Duplas Psicosociales. Demandas y desafíos desde la visión de los profesionales que intervienen en las escuelas de la Región de Ñuble

Descripción del Articulo

El objeto de estudio que se aborda en este artículo corresponde a desafíos y demandas concretas que identifican los profesionales que conforman las duplas psicosociales de diversas escuelas de la Región de Ñuble. Dada la naturaleza del objeto, el abordaje corresponde a la metodología cualitativa a p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárcamo-Vásquez, Héctor, Jarpa-Arriagada, Carmen Gloria, Castañeda-Díaz, María Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/324
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política Social; Sistema educativo; Escuela desfavorecida; Subvención educativa, Desigualdad social
id 2310-4635_1f7913fe9056a5db32c24962551504f9
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/324
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
spelling Duplas Psicosociales. Demandas y desafíos desde la visión de los profesionales que intervienen en las escuelas de la Región de ÑubleCárcamo-Vásquez, HéctorJarpa-Arriagada, Carmen GloriaCastañeda-Díaz, María TeresaPolítica Social; Sistema educativo; Escuela desfavorecida; Subvención educativa, Desigualdad socialEl objeto de estudio que se aborda en este artículo corresponde a desafíos y demandas concretas que identifican los profesionales que conforman las duplas psicosociales de diversas escuelas de la Región de Ñuble. Dada la naturaleza del objeto, el abordaje corresponde a la metodología cualitativa a partir del enfoque sociofenomenológico. La producción de datos se realizó a partir de 10 grupos de trabajo constituidos por profesionales que conforman duplas psicosociales. Como principales hallazgos encontramos que, desde la perspectiva de los agentes, el quehacer de las duplas psicosociales está mediado por tres nudos críticos fundamentales, los cuales operan desde una lógica de totalidad: contexto, normatividad y acción. De esta forma, las duplas psicosociales se instalan en las escuelas como consecuencia de un entramado de políticas pro-inclusión, que presiona hace más de una década. Su inserción en el sistema educativo presenta diversas dificultades ligadas a la precariedad laboral, funciones y roles difusos, así como inestabilidad y discontinuidad de los procesos de intervención psicosocial con niños y niñas y sus respectivas familias. En suma, se observa una clausura disciplinar de corte pedagógico que obstaculiza la integración de la dupla psicosocial como dispositivo validado para la mejora escolar.   Universidad San Ignacio de Loyola S.A.Universidad del Bío-BíoFondecyt2020-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/32410.20511/pyr2020.v8n2.324Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e324Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e324Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e3242310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n2reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/324/968Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:31Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Duplas Psicosociales. Demandas y desafíos desde la visión de los profesionales que intervienen en las escuelas de la Región de Ñuble
title Duplas Psicosociales. Demandas y desafíos desde la visión de los profesionales que intervienen en las escuelas de la Región de Ñuble
spellingShingle Duplas Psicosociales. Demandas y desafíos desde la visión de los profesionales que intervienen en las escuelas de la Región de Ñuble
Cárcamo-Vásquez, Héctor
Política Social; Sistema educativo; Escuela desfavorecida; Subvención educativa, Desigualdad social
title_short Duplas Psicosociales. Demandas y desafíos desde la visión de los profesionales que intervienen en las escuelas de la Región de Ñuble
title_full Duplas Psicosociales. Demandas y desafíos desde la visión de los profesionales que intervienen en las escuelas de la Región de Ñuble
title_fullStr Duplas Psicosociales. Demandas y desafíos desde la visión de los profesionales que intervienen en las escuelas de la Región de Ñuble
title_full_unstemmed Duplas Psicosociales. Demandas y desafíos desde la visión de los profesionales que intervienen en las escuelas de la Región de Ñuble
title_sort Duplas Psicosociales. Demandas y desafíos desde la visión de los profesionales que intervienen en las escuelas de la Región de Ñuble
dc.creator.none.fl_str_mv Cárcamo-Vásquez, Héctor
Jarpa-Arriagada, Carmen Gloria
Castañeda-Díaz, María Teresa
author Cárcamo-Vásquez, Héctor
author_facet Cárcamo-Vásquez, Héctor
Jarpa-Arriagada, Carmen Gloria
Castañeda-Díaz, María Teresa
author_role author
author2 Jarpa-Arriagada, Carmen Gloria
Castañeda-Díaz, María Teresa
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad del Bío-Bío
Fondecyt
dc.subject.none.fl_str_mv Política Social; Sistema educativo; Escuela desfavorecida; Subvención educativa, Desigualdad social
topic Política Social; Sistema educativo; Escuela desfavorecida; Subvención educativa, Desigualdad social
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de estudio que se aborda en este artículo corresponde a desafíos y demandas concretas que identifican los profesionales que conforman las duplas psicosociales de diversas escuelas de la Región de Ñuble. Dada la naturaleza del objeto, el abordaje corresponde a la metodología cualitativa a partir del enfoque sociofenomenológico. La producción de datos se realizó a partir de 10 grupos de trabajo constituidos por profesionales que conforman duplas psicosociales. Como principales hallazgos encontramos que, desde la perspectiva de los agentes, el quehacer de las duplas psicosociales está mediado por tres nudos críticos fundamentales, los cuales operan desde una lógica de totalidad: contexto, normatividad y acción. De esta forma, las duplas psicosociales se instalan en las escuelas como consecuencia de un entramado de políticas pro-inclusión, que presiona hace más de una década. Su inserción en el sistema educativo presenta diversas dificultades ligadas a la precariedad laboral, funciones y roles difusos, así como inestabilidad y discontinuidad de los procesos de intervención psicosocial con niños y niñas y sus respectivas familias. En suma, se observa una clausura disciplinar de corte pedagógico que obstaculiza la integración de la dupla psicosocial como dispositivo validado para la mejora escolar.   
description El objeto de estudio que se aborda en este artículo corresponde a desafíos y demandas concretas que identifican los profesionales que conforman las duplas psicosociales de diversas escuelas de la Región de Ñuble. Dada la naturaleza del objeto, el abordaje corresponde a la metodología cualitativa a partir del enfoque sociofenomenológico. La producción de datos se realizó a partir de 10 grupos de trabajo constituidos por profesionales que conforman duplas psicosociales. Como principales hallazgos encontramos que, desde la perspectiva de los agentes, el quehacer de las duplas psicosociales está mediado por tres nudos críticos fundamentales, los cuales operan desde una lógica de totalidad: contexto, normatividad y acción. De esta forma, las duplas psicosociales se instalan en las escuelas como consecuencia de un entramado de políticas pro-inclusión, que presiona hace más de una década. Su inserción en el sistema educativo presenta diversas dificultades ligadas a la precariedad laboral, funciones y roles difusos, así como inestabilidad y discontinuidad de los procesos de intervención psicosocial con niños y niñas y sus respectivas familias. En suma, se observa una clausura disciplinar de corte pedagógico que obstaculiza la integración de la dupla psicosocial como dispositivo validado para la mejora escolar.   
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/324
10.20511/pyr2020.v8n2.324
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/324
identifier_str_mv 10.20511/pyr2020.v8n2.324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/324/968
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e324
Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e324
Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e324
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2020.v8n2
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465319493500928
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).