Evaluación diagnóstica a nuevos estudiantes de carreras pedagógicas en Universidades Chilenas del Estado: representaciones sociales sobre el ejercicio profesional docente

Descripción del Articulo

Este estudio es de tipo descriptivo e interpretativo y da cuenta de los resultados de las representaciones sobre la profesión docente – con énfasis en el ejercicio profesional docente - que auto-reportan alumnos que ingresan a la Formación Inicial de profesores, en siete instituciones chilenas de Ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pavié-Nova, Alex, Sandoval-Rubilar, Pedro, Rubio-Benítez, Claudia, Maldonado, Ana C., Robles-Francia, Víctor H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/493
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación Nacional Diagnóstica; Representaciones sociales; Ejercicio profesional docente
Diagnostic National Assessment; Social Representations about Teaching Profession; Teaching Professional Performance
Descripción
Sumario:Este estudio es de tipo descriptivo e interpretativo y da cuenta de los resultados de las representaciones sobre la profesión docente – con énfasis en el ejercicio profesional docente - que auto-reportan alumnos que ingresan a la Formación Inicial de profesores, en siete instituciones chilenas de Educación Superior estatales. Este estudio surge a partir de la actualización del sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación, en donde se establece la obligatoriedad de aplicar test de evaluación diagnóstica. Para tal efecto la población estudio estuvo conformada por 1836 estudiantes de la cohorte 2019, pertenecientes a carreras de Pedagogía de estas Universidades del país. Se aplicó un instrumento escala tipo Likert. Para realizar el análisis de la información se aplicaron métodos descriptivos numéricos e inferenciales. En sus principales conclusiones, se devela representaciones comunes en dimensiones sobre ejercicio profesional docente, independiente del sexo, de lo que se desprende que los sujetos evaluados conforman una identidad profesional claramente modelada antes de comenzar su Formación Inicial Docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).