Lo individual versus lo comunitario en tiempos de crisis sanitaria
Descripción del Articulo
Se presenta una reflexión respecto al comportamiento de las personas en tiempos de crisis. En este contexto, se aborda brevemente la importancia de cambiar la utilización del concepto de salud tradicional por el de bienestar como parte del desarrollo de una conciencia comunitaria y de una mirada gl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/502 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/502 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar humano; Salud colectiva; Educación Human Welfare, Collective Health, Education |
| Sumario: | Se presenta una reflexión respecto al comportamiento de las personas en tiempos de crisis. En este contexto, se aborda brevemente la importancia de cambiar la utilización del concepto de salud tradicional por el de bienestar como parte del desarrollo de una conciencia comunitaria y de una mirada global del ser humano. Lo necesario de una educación socioemocional que favorezca el compromiso de las personas con su entorno socio geográfico. Se concluye, además, que el bienestar humano debe ser enfrentado desde una mirada multidimensional, donde las diferentes esferas que involucran el desarrollo del ser humano contribuyan a favorecer la vida en comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).