Teaching Reflections about the Architectural Design of the Vocational Training Centers in Granada

Descripción del Articulo

If the specificity of the architectural space is considered as a measuring element in the education scope to value the prominence of teaching throughout history, it is worth mentioning that the configuration of the vocational training center as a first-rate education scenario that arrives half centu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez, Luis, Gallego, José L., Rodríguez, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/88
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/88
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Architectural spaces in vocational training; Potential of space in the development of relationships; The permeability in classrooms; “Big Workshop”
Espacios arquitectónicos en la formación profesional, potencial del espacio en la generación de relaciones, permeabilidad en las aulas, Gran Taller
id 2310-4635_7e6eacadc61467ac03b3a16e6a2aafad
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/88
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
dc.title.none.fl_str_mv Teaching Reflections about the Architectural Design of the Vocational Training Centers in Granada
Reflexiones docentes acerca del diseño arquitectónico de los centros de formación profesional en Granada
Reflexiones docentes acerca del diseño arquitectónico de los centros de formación profesional en Granada
title Teaching Reflections about the Architectural Design of the Vocational Training Centers in Granada
spellingShingle Teaching Reflections about the Architectural Design of the Vocational Training Centers in Granada
Rodríguez, Luis
Architectural spaces in vocational training; Potential of space in the development of relationships; The permeability in classrooms; “Big Workshop”
Espacios arquitectónicos en la formación profesional, potencial del espacio en la generación de relaciones, permeabilidad en las aulas, Gran Taller
Espacios arquitectónicos en la formación profesional, potencial del espacio en la generación de relaciones, permeabilidad en las aulas, Gran Taller
title_short Teaching Reflections about the Architectural Design of the Vocational Training Centers in Granada
title_full Teaching Reflections about the Architectural Design of the Vocational Training Centers in Granada
title_fullStr Teaching Reflections about the Architectural Design of the Vocational Training Centers in Granada
title_full_unstemmed Teaching Reflections about the Architectural Design of the Vocational Training Centers in Granada
title_sort Teaching Reflections about the Architectural Design of the Vocational Training Centers in Granada
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Luis
Gallego, José L.
Rodríguez, Antonio
author Rodríguez, Luis
author_facet Rodríguez, Luis
Gallego, José L.
Rodríguez, Antonio
author_role author
author2 Gallego, José L.
Rodríguez, Antonio
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv


dc.subject.none.fl_str_mv Architectural spaces in vocational training; Potential of space in the development of relationships; The permeability in classrooms; “Big Workshop”
Espacios arquitectónicos en la formación profesional, potencial del espacio en la generación de relaciones, permeabilidad en las aulas, Gran Taller
Espacios arquitectónicos en la formación profesional, potencial del espacio en la generación de relaciones, permeabilidad en las aulas, Gran Taller
topic Architectural spaces in vocational training; Potential of space in the development of relationships; The permeability in classrooms; “Big Workshop”
Espacios arquitectónicos en la formación profesional, potencial del espacio en la generación de relaciones, permeabilidad en las aulas, Gran Taller
Espacios arquitectónicos en la formación profesional, potencial del espacio en la generación de relaciones, permeabilidad en las aulas, Gran Taller
dc.description.none.fl_txt_mv If the specificity of the architectural space is considered as a measuring element in the education scope to value the prominence of teaching throughout history, it is worth mentioning that the configuration of the vocational training center as a first-rate education scenario that arrives half century of delay with respect to schools, has few references of very specific period. At present, they continue excessively contaminated because of the continued struggle for linking them with other education levels. This article is focused on this issue. To that end, by interviewing experienced teachers, we value: a) from the most conceptual aspect, elements and architectural spaces that should have those reference centers; b) the appropriateness of the arranged spaces, not only those that meet the regulatory requirements but those that meet the criteria of the centers; c) to the most specific aspects on the way to optimize the arranged space in order to achieve a larger curricular extent. It concludes with a high positive assessment of the opportunity of having the necessary spaces for teaching, relying more strongly on those favoring the free relationship of students and allowing the permeability among the different disciplines that converge in the center.
Si se toma como medidor la especificidad del espacio arquitectónico en el ámbito educativo para valorar el protagonismo que a lo largo de la historia han tenido las enseñanzas, cabe destacar que la configuración del centro docente para la formación profesional, como escenario educativo de primer orden, que llega con medio siglo de retraso respecto a las escuelas, cuenta con escasos referentes que responden a un periodo muy concreto y que, en la actualidad, persisten excesivamente contaminados debido a la continua puja por la vinculación de estas con otros niveles educativos. Esta cuestión es la temática en la que se centra el presente artículo. Para ello, y recurriendo a la entrevista de docentes con experiencia, se valora: a) desde lo más conceptual, elementos y espacios arquitectónicos que deben caracterizar los centros de referencia; b) la pertinencia de los espacios dispuestos, tanto los que responden a requerimientos reglamentarios como a los criterios de los propios centros; c) hasta los aspectos más concretos sobre la manera de optimizar el espacio dispuesto para alcanzar una mayor amplitud curricular. Se concluye con una valoración muy positiva de la oportunidad de espacios precisos para estas enseñanzas, apostando con fuerza por aquellos que propician la libre relación del alumnado y permiten la permeabilidad entre las distintas disciplinas que convergen en el centro.
Si se toma como medidor la especificidad del espacio arquitectónico en el ámbito educativo para valorar el protagonismo que a lo largo de la historia han tenido las enseñanzas, cabe destacar que la configuración del centro docente para la formación profesional, como escenario educativo de primer orden, que llega con medio siglo de retraso respecto a las escuelas, cuenta con escasos referentes que responden a un periodo muy concreto y que, en la actualidad, persisten excesivamente contaminados debido a la continua puja por la vinculación de estas con otros niveles educativos. Esta cuestión es la temática en la que se centra el presente artículo. Para ello, y recurriendo a la entrevista de docentes con experiencia, se valora: a) desde lo más conceptual, elementos y espacios arquitectónicos que deben caracterizar los centros de referencia; b) la pertinencia de los espacios dispuestos, tanto los que responden a requerimientos reglamentarios como a los criterios de los propios centros; c) hasta los aspectos más concretos sobre la manera de optimizar el espacio dispuesto para alcanzar una mayor amplitud curricular. Se concluye con una valoración muy positiva de la oportunidad de espacios precisos para estas enseñanzas, apostando con fuerza por aquellos que propician la libre relación del alumnado y permiten la permeabilidad entre las distintas disciplinas que convergen en el centro.
description If the specificity of the architectural space is considered as a measuring element in the education scope to value the prominence of teaching throughout history, it is worth mentioning that the configuration of the vocational training center as a first-rate education scenario that arrives half century of delay with respect to schools, has few references of very specific period. At present, they continue excessively contaminated because of the continued struggle for linking them with other education levels. This article is focused on this issue. To that end, by interviewing experienced teachers, we value: a) from the most conceptual aspect, elements and architectural spaces that should have those reference centers; b) the appropriateness of the arranged spaces, not only those that meet the regulatory requirements but those that meet the criteria of the centers; c) to the most specific aspects on the way to optimize the arranged space in order to achieve a larger curricular extent. It concludes with a high positive assessment of the opportunity of having the necessary spaces for teaching, relying more strongly on those favoring the free relationship of students and allowing the permeability among the different disciplines that converge in the center.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion




format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/88
10.20511/pyr2016.v4n1.88
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/88
identifier_str_mv 10.20511/pyr2016.v4n1.88
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/88/190
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/88/191
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 4, Núm. 1 (2016): Enero - Junio; 115-168
Propósitos y Representaciones; Vol. 4, Núm. 1 (2016): Enero - Junio; 115-168
Propósitos y Representaciones; Vol. 4, Núm. 1 (2016): Enero - Junio; 115-168
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2016.v4n1
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465318320144384
spelling Teaching Reflections about the Architectural Design of the Vocational Training Centers in GranadaReflexiones docentes acerca del diseño arquitectónico de los centros de formación profesional en GranadaReflexiones docentes acerca del diseño arquitectónico de los centros de formación profesional en GranadaRodríguez, LuisGallego, José L.Rodríguez, AntonioArchitectural spaces in vocational training; Potential of space in the development of relationships; The permeability in classrooms; “Big Workshop”Espacios arquitectónicos en la formación profesional, potencial del espacio en la generación de relaciones, permeabilidad en las aulas, Gran TallerEspacios arquitectónicos en la formación profesional, potencial del espacio en la generación de relaciones, permeabilidad en las aulas, Gran TallerIf the specificity of the architectural space is considered as a measuring element in the education scope to value the prominence of teaching throughout history, it is worth mentioning that the configuration of the vocational training center as a first-rate education scenario that arrives half century of delay with respect to schools, has few references of very specific period. At present, they continue excessively contaminated because of the continued struggle for linking them with other education levels. This article is focused on this issue. To that end, by interviewing experienced teachers, we value: a) from the most conceptual aspect, elements and architectural spaces that should have those reference centers; b) the appropriateness of the arranged spaces, not only those that meet the regulatory requirements but those that meet the criteria of the centers; c) to the most specific aspects on the way to optimize the arranged space in order to achieve a larger curricular extent. It concludes with a high positive assessment of the opportunity of having the necessary spaces for teaching, relying more strongly on those favoring the free relationship of students and allowing the permeability among the different disciplines that converge in the center.Si se toma como medidor la especificidad del espacio arquitectónico en el ámbito educativo para valorar el protagonismo que a lo largo de la historia han tenido las enseñanzas, cabe destacar que la configuración del centro docente para la formación profesional, como escenario educativo de primer orden, que llega con medio siglo de retraso respecto a las escuelas, cuenta con escasos referentes que responden a un periodo muy concreto y que, en la actualidad, persisten excesivamente contaminados debido a la continua puja por la vinculación de estas con otros niveles educativos. Esta cuestión es la temática en la que se centra el presente artículo. Para ello, y recurriendo a la entrevista de docentes con experiencia, se valora: a) desde lo más conceptual, elementos y espacios arquitectónicos que deben caracterizar los centros de referencia; b) la pertinencia de los espacios dispuestos, tanto los que responden a requerimientos reglamentarios como a los criterios de los propios centros; c) hasta los aspectos más concretos sobre la manera de optimizar el espacio dispuesto para alcanzar una mayor amplitud curricular. Se concluye con una valoración muy positiva de la oportunidad de espacios precisos para estas enseñanzas, apostando con fuerza por aquellos que propician la libre relación del alumnado y permiten la permeabilidad entre las distintas disciplinas que convergen en el centro.Si se toma como medidor la especificidad del espacio arquitectónico en el ámbito educativo para valorar el protagonismo que a lo largo de la historia han tenido las enseñanzas, cabe destacar que la configuración del centro docente para la formación profesional, como escenario educativo de primer orden, que llega con medio siglo de retraso respecto a las escuelas, cuenta con escasos referentes que responden a un periodo muy concreto y que, en la actualidad, persisten excesivamente contaminados debido a la continua puja por la vinculación de estas con otros niveles educativos. Esta cuestión es la temática en la que se centra el presente artículo. Para ello, y recurriendo a la entrevista de docentes con experiencia, se valora: a) desde lo más conceptual, elementos y espacios arquitectónicos que deben caracterizar los centros de referencia; b) la pertinencia de los espacios dispuestos, tanto los que responden a requerimientos reglamentarios como a los criterios de los propios centros; c) hasta los aspectos más concretos sobre la manera de optimizar el espacio dispuesto para alcanzar una mayor amplitud curricular. Se concluye con una valoración muy positiva de la oportunidad de espacios precisos para estas enseñanzas, apostando con fuerza por aquellos que propician la libre relación del alumnado y permiten la permeabilidad entre las distintas disciplinas que convergen en el centro.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2016-04-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/8810.20511/pyr2016.v4n1.88Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 4, Núm. 1 (2016): Enero - Junio; 115-168Propósitos y Representaciones; Vol. 4, Núm. 1 (2016): Enero - Junio; 115-168Propósitos y Representaciones; Vol. 4, Núm. 1 (2016): Enero - Junio; 115-1682310-46352307-799910.20511/pyr2016.v4n1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspaenghttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/88/190http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/88/191Copyright (c) 2016 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:25Zmail@mail.com -
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).