Social Partnership: The Development of Soft Skills In Young People In Regions
Descripción del Articulo
En las condiciones modernas, las asociaciones sociales son una herramienta clave para el desarrollo de las habilidades sociales de los jóvenes, que ahora tienen demanda en el mercado laboral. Las alianzas sociales en la región de Chelyabinsk (Rusia) permiten entablar un diálogo constante, interesado...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/1274 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colaboración social, Habilidades blandas, Educación, Habilidades comunicativas, Autorregulación, Auto-Motivación. |
id |
2310-4635_21cc588a7caa5557d0cae37063e2ea30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/1274 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
Social Partnership: The Development of Soft Skills In Young People In RegionsViktorovna Uvarina, NataliaAleksandrovna Gnatyshina, ElenaViktorovich Savchenkov, AlexeyAlexandrovna Pakhtusova, NataliaColaboración social, Habilidades blandas, Educación, Habilidades comunicativas, Autorregulación, Auto-Motivación.En las condiciones modernas, las asociaciones sociales son una herramienta clave para el desarrollo de las habilidades sociales de los jóvenes, que ahora tienen demanda en el mercado laboral. Las alianzas sociales en la región de Chelyabinsk (Rusia) permiten entablar un diálogo constante, interesado y productivo, así como dar pasos para establecer las relaciones necesarias entre las autoridades, los empleadores y la juventud de la región. Las habilidades blandas permiten a los jóvenes realizar su liderazgo, revelar plenamente su potencial y, por lo tanto, convertirse en profesionales ideales. La automotivación permite realizar actividades profesionales con motivación durante mucho tiempo, en un entorno emocional difícil y sin refuerzo positivo. Las habilidades comunicativas aseguran una interacción libre de conflictos, confianza en uno mismo y un comportamiento estable en la actividad profesional. Las habilidades comunicativas y la automotivación son las principales habilidades blandas de los jóvenes, y la formación de habilidades blandas en condiciones de colaboración social es la tarea más importante del sistema educativo y del estado en general. Según los resultados del estudio empírico, la mayoría de los encuestados tenían un nivel de automotivación bajo y medio. No pudieron realizar actividades profesionales durante mucho tiempo sin motivación externa adicional y tenían pocas habilidades de autocontrol, autorregulación y autorreflexión. A los jóvenes les resultaba difícil entablar relaciones interpersonales con los demás, al hablar en público experimentaban tensión y ansiedad, y les era difícil adaptarse a las diversas condiciones del entorno profesional. Los resultados de la investigación empírica confirman la hipótesis de que los jóvenes deben desarrollar habilidades blandas y la colaboración social es una herramienta clave para ello.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2021-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/127410.20511/pyr2021.v9nSPE3.1274Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 9 (2021): Special Multidisciplinary Number: Current context of education and psychology in Europe and Asia; e1274Propósitos y Representaciones; Vol. 9 (2021): Special Multidisciplinary Number: Current context of education and psychology in Europe and Asia; e1274Propósitos y Representaciones; Vol. 9 (2021): Special Multidisciplinary Number: Current context of education and psychology in Europe and Asia; e12742310-46352307-799910.20511/pyr2021.v9nSPE3reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILenghttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1274/1488Copyright (c) 2021 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-18T15:15:14Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Social Partnership: The Development of Soft Skills In Young People In Regions |
title |
Social Partnership: The Development of Soft Skills In Young People In Regions |
spellingShingle |
Social Partnership: The Development of Soft Skills In Young People In Regions Viktorovna Uvarina, Natalia Colaboración social, Habilidades blandas, Educación, Habilidades comunicativas, Autorregulación, Auto-Motivación. |
title_short |
Social Partnership: The Development of Soft Skills In Young People In Regions |
title_full |
Social Partnership: The Development of Soft Skills In Young People In Regions |
title_fullStr |
Social Partnership: The Development of Soft Skills In Young People In Regions |
title_full_unstemmed |
Social Partnership: The Development of Soft Skills In Young People In Regions |
title_sort |
Social Partnership: The Development of Soft Skills In Young People In Regions |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viktorovna Uvarina, Natalia Aleksandrovna Gnatyshina, Elena Viktorovich Savchenkov, Alexey Alexandrovna Pakhtusova, Natalia |
author |
Viktorovna Uvarina, Natalia |
author_facet |
Viktorovna Uvarina, Natalia Aleksandrovna Gnatyshina, Elena Viktorovich Savchenkov, Alexey Alexandrovna Pakhtusova, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Aleksandrovna Gnatyshina, Elena Viktorovich Savchenkov, Alexey Alexandrovna Pakhtusova, Natalia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colaboración social, Habilidades blandas, Educación, Habilidades comunicativas, Autorregulación, Auto-Motivación. |
topic |
Colaboración social, Habilidades blandas, Educación, Habilidades comunicativas, Autorregulación, Auto-Motivación. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las condiciones modernas, las asociaciones sociales son una herramienta clave para el desarrollo de las habilidades sociales de los jóvenes, que ahora tienen demanda en el mercado laboral. Las alianzas sociales en la región de Chelyabinsk (Rusia) permiten entablar un diálogo constante, interesado y productivo, así como dar pasos para establecer las relaciones necesarias entre las autoridades, los empleadores y la juventud de la región. Las habilidades blandas permiten a los jóvenes realizar su liderazgo, revelar plenamente su potencial y, por lo tanto, convertirse en profesionales ideales. La automotivación permite realizar actividades profesionales con motivación durante mucho tiempo, en un entorno emocional difícil y sin refuerzo positivo. Las habilidades comunicativas aseguran una interacción libre de conflictos, confianza en uno mismo y un comportamiento estable en la actividad profesional. Las habilidades comunicativas y la automotivación son las principales habilidades blandas de los jóvenes, y la formación de habilidades blandas en condiciones de colaboración social es la tarea más importante del sistema educativo y del estado en general. Según los resultados del estudio empírico, la mayoría de los encuestados tenían un nivel de automotivación bajo y medio. No pudieron realizar actividades profesionales durante mucho tiempo sin motivación externa adicional y tenían pocas habilidades de autocontrol, autorregulación y autorreflexión. A los jóvenes les resultaba difícil entablar relaciones interpersonales con los demás, al hablar en público experimentaban tensión y ansiedad, y les era difícil adaptarse a las diversas condiciones del entorno profesional. Los resultados de la investigación empírica confirman la hipótesis de que los jóvenes deben desarrollar habilidades blandas y la colaboración social es una herramienta clave para ello. |
description |
En las condiciones modernas, las asociaciones sociales son una herramienta clave para el desarrollo de las habilidades sociales de los jóvenes, que ahora tienen demanda en el mercado laboral. Las alianzas sociales en la región de Chelyabinsk (Rusia) permiten entablar un diálogo constante, interesado y productivo, así como dar pasos para establecer las relaciones necesarias entre las autoridades, los empleadores y la juventud de la región. Las habilidades blandas permiten a los jóvenes realizar su liderazgo, revelar plenamente su potencial y, por lo tanto, convertirse en profesionales ideales. La automotivación permite realizar actividades profesionales con motivación durante mucho tiempo, en un entorno emocional difícil y sin refuerzo positivo. Las habilidades comunicativas aseguran una interacción libre de conflictos, confianza en uno mismo y un comportamiento estable en la actividad profesional. Las habilidades comunicativas y la automotivación son las principales habilidades blandas de los jóvenes, y la formación de habilidades blandas en condiciones de colaboración social es la tarea más importante del sistema educativo y del estado en general. Según los resultados del estudio empírico, la mayoría de los encuestados tenían un nivel de automotivación bajo y medio. No pudieron realizar actividades profesionales durante mucho tiempo sin motivación externa adicional y tenían pocas habilidades de autocontrol, autorregulación y autorreflexión. A los jóvenes les resultaba difícil entablar relaciones interpersonales con los demás, al hablar en público experimentaban tensión y ansiedad, y les era difícil adaptarse a las diversas condiciones del entorno profesional. Los resultados de la investigación empírica confirman la hipótesis de que los jóvenes deben desarrollar habilidades blandas y la colaboración social es una herramienta clave para ello. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1274 10.20511/pyr2021.v9nSPE3.1274 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1274 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2021.v9nSPE3.1274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1274/1488 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 9 (2021): Special Multidisciplinary Number: Current context of education and psychology in Europe and Asia; e1274 Propósitos y Representaciones; Vol. 9 (2021): Special Multidisciplinary Number: Current context of education and psychology in Europe and Asia; e1274 Propósitos y Representaciones; Vol. 9 (2021): Special Multidisciplinary Number: Current context of education and psychology in Europe and Asia; e1274 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2021.v9nSPE3 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1700109705984081920 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).