CRISPR-CAS9 HÁGALO USTED MISMO, EDITE SU ADN
Descripción del Articulo
En el presente año, el Instituto Karolinska de Suecia entrega el Premio Nobel en Fisiología - Medicina al Investigador Yoshinori Ohsumi por su trabajo “mecanismos en autofagia”. Sin embargo, previo a este acontecimiento, el descubrimiento del “bisturí del DNA o proteína CRISPR-Cas9”, realizado por F...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/675 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2308-0531_eecbc1f399efd1a776fd817936c77e65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/675 |
network_acronym_str |
2308-0531 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
spelling |
CRISPR-CAS9 HÁGALO USTED MISMO, EDITE SU ADNMattos Villena, ErickEn el presente año, el Instituto Karolinska de Suecia entrega el Premio Nobel en Fisiología - Medicina al Investigador Yoshinori Ohsumi por su trabajo “mecanismos en autofagia”. Sin embargo, previo a este acontecimiento, el descubrimiento del “bisturí del DNA o proteína CRISPR-Cas9”, realizado por Feng Zhang, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier ha tenido numerosos premios. En noviembre del 2015 se publicó “Highly efficient Cas9-mediated gene drive for population modification of the malaria vector mosquito Anopheles stephensi”, donde muestran la eficacia de edición del DNA de esta proteína, en el que el DNA modificado del mosquito bloquea al Plasmodium, iniciándose así una era en la cual se puede agregar o quitar genes del DNA, es decir, editar el DNA, gracias a esta proteína. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.675Universidad Ricardo Palma2017-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/675Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 16 No 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/675/642http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/675/3922http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/675/3923http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/675/3924info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
CRISPR-CAS9 HÁGALO USTED MISMO, EDITE SU ADN |
title |
CRISPR-CAS9 HÁGALO USTED MISMO, EDITE SU ADN |
spellingShingle |
CRISPR-CAS9 HÁGALO USTED MISMO, EDITE SU ADN Mattos Villena, Erick |
title_short |
CRISPR-CAS9 HÁGALO USTED MISMO, EDITE SU ADN |
title_full |
CRISPR-CAS9 HÁGALO USTED MISMO, EDITE SU ADN |
title_fullStr |
CRISPR-CAS9 HÁGALO USTED MISMO, EDITE SU ADN |
title_full_unstemmed |
CRISPR-CAS9 HÁGALO USTED MISMO, EDITE SU ADN |
title_sort |
CRISPR-CAS9 HÁGALO USTED MISMO, EDITE SU ADN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattos Villena, Erick |
author |
Mattos Villena, Erick |
author_facet |
Mattos Villena, Erick |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente año, el Instituto Karolinska de Suecia entrega el Premio Nobel en Fisiología - Medicina al Investigador Yoshinori Ohsumi por su trabajo “mecanismos en autofagia”. Sin embargo, previo a este acontecimiento, el descubrimiento del “bisturí del DNA o proteína CRISPR-Cas9”, realizado por Feng Zhang, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier ha tenido numerosos premios. En noviembre del 2015 se publicó “Highly efficient Cas9-mediated gene drive for population modification of the malaria vector mosquito Anopheles stephensi”, donde muestran la eficacia de edición del DNA de esta proteína, en el que el DNA modificado del mosquito bloquea al Plasmodium, iniciándose así una era en la cual se puede agregar o quitar genes del DNA, es decir, editar el DNA, gracias a esta proteína. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.675 |
description |
En el presente año, el Instituto Karolinska de Suecia entrega el Premio Nobel en Fisiología - Medicina al Investigador Yoshinori Ohsumi por su trabajo “mecanismos en autofagia”. Sin embargo, previo a este acontecimiento, el descubrimiento del “bisturí del DNA o proteína CRISPR-Cas9”, realizado por Feng Zhang, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier ha tenido numerosos premios. En noviembre del 2015 se publicó “Highly efficient Cas9-mediated gene drive for population modification of the malaria vector mosquito Anopheles stephensi”, donde muestran la eficacia de edición del DNA de esta proteína, en el que el DNA modificado del mosquito bloquea al Plasmodium, iniciándose así una era en la cual se puede agregar o quitar genes del DNA, es decir, editar el DNA, gracias a esta proteína. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.675 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/675 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/675 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/675/642 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/675/3922 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/675/3923 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/675/3924 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 16 No 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701472109403832320 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).