UNA FACULTAD UNA HISTORIA: ANALISIS ACADEMICO-SOCIO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. PERÚ .1981-2012.

Descripción del Articulo

Objetivo General: Determinar la historia de la formación de los profesionales en enfermería: en el aspecto académico–socio-político de la facultad de enfermería. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Perú 1981-2012. Material y métodos: Investigación aplicada descriptiva de corte transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Delgado, Margarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/275
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/275
id 2308-7838_40e803b63645c65de33b21a3c5efd7a6
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/275
network_acronym_str 2308-7838
network_name_str Revista UNICA - Revista Enfermería a la Vanguardia
spelling UNA FACULTAD UNA HISTORIA: ANALISIS ACADEMICO-SOCIO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. PERÚ .1981-2012.Córdova Delgado, MargaritaObjetivo General: Determinar la historia de la formación de los profesionales en enfermería: en el aspecto académico–socio-político de la facultad de enfermería. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Perú 1981-2012. Material y métodos: Investigación aplicada descriptiva de corte transversal, con un paradigma cuali-cuantitativo, la población y muestra fueron docentes y egresados de la Facultad. Resultados: La Facultad en sus 25 años de formación Académica en el aspecto demanda para la Entrada: El ingreso/captación de alumnos: Existe Alta demanda de ingreso 2009-I: (ratio: 11,53), 2009-II (8,6%). Para el proceso: Cuenta con 58 docentes; 09 con grado de Doctor, 21 con grado de magister. El promedio de alumnos por asignatura (2009- II, 2010-I, 2010- II y 2011-I) fue 45 por aula. La relación Alumnos/docentes fue 9,34 (2010-II). El promedio de estudiante/profesor en prácticas clínica (2010-I y 2010-II) 5,5. El promedio ponderado fue 15,02, (±1,17). El currículo establecido a inicios del desempeño académico en el año 1981-1999 fue de tipo tradicional. El año 2000-2001 el currículo de la Comisión Reorganizadora (CORE). Desde el año 2002 hasta la actualidad se viene desarrollando el currículo del tipo constructivista. La modalidad de titulación en los últimos años es por sustentación de tesis. En el aspecto social: El promedio de edad de los alumnos fue 21 años (±3,38). El 84,6% proceden del departamento de Ica, 5,4% de Lima, 4,8% de Ayacucho y 2,3% de Huancavelica. El 90% son de sexo femenino, 76% estudiaron en institución educativa estatal. En el aspecto político, impera un órgano de gobierno tipo Consejo de Facultad. Conclusiones: Existen diferencias relevantes entre las preferencias de los diferentes tipos de modalidades de titulación, con un declive en la preferencia respecto a la suficiencia académica, actualización académica y proyecto de inversión, se observa además una estable preferencia por la complementación académica y un notable ascenso en la titulación por modalidad de tesis. En los últimos años son el 100% la obtención de título universitario.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-02-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/27510.35563/revan.v2i1.275Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Enero - Junio; 23-322308-78382308-1791spahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/275/362Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.02020-08-07T15:12:53Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv UNA FACULTAD UNA HISTORIA: ANALISIS ACADEMICO-SOCIO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. PERÚ .1981-2012.
title UNA FACULTAD UNA HISTORIA: ANALISIS ACADEMICO-SOCIO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. PERÚ .1981-2012.
spellingShingle UNA FACULTAD UNA HISTORIA: ANALISIS ACADEMICO-SOCIO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. PERÚ .1981-2012.
Córdova Delgado, Margarita
title_short UNA FACULTAD UNA HISTORIA: ANALISIS ACADEMICO-SOCIO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. PERÚ .1981-2012.
title_full UNA FACULTAD UNA HISTORIA: ANALISIS ACADEMICO-SOCIO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. PERÚ .1981-2012.
title_fullStr UNA FACULTAD UNA HISTORIA: ANALISIS ACADEMICO-SOCIO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. PERÚ .1981-2012.
title_full_unstemmed UNA FACULTAD UNA HISTORIA: ANALISIS ACADEMICO-SOCIO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. PERÚ .1981-2012.
title_sort UNA FACULTAD UNA HISTORIA: ANALISIS ACADEMICO-SOCIO-POLÍTICO DE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. PERÚ .1981-2012.
dc.creator.none.fl_str_mv Córdova Delgado, Margarita
author Córdova Delgado, Margarita
author_facet Córdova Delgado, Margarita
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo General: Determinar la historia de la formación de los profesionales en enfermería: en el aspecto académico–socio-político de la facultad de enfermería. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Perú 1981-2012. Material y métodos: Investigación aplicada descriptiva de corte transversal, con un paradigma cuali-cuantitativo, la población y muestra fueron docentes y egresados de la Facultad. Resultados: La Facultad en sus 25 años de formación Académica en el aspecto demanda para la Entrada: El ingreso/captación de alumnos: Existe Alta demanda de ingreso 2009-I: (ratio: 11,53), 2009-II (8,6%). Para el proceso: Cuenta con 58 docentes; 09 con grado de Doctor, 21 con grado de magister. El promedio de alumnos por asignatura (2009- II, 2010-I, 2010- II y 2011-I) fue 45 por aula. La relación Alumnos/docentes fue 9,34 (2010-II). El promedio de estudiante/profesor en prácticas clínica (2010-I y 2010-II) 5,5. El promedio ponderado fue 15,02, (±1,17). El currículo establecido a inicios del desempeño académico en el año 1981-1999 fue de tipo tradicional. El año 2000-2001 el currículo de la Comisión Reorganizadora (CORE). Desde el año 2002 hasta la actualidad se viene desarrollando el currículo del tipo constructivista. La modalidad de titulación en los últimos años es por sustentación de tesis. En el aspecto social: El promedio de edad de los alumnos fue 21 años (±3,38). El 84,6% proceden del departamento de Ica, 5,4% de Lima, 4,8% de Ayacucho y 2,3% de Huancavelica. El 90% son de sexo femenino, 76% estudiaron en institución educativa estatal. En el aspecto político, impera un órgano de gobierno tipo Consejo de Facultad. Conclusiones: Existen diferencias relevantes entre las preferencias de los diferentes tipos de modalidades de titulación, con un declive en la preferencia respecto a la suficiencia académica, actualización académica y proyecto de inversión, se observa además una estable preferencia por la complementación académica y un notable ascenso en la titulación por modalidad de tesis. En los últimos años son el 100% la obtención de título universitario.
description Objetivo General: Determinar la historia de la formación de los profesionales en enfermería: en el aspecto académico–socio-político de la facultad de enfermería. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Perú 1981-2012. Material y métodos: Investigación aplicada descriptiva de corte transversal, con un paradigma cuali-cuantitativo, la población y muestra fueron docentes y egresados de la Facultad. Resultados: La Facultad en sus 25 años de formación Académica en el aspecto demanda para la Entrada: El ingreso/captación de alumnos: Existe Alta demanda de ingreso 2009-I: (ratio: 11,53), 2009-II (8,6%). Para el proceso: Cuenta con 58 docentes; 09 con grado de Doctor, 21 con grado de magister. El promedio de alumnos por asignatura (2009- II, 2010-I, 2010- II y 2011-I) fue 45 por aula. La relación Alumnos/docentes fue 9,34 (2010-II). El promedio de estudiante/profesor en prácticas clínica (2010-I y 2010-II) 5,5. El promedio ponderado fue 15,02, (±1,17). El currículo establecido a inicios del desempeño académico en el año 1981-1999 fue de tipo tradicional. El año 2000-2001 el currículo de la Comisión Reorganizadora (CORE). Desde el año 2002 hasta la actualidad se viene desarrollando el currículo del tipo constructivista. La modalidad de titulación en los últimos años es por sustentación de tesis. En el aspecto social: El promedio de edad de los alumnos fue 21 años (±3,38). El 84,6% proceden del departamento de Ica, 5,4% de Lima, 4,8% de Ayacucho y 2,3% de Huancavelica. El 90% son de sexo femenino, 76% estudiaron en institución educativa estatal. En el aspecto político, impera un órgano de gobierno tipo Consejo de Facultad. Conclusiones: Existen diferencias relevantes entre las preferencias de los diferentes tipos de modalidades de titulación, con un declive en la preferencia respecto a la suficiencia académica, actualización académica y proyecto de inversión, se observa además una estable preferencia por la complementación académica y un notable ascenso en la titulación por modalidad de tesis. En los últimos años son el 100% la obtención de título universitario.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/275
10.35563/revan.v2i1.275
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/275
identifier_str_mv 10.35563/revan.v2i1.275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/275/362
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Enero - Junio; 23-32
2308-7838
2308-1791
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466292555251712
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).