efectividad del programa educativo“Ejercicio es Vida”en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería de la Universidad Peruana Unión, abril -junio 2010. |
| title_fullStr |
Efectividad del programa educativo“Ejercicio es Vida”en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería de la Universidad Peruana Unión, abril -junio 2010. |
| title_full_unstemmed |
Efectividad del programa educativo“Ejercicio es Vida”en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería de la Universidad Peruana Unión, abril -junio 2010. |
| title_sort |
Efectividad del programa educativo“Ejercicio es Vida”en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería de la Universidad Peruana Unión, abril -junio 2010. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda Limachi, Keila Ester |
| author |
Miranda Limachi, Keila Ester |
| author_facet |
Miranda Limachi, Keila Ester |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
: knowledge, attitudes, practices, exercise, lifestyle. Conocimientos, actitudes, prácticas, ejercicio físico, estilo de vida. |
| topic |
: knowledge, attitudes, practices, exercise, lifestyle. Conocimientos, actitudes, prácticas, ejercicio físico, estilo de vida. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objective: To determine the effectiveness of the educational program “Exercise is life” in knowledge, attitudes andpractices about physical exercise held by the 3rd year students of nursing, Universidad Peruana Unión, April-June2010. Methods: Study pre-experimental type, design pre-test and post-test with one group, longitudinal section. Weused non-probability sampling for the convenience of the researcher, was based on inclusion and exclusion criteriapreviously established, this sample was taken from the 3rd year of Nursing, participation was voluntary, yielding atotal of 22 students. The program was organized in 25 theoretical and practical educational sessions with a frequency of 3 times a week for two months. Results: The obtained results were efective, because before applying to theprogram “Exercise it is life”, 95.5% obtained a level of good knowledge, the 100% had positive attitudes, and the95,4% had a level of deficient and regular practice. After the program, the 100% had a level of knowledge betweenvery good and excellent, 100% held positive attitudes, specific changes were related to items on the Likert scale,before the program highlights the answers “indifferent” and “agree” and after the program, the responses “agree”and “strongly agreement “had the highest percentage and the 100% presented an excellent level of practices inthe aerobic physical exercise. Performing the T test analysis for related samples to 95% reliability, confirming theeffectiveness of the program in the sense that the students have increased their knowledge, attitudes and practicesabout physical exercise, with a value of 0.00. Conclusions: The educative program “Exercise is life” was effectivebecause improved the knowledge, attitudes and practices of the 3° students of º nursing of the Faculty Sciences ofthe Health of the Peruvian University Unión. Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo “Ejercicio es vida” en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería, de la Universidad Peruana Unión, abril - junio 2010. Metodología: Estudio de tipo pre-experimental, diseño pre prueba y post prueba con un solo grupo, de corte longitudinal. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador, se basó en criterios de inclusión y exclusión, previamente establecidos; esta muestra fue tomada del 3º año de Enfermería, la participación fue voluntaria, obteniéndose un total de 22 estudiantes. El programa estuvo organizado en 25 sesio- nes educativas teóricas y prácticas con una frecuencia de 3 veces a la semana durante dos meses. Resultados: Los resultados obtenidos fueron efectivos, pues antes de aplicar el programa “Ejercicio es vida”, el 95,5% obtuvo un nivel de conocimiento bueno sobre el ejercicio físico, el 100% tenía actitudes positivas y el 95.4% tuvo un nivel de práctica entre deficiente y regular. Después del programa, el 100% tuvo un nivel de conocimientos entre muy bueno y excelente, el 100% mantuvo las actitudes positivas, las variaciones específicas estuvieron relacionadas a los itemes de la escala de Likert; antes del programa sobresalieron las respuestas “indiferente” y “de acuerdo” y después del programa, las respuestas “de acuerdo” y “totalmente de acuerdo” tuvieron mayor porcentaje y el 100% presentó un nivel de prácticas excelente en el ejercicio físico aeróbico. Realizando el análisis de la prueba T para muestras relacionadas confirman la efectividad del programa, en el sentido de que los alumnos han incrementado sus conocimientos, actitudes y prácticas con un valor de sig = 0.00. Conclusiones: El programa “Ejercicio es vida” fue efectivo porque mejoró los conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes del 3º de enfermería de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Unión. |
| description |
Objective: To determine the effectiveness of the educational program “Exercise is life” in knowledge, attitudes andpractices about physical exercise held by the 3rd year students of nursing, Universidad Peruana Unión, April-June2010. Methods: Study pre-experimental type, design pre-test and post-test with one group, longitudinal section. Weused non-probability sampling for the convenience of the researcher, was based on inclusion and exclusion criteriapreviously established, this sample was taken from the 3rd year of Nursing, participation was voluntary, yielding atotal of 22 students. The program was organized in 25 theoretical and practical educational sessions with a frequency of 3 times a week for two months. Results: The obtained results were efective, because before applying to theprogram “Exercise it is life”, 95.5% obtained a level of good knowledge, the 100% had positive attitudes, and the95,4% had a level of deficient and regular practice. After the program, the 100% had a level of knowledge betweenvery good and excellent, 100% held positive attitudes, specific changes were related to items on the Likert scale,before the program highlights the answers “indifferent” and “agree” and after the program, the responses “agree”and “strongly agreement “had the highest percentage and the 100% presented an excellent level of practices inthe aerobic physical exercise. Performing the T test analysis for related samples to 95% reliability, confirming theeffectiveness of the program in the sense that the students have increased their knowledge, attitudes and practicesabout physical exercise, with a value of 0.00. Conclusions: The educative program “Exercise is life” was effectivebecause improved the knowledge, attitudes and practices of the 3° students of º nursing of the Faculty Sciences ofthe Health of the Peruvian University Unión. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/RCCS/article/view/87 10.17162/rccs.v4i1.87 |
| url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/RCCS/article/view/87 |
| identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v4i1.87 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/RCCS/article/view/87/95 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Keila Ester Miranda Limachi https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Keila Ester Miranda Limachi https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol 4 No 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 Núm. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v4i1 reponame:Revista UPEU - Revista Científica de Ciencias de la Salud instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| reponame_str |
Revista UPEU - Revista Científica de Ciencias de la Salud |
| collection |
Revista UPEU - Revista Científica de Ciencias de la Salud |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701202258441535488 |
| spelling |
Efectividad del programa educativo“Ejercicio es Vida”en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería de la Universidad Peruana Unión, abril -junio 2010.Miranda Limachi, Keila Ester : knowledge, attitudes, practices, exercise, lifestyle.Conocimientos, actitudes, prácticas, ejercicio físico, estilo de vida.Objective: To determine the effectiveness of the educational program “Exercise is life” in knowledge, attitudes andpractices about physical exercise held by the 3rd year students of nursing, Universidad Peruana Unión, April-June2010. Methods: Study pre-experimental type, design pre-test and post-test with one group, longitudinal section. Weused non-probability sampling for the convenience of the researcher, was based on inclusion and exclusion criteriapreviously established, this sample was taken from the 3rd year of Nursing, participation was voluntary, yielding atotal of 22 students. The program was organized in 25 theoretical and practical educational sessions with a frequency of 3 times a week for two months. Results: The obtained results were efective, because before applying to theprogram “Exercise it is life”, 95.5% obtained a level of good knowledge, the 100% had positive attitudes, and the95,4% had a level of deficient and regular practice. After the program, the 100% had a level of knowledge betweenvery good and excellent, 100% held positive attitudes, specific changes were related to items on the Likert scale,before the program highlights the answers “indifferent” and “agree” and after the program, the responses “agree”and “strongly agreement “had the highest percentage and the 100% presented an excellent level of practices inthe aerobic physical exercise. Performing the T test analysis for related samples to 95% reliability, confirming theeffectiveness of the program in the sense that the students have increased their knowledge, attitudes and practicesabout physical exercise, with a value of 0.00. Conclusions: The educative program “Exercise is life” was effectivebecause improved the knowledge, attitudes and practices of the 3° students of º nursing of the Faculty Sciences ofthe Health of the Peruvian University Unión. Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo “Ejercicio es vida” en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el ejercicio físico que poseen los estudiantes del 3° año de enfermería, de la Universidad Peruana Unión, abril - junio 2010. Metodología: Estudio de tipo pre-experimental, diseño pre prueba y post prueba con un solo grupo, de corte longitudinal. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador, se basó en criterios de inclusión y exclusión, previamente establecidos; esta muestra fue tomada del 3º año de Enfermería, la participación fue voluntaria, obteniéndose un total de 22 estudiantes. El programa estuvo organizado en 25 sesio- nes educativas teóricas y prácticas con una frecuencia de 3 veces a la semana durante dos meses. Resultados: Los resultados obtenidos fueron efectivos, pues antes de aplicar el programa “Ejercicio es vida”, el 95,5% obtuvo un nivel de conocimiento bueno sobre el ejercicio físico, el 100% tenía actitudes positivas y el 95.4% tuvo un nivel de práctica entre deficiente y regular. Después del programa, el 100% tuvo un nivel de conocimientos entre muy bueno y excelente, el 100% mantuvo las actitudes positivas, las variaciones específicas estuvieron relacionadas a los itemes de la escala de Likert; antes del programa sobresalieron las respuestas “indiferente” y “de acuerdo” y después del programa, las respuestas “de acuerdo” y “totalmente de acuerdo” tuvieron mayor porcentaje y el 100% presentó un nivel de prácticas excelente en el ejercicio físico aeróbico. Realizando el análisis de la prueba T para muestras relacionadas confirman la efectividad del programa, en el sentido de que los alumnos han incrementado sus conocimientos, actitudes y prácticas con un valor de sig = 0.00. Conclusiones: El programa “Ejercicio es vida” fue efectivo porque mejoró los conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes del 3º de enfermería de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Unión. Universidad Peruana Unión2019-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/RCCS/article/view/8710.17162/rccs.v4i1.87Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol 4 No 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la SaludRevista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 4 Núm. 1 (2011): Revista Científica de Ciencias de la Salud2411-00942306-060310.17162/rccs.v4i1reponame:Revista UPEU - Revista Científica de Ciencias de la Saludinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/RCCS/article/view/87/95Derechos de autor 2019 Keila Ester Miranda Limachihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-02-16T15:50:11Zmail@mail.com - |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).