Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleifera Lam “moringa”

Descripción del Articulo

En vista de la importancia respecto al tema, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleífera Lam. El material utilizado en este trabajo procedió del biohuerto Agroline 360 en el Departamento de Piura, a una latitud 5°27&...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopéz Medina, Segundo Eloy, Pazos Zavaleta, Aldo E., Caicedo, Miguel A., López Zavaleta, Angélica, Mendoza Chiquipoma, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Rebiol
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2274
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2274
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2313-3171_c38c3c56ea7df6d2112d38e44e3559f2
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2274
network_acronym_str 2313-3171
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Rebiol
spelling Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleifera Lam “moringa”Lopéz Medina, Segundo EloyPazos Zavaleta, Aldo E.Caicedo, Miguel A.López Zavaleta, AngélicaMendoza Chiquipoma, CarlosEn vista de la importancia respecto al tema, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleífera Lam. El material utilizado en este trabajo procedió del biohuerto Agroline 360 en el Departamento de Piura, a una latitud 5°27'10.62"S, longitud 80°46'9.77"O y 13 m sobre el nivel del mar, mientras que el desarrollo del trabajo se realizó en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos de la Universidad Nacional de Trujillo. Las semillas se distribuyeron en tres tratamientos de 75 semillas cada uno, las cuales se sumergieron en soluciones de ácido giberélico con concentraciones de 0,00 ppm, 35,00 ppm, 70,00 ppm por 24 horas, los cuales corresponden al tratamiento 1, tratamiento 2 y tratamiento 3 respectivamente. Luego el número de semillas por tratamiento se distribuyeron en 3 placas Petri con 25 semillas cada uno. En los resultados se obtuvieron que el testigo tiene un 60 % de germinación, mientras que a las concentraciones de 35 ppm y 70 ppm se obtuvo 56% y 26.7% de germinación respectivamente, aspecto que nos está mostrando que, el ácido giberélico no ejerce ningún estímulo para el proceso a las concentraciones trabajadas, y se concluyó que el ácido giberélico a concentraciones de 35 ppm y 75 ppm, no afectan el porcentaje de germinación de semillas de Moringa oleífera Lam. “Moringa”.Palabras clave: Moringa oleífera, ácido giberélico, germinación de semillas.Facultad de Ciencias Biológicas2019-03-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2274REBIOL; Vol. 38 Núm. 2 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 35-412313-3171reponame:Revista UNITRU - Rebiolinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2274/2158Derechos de autor 2019 REBIOLinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:45:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleifera Lam “moringa”
title Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleifera Lam “moringa”
spellingShingle Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleifera Lam “moringa”
Lopéz Medina, Segundo Eloy
title_short Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleifera Lam “moringa”
title_full Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleifera Lam “moringa”
title_fullStr Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleifera Lam “moringa”
title_full_unstemmed Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleifera Lam “moringa”
title_sort Efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleifera Lam “moringa”
dc.creator.none.fl_str_mv Lopéz Medina, Segundo Eloy
Pazos Zavaleta, Aldo E.
Caicedo, Miguel A.
López Zavaleta, Angélica
Mendoza Chiquipoma, Carlos
author Lopéz Medina, Segundo Eloy
author_facet Lopéz Medina, Segundo Eloy
Pazos Zavaleta, Aldo E.
Caicedo, Miguel A.
López Zavaleta, Angélica
Mendoza Chiquipoma, Carlos
author_role author
author2 Pazos Zavaleta, Aldo E.
Caicedo, Miguel A.
López Zavaleta, Angélica
Mendoza Chiquipoma, Carlos
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv En vista de la importancia respecto al tema, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleífera Lam. El material utilizado en este trabajo procedió del biohuerto Agroline 360 en el Departamento de Piura, a una latitud 5°27'10.62"S, longitud 80°46'9.77"O y 13 m sobre el nivel del mar, mientras que el desarrollo del trabajo se realizó en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos de la Universidad Nacional de Trujillo. Las semillas se distribuyeron en tres tratamientos de 75 semillas cada uno, las cuales se sumergieron en soluciones de ácido giberélico con concentraciones de 0,00 ppm, 35,00 ppm, 70,00 ppm por 24 horas, los cuales corresponden al tratamiento 1, tratamiento 2 y tratamiento 3 respectivamente. Luego el número de semillas por tratamiento se distribuyeron en 3 placas Petri con 25 semillas cada uno. En los resultados se obtuvieron que el testigo tiene un 60 % de germinación, mientras que a las concentraciones de 35 ppm y 70 ppm se obtuvo 56% y 26.7% de germinación respectivamente, aspecto que nos está mostrando que, el ácido giberélico no ejerce ningún estímulo para el proceso a las concentraciones trabajadas, y se concluyó que el ácido giberélico a concentraciones de 35 ppm y 75 ppm, no afectan el porcentaje de germinación de semillas de Moringa oleífera Lam. “Moringa”.Palabras clave: Moringa oleífera, ácido giberélico, germinación de semillas.
description En vista de la importancia respecto al tema, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del ácido giberélico en la germinación de semillas de Moringa oleífera Lam. El material utilizado en este trabajo procedió del biohuerto Agroline 360 en el Departamento de Piura, a una latitud 5°27'10.62"S, longitud 80°46'9.77"O y 13 m sobre el nivel del mar, mientras que el desarrollo del trabajo se realizó en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos de la Universidad Nacional de Trujillo. Las semillas se distribuyeron en tres tratamientos de 75 semillas cada uno, las cuales se sumergieron en soluciones de ácido giberélico con concentraciones de 0,00 ppm, 35,00 ppm, 70,00 ppm por 24 horas, los cuales corresponden al tratamiento 1, tratamiento 2 y tratamiento 3 respectivamente. Luego el número de semillas por tratamiento se distribuyeron en 3 placas Petri con 25 semillas cada uno. En los resultados se obtuvieron que el testigo tiene un 60 % de germinación, mientras que a las concentraciones de 35 ppm y 70 ppm se obtuvo 56% y 26.7% de germinación respectivamente, aspecto que nos está mostrando que, el ácido giberélico no ejerce ningún estímulo para el proceso a las concentraciones trabajadas, y se concluyó que el ácido giberélico a concentraciones de 35 ppm y 75 ppm, no afectan el porcentaje de germinación de semillas de Moringa oleífera Lam. “Moringa”.Palabras clave: Moringa oleífera, ácido giberélico, germinación de semillas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2274
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2274/2158
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REBIOL
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REBIOL
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 38 Núm. 2 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 35-41
2313-3171
reponame:Revista UNITRU - Rebiol
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Rebiol
collection Revista UNITRU - Rebiol
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111903079628800
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).