Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos

Descripción del Articulo

En la actual literatura científica se alude a los aportes desde las Neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje. Es así, como también desde las ramas de las Neurociencias tales como la Neurociencia Cognitiva, nacen aportes específicos que facilitan la comprensión de estos proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araya-Pizarro, Sebastián C., Espinoza Pastén, Laura
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/312
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje; Cognición; Contexto de aprendizaje; Investigación sobre el cerebro
id 2310-4635_56b314630175f0e4c564e04b8bb971d9
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/312
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
spelling Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativosAraya-Pizarro, Sebastián C.Espinoza Pastén, LauraAprendizaje; Cognición; Contexto de aprendizaje; Investigación sobre el cerebroEn la actual literatura científica se alude a los aportes desde las Neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje. Es así, como también desde las ramas de las Neurociencias tales como la Neurociencia Cognitiva, nacen aportes específicos que facilitan la comprensión de estos procesos. Por otra parte, la Neuroeducación como nueva disciplina propone tomar estos aportes desde las Neurociencias para la mejora de las prácticas educativas, y con ello optimizar los aprendizajes. El presente artículo tiene como objetivo analizar los aportes teóricos vigentes desde las Neurociencias, para comprender el aprendizaje situado en los contextos educativos. Para ello, se alude a la relación de los conceptos Neurociencias, Neurociencia Cognitiva y Neuroeducación. Además, se analizan los principales aportes desde las Neurociencias para comprender los procesos de neuroplasticidad, y el impacto de las emociones, la calidad del sueño, la actividad física y los contextos sociales en el aprendizaje. Por último, se discute sobre la importancia de estos aportes y de qué modo orientan el rol docente y las prácticas educativas para que permitan el alcance de aprendizajes significativos. Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/31210.20511/pyr2020.v8n1.312Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e312Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e312Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e3122310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/312/864http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/312/57http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/312/58Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos
title Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos
spellingShingle Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos
Araya-Pizarro, Sebastián C.
Aprendizaje; Cognición; Contexto de aprendizaje; Investigación sobre el cerebro
title_short Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos
title_full Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos
title_fullStr Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos
title_full_unstemmed Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos
title_sort Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos
dc.creator.none.fl_str_mv Araya-Pizarro, Sebastián C.
Espinoza Pastén, Laura
author Araya-Pizarro, Sebastián C.
author_facet Araya-Pizarro, Sebastián C.
Espinoza Pastén, Laura
author_role author
author2 Espinoza Pastén, Laura
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje; Cognición; Contexto de aprendizaje; Investigación sobre el cerebro
topic Aprendizaje; Cognición; Contexto de aprendizaje; Investigación sobre el cerebro
dc.description.none.fl_txt_mv En la actual literatura científica se alude a los aportes desde las Neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje. Es así, como también desde las ramas de las Neurociencias tales como la Neurociencia Cognitiva, nacen aportes específicos que facilitan la comprensión de estos procesos. Por otra parte, la Neuroeducación como nueva disciplina propone tomar estos aportes desde las Neurociencias para la mejora de las prácticas educativas, y con ello optimizar los aprendizajes. El presente artículo tiene como objetivo analizar los aportes teóricos vigentes desde las Neurociencias, para comprender el aprendizaje situado en los contextos educativos. Para ello, se alude a la relación de los conceptos Neurociencias, Neurociencia Cognitiva y Neuroeducación. Además, se analizan los principales aportes desde las Neurociencias para comprender los procesos de neuroplasticidad, y el impacto de las emociones, la calidad del sueño, la actividad física y los contextos sociales en el aprendizaje. Por último, se discute sobre la importancia de estos aportes y de qué modo orientan el rol docente y las prácticas educativas para que permitan el alcance de aprendizajes significativos. 
description En la actual literatura científica se alude a los aportes desde las Neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje. Es así, como también desde las ramas de las Neurociencias tales como la Neurociencia Cognitiva, nacen aportes específicos que facilitan la comprensión de estos procesos. Por otra parte, la Neuroeducación como nueva disciplina propone tomar estos aportes desde las Neurociencias para la mejora de las prácticas educativas, y con ello optimizar los aprendizajes. El presente artículo tiene como objetivo analizar los aportes teóricos vigentes desde las Neurociencias, para comprender el aprendizaje situado en los contextos educativos. Para ello, se alude a la relación de los conceptos Neurociencias, Neurociencia Cognitiva y Neuroeducación. Además, se analizan los principales aportes desde las Neurociencias para comprender los procesos de neuroplasticidad, y el impacto de las emociones, la calidad del sueño, la actividad física y los contextos sociales en el aprendizaje. Por último, se discute sobre la importancia de estos aportes y de qué modo orientan el rol docente y las prácticas educativas para que permitan el alcance de aprendizajes significativos. 
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/312
10.20511/pyr2020.v8n1.312
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/312
identifier_str_mv 10.20511/pyr2020.v8n1.312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/312/864
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/312/57
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/312/58
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e312
Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e312
Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e312
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2020.v8n1
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465318474285056
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).