Propuesta teórica de taxonomía de universidades iberoamericanas a partir de la forma de nombramiento de los rectores

Descripción del Articulo

La universidad se ve enfrentada a tensiones y exigencias producto de las transformaciones que le exige la sociedad. La nueva gestión pública (NGP) impone nuevos paradigmas en lo que a administración universitaria se refiere. Concomitantemente, el foco de muchas investigaciones se ha colocado en la g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Viancos González, Patricio, Ganga Contreras, Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/501
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernanza universitaria; Elección Rectores; Grupos de interés; Gestión organizaciones complejas; Universidades
University Governance; Election Rectors; Interest Groups; Complex Organization Management; Universities
id 2310-4635_ef35586e8caf4f7f9a62ce0a6b6282a9
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/501
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta teórica de taxonomía de universidades iberoamericanas a partir de la forma de nombramiento de los rectores
Theoretical Proposal of Taxonomy of Ibero-American Universities from the form of Appointment of the Rectors
title Propuesta teórica de taxonomía de universidades iberoamericanas a partir de la forma de nombramiento de los rectores
spellingShingle Propuesta teórica de taxonomía de universidades iberoamericanas a partir de la forma de nombramiento de los rectores
Viancos González, Patricio
Gobernanza universitaria; Elección Rectores; Grupos de interés; Gestión organizaciones complejas; Universidades
University Governance; Election Rectors; Interest Groups; Complex Organization Management; Universities
title_short Propuesta teórica de taxonomía de universidades iberoamericanas a partir de la forma de nombramiento de los rectores
title_full Propuesta teórica de taxonomía de universidades iberoamericanas a partir de la forma de nombramiento de los rectores
title_fullStr Propuesta teórica de taxonomía de universidades iberoamericanas a partir de la forma de nombramiento de los rectores
title_full_unstemmed Propuesta teórica de taxonomía de universidades iberoamericanas a partir de la forma de nombramiento de los rectores
title_sort Propuesta teórica de taxonomía de universidades iberoamericanas a partir de la forma de nombramiento de los rectores
dc.creator.none.fl_str_mv Viancos González, Patricio
Ganga Contreras, Francisco
author Viancos González, Patricio
author_facet Viancos González, Patricio
Ganga Contreras, Francisco
author_role author
author2 Ganga Contreras, Francisco
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv

dc.subject.none.fl_str_mv Gobernanza universitaria; Elección Rectores; Grupos de interés; Gestión organizaciones complejas; Universidades
University Governance; Election Rectors; Interest Groups; Complex Organization Management; Universities
topic Gobernanza universitaria; Elección Rectores; Grupos de interés; Gestión organizaciones complejas; Universidades
University Governance; Election Rectors; Interest Groups; Complex Organization Management; Universities
dc.description.none.fl_txt_mv La universidad se ve enfrentada a tensiones y exigencias producto de las transformaciones que le exige la sociedad. La nueva gestión pública (NGP) impone nuevos paradigmas en lo que a administración universitaria se refiere. Concomitantemente, el foco de muchas investigaciones se ha colocado en la gobernanza de las universidades, dado que se ha estimado que ella es central en el éxito de estas instituciones. A partir del contexto precitado, este trabajo se ha planteado como propósito central, describir las formas de nombramiento de los rectores en las universidades iberoamericanas, con la finalidad de elaborar en términos teóricos una taxonomía que permita diferenciar y clasificar a las universidades de la región, abriendo la discusión sobre cuál es el mecanismo más adecuado para proveer el cargo de la máxima autoridad universitaria. La información utilizada para este estudio se obtuvo a partir de una fuente primaria: la base de datos de universidades de Iberoamérica; la cual consta de las Leyes, decretos, estatutos, reglamentos de elección de autoridades entre otros que regulan a 1080 instituciones de la región Iberoamericana. Con esta información se establece una taxonomía de cuatro tipos que intentan simplificar y evidenciar las distintas formas de organización de las instituciones. Estas permiten describir el grado de participación de los grupos de interés en el proceso de nombramiento del rector. La taxonomía propuesta constata la existencia de disimiles mecanismos de nombramiento del rector y que estos son dependientes del tipo de propiedad de la institución.
The university is faced with tensions and demands resulting from the transformations that society demands. The new public management (NGP) imposes new paradigms as far as university administration is concerned. Concomitantly, the international rankings of universities establish standards and classifications, placing the focus on access to information that should be available to interest groups. This work has been proposed as a central purpose, to describe the ways of appointing the rectors in Latin American universities, with the purpose of elaborating in theoretical terms a taxonomy that allows to differentiate and classify the universities of the region, opening the discussion on what is the most appropriate mechanism to provide the position of the highest university authority. The information used for this study was obtained from a primary source: the database of universities in Latin America; which consists of the Laws, decrees, statutes, regulations of election of authorities among others that regulate 1080 institutions of the Ibero-American region. This information establishes a taxonomy of four types that attempt to simplify and demonstrate the different forms of organization of the institutions. These allow to describe the degree of participation of the interest groups in the process of appointing the rector. The proposed taxonomy confirms the existence of dissimilar mechanisms for appointing the rector and that these are dependent on the type of ownership of the institution.
description La universidad se ve enfrentada a tensiones y exigencias producto de las transformaciones que le exige la sociedad. La nueva gestión pública (NGP) impone nuevos paradigmas en lo que a administración universitaria se refiere. Concomitantemente, el foco de muchas investigaciones se ha colocado en la gobernanza de las universidades, dado que se ha estimado que ella es central en el éxito de estas instituciones. A partir del contexto precitado, este trabajo se ha planteado como propósito central, describir las formas de nombramiento de los rectores en las universidades iberoamericanas, con la finalidad de elaborar en términos teóricos una taxonomía que permita diferenciar y clasificar a las universidades de la región, abriendo la discusión sobre cuál es el mecanismo más adecuado para proveer el cargo de la máxima autoridad universitaria. La información utilizada para este estudio se obtuvo a partir de una fuente primaria: la base de datos de universidades de Iberoamérica; la cual consta de las Leyes, decretos, estatutos, reglamentos de elección de autoridades entre otros que regulan a 1080 instituciones de la región Iberoamericana. Con esta información se establece una taxonomía de cuatro tipos que intentan simplificar y evidenciar las distintas formas de organización de las instituciones. Estas permiten describir el grado de participación de los grupos de interés en el proceso de nombramiento del rector. La taxonomía propuesta constata la existencia de disimiles mecanismos de nombramiento del rector y que estos son dependientes del tipo de propiedad de la institución.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/501
10.20511/pyr2020.v8nSPE1.501
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/501
identifier_str_mv 10.20511/pyr2020.v8nSPE1.501
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/501/907
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/501/930
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e501
Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e501
Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e501
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2020.v8nSPE1
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465319503986688
spelling Propuesta teórica de taxonomía de universidades iberoamericanas a partir de la forma de nombramiento de los rectoresTheoretical Proposal of Taxonomy of Ibero-American Universities from the form of Appointment of the RectorsViancos González, PatricioGanga Contreras, FranciscoGobernanza universitaria; Elección Rectores; Grupos de interés; Gestión organizaciones complejas; UniversidadesUniversity Governance; Election Rectors; Interest Groups; Complex Organization Management; UniversitiesLa universidad se ve enfrentada a tensiones y exigencias producto de las transformaciones que le exige la sociedad. La nueva gestión pública (NGP) impone nuevos paradigmas en lo que a administración universitaria se refiere. Concomitantemente, el foco de muchas investigaciones se ha colocado en la gobernanza de las universidades, dado que se ha estimado que ella es central en el éxito de estas instituciones. A partir del contexto precitado, este trabajo se ha planteado como propósito central, describir las formas de nombramiento de los rectores en las universidades iberoamericanas, con la finalidad de elaborar en términos teóricos una taxonomía que permita diferenciar y clasificar a las universidades de la región, abriendo la discusión sobre cuál es el mecanismo más adecuado para proveer el cargo de la máxima autoridad universitaria. La información utilizada para este estudio se obtuvo a partir de una fuente primaria: la base de datos de universidades de Iberoamérica; la cual consta de las Leyes, decretos, estatutos, reglamentos de elección de autoridades entre otros que regulan a 1080 instituciones de la región Iberoamericana. Con esta información se establece una taxonomía de cuatro tipos que intentan simplificar y evidenciar las distintas formas de organización de las instituciones. Estas permiten describir el grado de participación de los grupos de interés en el proceso de nombramiento del rector. La taxonomía propuesta constata la existencia de disimiles mecanismos de nombramiento del rector y que estos son dependientes del tipo de propiedad de la institución.The university is faced with tensions and demands resulting from the transformations that society demands. The new public management (NGP) imposes new paradigms as far as university administration is concerned. Concomitantly, the international rankings of universities establish standards and classifications, placing the focus on access to information that should be available to interest groups. This work has been proposed as a central purpose, to describe the ways of appointing the rectors in Latin American universities, with the purpose of elaborating in theoretical terms a taxonomy that allows to differentiate and classify the universities of the region, opening the discussion on what is the most appropriate mechanism to provide the position of the highest university authority. The information used for this study was obtained from a primary source: the database of universities in Latin America; which consists of the Laws, decrees, statutes, regulations of election of authorities among others that regulate 1080 institutions of the Ibero-American region. This information establishes a taxonomy of four types that attempt to simplify and demonstrate the different forms of organization of the institutions. These allow to describe the degree of participation of the interest groups in the process of appointing the rector. The proposed taxonomy confirms the existence of dissimilar mechanisms for appointing the rector and that these are dependent on the type of ownership of the institution.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-04-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/50110.20511/pyr2020.v8nSPE1.501Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e501Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e501Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Número especial:"Democracia: Educación, Valores, Gobernanza e Interculturalidad"; e5012310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8nSPE1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspaenghttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/501/907http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/501/930Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:31Zmail@mail.com -
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).