Calidad de agua según los macroinvertebrados bentónicos y parámetros físico-químicos en la microcuenca del río Tablachaca (Ancash, Perú) 2014
Descripción del Articulo
El uso de macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua en diversos ecosistemas acuáticos sigue vigente. En la presente investigación se evaluó la calidad del agua utilizando como indicadores a los macroinvertebrados acuáticos y a algunos parámetros físico-químicos: pH, nitritos LR (mg/...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Rebiol |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1079 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1079 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2313-3171_59c16d3f8c7a17dd1c387b58eb72e95b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1079 |
| network_acronym_str |
2313-3171 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNITRU - Rebiol |
| spelling |
Calidad de agua según los macroinvertebrados bentónicos y parámetros físico-químicos en la microcuenca del río Tablachaca (Ancash, Perú) 2014Vásquez Valerio, MaritzaMedina Tafur, Cesar A.El uso de macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua en diversos ecosistemas acuáticos sigue vigente. En la presente investigación se evaluó la calidad del agua utilizando como indicadores a los macroinvertebrados acuáticos y a algunos parámetros físico-químicos: pH, nitritos LR (mg/L), nitratos (mg/L), fosfatos (mg/L), Cromo VI HR (μg/L) y Aluminio (mg/L), en ocho puntos de muestreo en la microcuenca del rio Tablachaca (distrito de Pampas, provincia de Pallasca, departamento de Ancash, Perú), entre agosto y diciembre del 2014. Se encontró que los parámetros fisicoquímicos cumplen con lo establecido en el DS 002-2008-MINAM, a excepción de los fosfatos cuyas concentraciones sobrepasan los límites permisibles para el agua destinada a riego de vegetales y bebida para animales; asimismo, que, según el índice biótico nPeBMWP, los ríos Paragón y Puente Hondo presentan agua de calidad biológica aceptable, en tanto que el rio Pampas de calidad biológica pésima.Palabras clave: Calidad del agua. Macroinvertebrados. Río Tablachaca, Áncash.Facultad de Ciencias Biológicas2016-01-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1079REBIOL; Vol. 35 Núm. 2 (2015): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 75-892313-3171reponame:Revista UNITRU - Rebiolinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1079/1007Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOLinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:45:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de agua según los macroinvertebrados bentónicos y parámetros físico-químicos en la microcuenca del río Tablachaca (Ancash, Perú) 2014 |
| title |
Calidad de agua según los macroinvertebrados bentónicos y parámetros físico-químicos en la microcuenca del río Tablachaca (Ancash, Perú) 2014 |
| spellingShingle |
Calidad de agua según los macroinvertebrados bentónicos y parámetros físico-químicos en la microcuenca del río Tablachaca (Ancash, Perú) 2014 Vásquez Valerio, Maritza |
| title_short |
Calidad de agua según los macroinvertebrados bentónicos y parámetros físico-químicos en la microcuenca del río Tablachaca (Ancash, Perú) 2014 |
| title_full |
Calidad de agua según los macroinvertebrados bentónicos y parámetros físico-químicos en la microcuenca del río Tablachaca (Ancash, Perú) 2014 |
| title_fullStr |
Calidad de agua según los macroinvertebrados bentónicos y parámetros físico-químicos en la microcuenca del río Tablachaca (Ancash, Perú) 2014 |
| title_full_unstemmed |
Calidad de agua según los macroinvertebrados bentónicos y parámetros físico-químicos en la microcuenca del río Tablachaca (Ancash, Perú) 2014 |
| title_sort |
Calidad de agua según los macroinvertebrados bentónicos y parámetros físico-químicos en la microcuenca del río Tablachaca (Ancash, Perú) 2014 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Valerio, Maritza Medina Tafur, Cesar A. |
| author |
Vásquez Valerio, Maritza |
| author_facet |
Vásquez Valerio, Maritza Medina Tafur, Cesar A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Medina Tafur, Cesar A. |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua en diversos ecosistemas acuáticos sigue vigente. En la presente investigación se evaluó la calidad del agua utilizando como indicadores a los macroinvertebrados acuáticos y a algunos parámetros físico-químicos: pH, nitritos LR (mg/L), nitratos (mg/L), fosfatos (mg/L), Cromo VI HR (μg/L) y Aluminio (mg/L), en ocho puntos de muestreo en la microcuenca del rio Tablachaca (distrito de Pampas, provincia de Pallasca, departamento de Ancash, Perú), entre agosto y diciembre del 2014. Se encontró que los parámetros fisicoquímicos cumplen con lo establecido en el DS 002-2008-MINAM, a excepción de los fosfatos cuyas concentraciones sobrepasan los límites permisibles para el agua destinada a riego de vegetales y bebida para animales; asimismo, que, según el índice biótico nPeBMWP, los ríos Paragón y Puente Hondo presentan agua de calidad biológica aceptable, en tanto que el rio Pampas de calidad biológica pésima.Palabras clave: Calidad del agua. Macroinvertebrados. Río Tablachaca, Áncash. |
| description |
El uso de macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua en diversos ecosistemas acuáticos sigue vigente. En la presente investigación se evaluó la calidad del agua utilizando como indicadores a los macroinvertebrados acuáticos y a algunos parámetros físico-químicos: pH, nitritos LR (mg/L), nitratos (mg/L), fosfatos (mg/L), Cromo VI HR (μg/L) y Aluminio (mg/L), en ocho puntos de muestreo en la microcuenca del rio Tablachaca (distrito de Pampas, provincia de Pallasca, departamento de Ancash, Perú), entre agosto y diciembre del 2014. Se encontró que los parámetros fisicoquímicos cumplen con lo establecido en el DS 002-2008-MINAM, a excepción de los fosfatos cuyas concentraciones sobrepasan los límites permisibles para el agua destinada a riego de vegetales y bebida para animales; asimismo, que, según el índice biótico nPeBMWP, los ríos Paragón y Puente Hondo presentan agua de calidad biológica aceptable, en tanto que el rio Pampas de calidad biológica pésima.Palabras clave: Calidad del agua. Macroinvertebrados. Río Tablachaca, Áncash. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1079 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1079 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/1079/1007 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 35 Núm. 2 (2015): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 75-89 2313-3171 reponame:Revista UNITRU - Rebiol instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Rebiol |
| collection |
Revista UNITRU - Rebiol |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701111902696898560 |
| score |
13.896993 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).