Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación
Descripción del Articulo
La política del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) estableció que el acceso a los servicios de salud se realizara por medio de la intermediación financiera de seguros de salud, estableciendo para ello cuatro ejes de “reforma”: plan de beneficios, financiamiento y pagos, focalización de subsidios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2158 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universal Health Insurance Public Policies in Health Health Care Reform |
id |
2308-0531_ef611128d992523e44d91d8bcfaab3de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2158 |
network_acronym_str |
2308-0531 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
spelling |
Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementaciónUniversal insurance in health in Peru: an approximation to 10 years of its implementation.Jumpa-Armas, David VictorinoUniversal Health InsurancePublic Policies in HealthHealth Care ReformLa política del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) estableció que el acceso a los servicios de salud se realizara por medio de la intermediación financiera de seguros de salud, estableciendo para ello cuatro ejes de “reforma”: plan de beneficios, financiamiento y pagos, focalización de subsidios, prestación de servicios y regulación. La política del AUS se basó en la teoría de los cuasimercados donde la intención del Estado es evitar ser el proveedor de recursos y el proveedor de servicios al mismo tiempo; en lugar de ello, busca convertirse en el proveedor primario de fondos para una variedad de proveedores del sector privado, público y no lucrativos, todos operando en competencia unos contra otro. The policy of the Universal Health Insurance (AUS) established that access to health services will be carried out through the financial intermediation of health insurance, establishing for this four axes of "reform": plan of benefits, financing and payments, targeting of subsidies, service provision and regulation. The policy of the AUS was based on the theory of quasi-markets where the intention of the State is to avoid being the provider of resources and the service provider at the same time; instead, it seeks to become the primary provider of funds to a variety of private, public and nonprofit providers, all operating in competition against each other.Universidad Ricardo Palma2019-06-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/215810.25176/RFMH.v19i3.2158Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 19 No 3 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 19 Núm. 3 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2158/2214http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2158/2215http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2158/2216http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2158/4226info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:20Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación Universal insurance in health in Peru: an approximation to 10 years of its implementation. |
title |
Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación |
spellingShingle |
Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación Jumpa-Armas, David Victorino Universal Health Insurance Public Policies in Health Health Care Reform |
title_short |
Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación |
title_full |
Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación |
title_fullStr |
Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación |
title_full_unstemmed |
Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación |
title_sort |
Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jumpa-Armas, David Victorino |
author |
Jumpa-Armas, David Victorino |
author_facet |
Jumpa-Armas, David Victorino |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universal Health Insurance Public Policies in Health Health Care Reform |
topic |
Universal Health Insurance Public Policies in Health Health Care Reform |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La política del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) estableció que el acceso a los servicios de salud se realizara por medio de la intermediación financiera de seguros de salud, estableciendo para ello cuatro ejes de “reforma”: plan de beneficios, financiamiento y pagos, focalización de subsidios, prestación de servicios y regulación. La política del AUS se basó en la teoría de los cuasimercados donde la intención del Estado es evitar ser el proveedor de recursos y el proveedor de servicios al mismo tiempo; en lugar de ello, busca convertirse en el proveedor primario de fondos para una variedad de proveedores del sector privado, público y no lucrativos, todos operando en competencia unos contra otro. The policy of the Universal Health Insurance (AUS) established that access to health services will be carried out through the financial intermediation of health insurance, establishing for this four axes of "reform": plan of benefits, financing and payments, targeting of subsidies, service provision and regulation. The policy of the AUS was based on the theory of quasi-markets where the intention of the State is to avoid being the provider of resources and the service provider at the same time; instead, it seeks to become the primary provider of funds to a variety of private, public and nonprofit providers, all operating in competition against each other. |
description |
La política del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) estableció que el acceso a los servicios de salud se realizara por medio de la intermediación financiera de seguros de salud, estableciendo para ello cuatro ejes de “reforma”: plan de beneficios, financiamiento y pagos, focalización de subsidios, prestación de servicios y regulación. La política del AUS se basó en la teoría de los cuasimercados donde la intención del Estado es evitar ser el proveedor de recursos y el proveedor de servicios al mismo tiempo; en lugar de ello, busca convertirse en el proveedor primario de fondos para una variedad de proveedores del sector privado, público y no lucrativos, todos operando en competencia unos contra otro. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2158 10.25176/RFMH.v19i3.2158 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2158 |
identifier_str_mv |
10.25176/RFMH.v19i3.2158 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2158/2214 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2158/2215 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2158/2216 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2158/4226 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf text/html text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 19 No 3 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 19 Núm. 3 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701472110708260864 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).