ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA CLÍNICA: UN BINOMIO COMPLEJO

Descripción del Articulo

La investigación en salud es vital para el avance de la ciencia y el desarrollo de un país. Sin embargo, investigar con ética en la práctica clínica diaria es un proceso lento. Diversos factores juegan un rol crítico al inicio de cualquier investigación: el centro laboral, el momento adecuado, los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Aguilar, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2350
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medical research
Bioethics
Physician patient relationship
id 2308-0531_fe151dcaa5d52094f7f6d7156eca1e85
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2350
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
spelling ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA CLÍNICA: UN BINOMIO COMPLEJOETHICS IN RESEARCH AND CLINICAL PRACTICE: A COMPLEX PAIRINGCórdova Aguilar, AlbertoMedical researchBioethicsPhysician patient relationshipLa investigación en salud es vital para el avance de la ciencia y el desarrollo de un país. Sin embargo, investigar con ética en la práctica clínica diaria es un proceso lento. Diversos factores juegan un rol crítico al inicio de cualquier investigación: el centro laboral, el momento adecuado, los recursos con los que se cuenta, la cantidad de sujetos de estudio que se podría involucrar y hasta el entorno sociofamiliar propicio del investigador. Todos estos factores están relacionados de forma directa o indirecta con problemas éticos entre el médico investigador y el paciente o sujeto de investigación; más aún en países como el Perú, donde el bajo nivel educativo de la población acrecienta cierta postura de poder del médico. Asimismo, la aparición de nuevas áreas en la Medicina como los cuidados paliativos, la reproducción humana asistida, la terapia genética y la ingeniería de tejidos hacen aún más complejo este binomio.Health research is vital for the advancement of science and development in a country. However, researching with ethics in daily clinical practice is a slow process. Several factors play a critical role at the beginning of any investigation: the workplace, the right time, the resources with which it is counted, the number of study subjects that could be involved and even the socio familiar environment of the researcher. All these factors are directly or indirectly related to ethical problems between the doctor researcher and the patient or research subject; even more in countries like Peru, where the low educational level of the population increases a certain position of power of the doctor. Likewise, the appearance of new areas in Medicine such as palliative care, assisted human reproduction, gene therapy and tissue engineering make this pairing even more complex.Universidad Ricardo Palma2019-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/235010.25176/RFMH.v19i4.2350Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 19 No 4 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 19 Núm. 4 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2350/2402http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2350/2446http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2350/2362http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2350/2365info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA CLÍNICA: UN BINOMIO COMPLEJO
ETHICS IN RESEARCH AND CLINICAL PRACTICE: A COMPLEX PAIRING
title ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA CLÍNICA: UN BINOMIO COMPLEJO
spellingShingle ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA CLÍNICA: UN BINOMIO COMPLEJO
Córdova Aguilar, Alberto
Medical research
Bioethics
Physician patient relationship
title_short ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA CLÍNICA: UN BINOMIO COMPLEJO
title_full ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA CLÍNICA: UN BINOMIO COMPLEJO
title_fullStr ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA CLÍNICA: UN BINOMIO COMPLEJO
title_full_unstemmed ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA CLÍNICA: UN BINOMIO COMPLEJO
title_sort ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA CLÍNICA: UN BINOMIO COMPLEJO
dc.creator.none.fl_str_mv Córdova Aguilar, Alberto
author Córdova Aguilar, Alberto
author_facet Córdova Aguilar, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medical research
Bioethics
Physician patient relationship
topic Medical research
Bioethics
Physician patient relationship
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación en salud es vital para el avance de la ciencia y el desarrollo de un país. Sin embargo, investigar con ética en la práctica clínica diaria es un proceso lento. Diversos factores juegan un rol crítico al inicio de cualquier investigación: el centro laboral, el momento adecuado, los recursos con los que se cuenta, la cantidad de sujetos de estudio que se podría involucrar y hasta el entorno sociofamiliar propicio del investigador. Todos estos factores están relacionados de forma directa o indirecta con problemas éticos entre el médico investigador y el paciente o sujeto de investigación; más aún en países como el Perú, donde el bajo nivel educativo de la población acrecienta cierta postura de poder del médico. Asimismo, la aparición de nuevas áreas en la Medicina como los cuidados paliativos, la reproducción humana asistida, la terapia genética y la ingeniería de tejidos hacen aún más complejo este binomio.
Health research is vital for the advancement of science and development in a country. However, researching with ethics in daily clinical practice is a slow process. Several factors play a critical role at the beginning of any investigation: the workplace, the right time, the resources with which it is counted, the number of study subjects that could be involved and even the socio familiar environment of the researcher. All these factors are directly or indirectly related to ethical problems between the doctor researcher and the patient or research subject; even more in countries like Peru, where the low educational level of the population increases a certain position of power of the doctor. Likewise, the appearance of new areas in Medicine such as palliative care, assisted human reproduction, gene therapy and tissue engineering make this pairing even more complex.
description La investigación en salud es vital para el avance de la ciencia y el desarrollo de un país. Sin embargo, investigar con ética en la práctica clínica diaria es un proceso lento. Diversos factores juegan un rol crítico al inicio de cualquier investigación: el centro laboral, el momento adecuado, los recursos con los que se cuenta, la cantidad de sujetos de estudio que se podría involucrar y hasta el entorno sociofamiliar propicio del investigador. Todos estos factores están relacionados de forma directa o indirecta con problemas éticos entre el médico investigador y el paciente o sujeto de investigación; más aún en países como el Perú, donde el bajo nivel educativo de la población acrecienta cierta postura de poder del médico. Asimismo, la aparición de nuevas áreas en la Medicina como los cuidados paliativos, la reproducción humana asistida, la terapia genética y la ingeniería de tejidos hacen aún más complejo este binomio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2350
10.25176/RFMH.v19i4.2350
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2350
identifier_str_mv 10.25176/RFMH.v19i4.2350
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2350/2402
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2350/2446
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2350/2362
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2350/2365
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
text/html
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 19 No 4 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 19 Núm. 4 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472111148662784
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).