Elaboración y validación de una regla de predicción clinica para identificar compromiso sistemico en casos de loxoscelismo
Descripción del Articulo
Introducción: El loxoscelismo sistémico es la complicación más severa del loxoscelismo. El manejo del cuadro por parte del personal de salud presenta una alta variabilidad por factores que se desconocen actualmente. No se cuenta con un estándar de referencia ni con un modelo de predicción clínica qu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2642 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Spider venoms Brown Recluse Spider Prediction |
id |
2308-0531_bb2879f820eac931fdcad0613b9c466d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2642 |
network_acronym_str |
2308-0531 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración y validación de una regla de predicción clinica para identificar compromiso sistemico en casos de loxoscelismo Preparation and validation of a systemic loxoscelism prediction protocol |
title |
Elaboración y validación de una regla de predicción clinica para identificar compromiso sistemico en casos de loxoscelismo |
spellingShingle |
Elaboración y validación de una regla de predicción clinica para identificar compromiso sistemico en casos de loxoscelismo Pichardo-Rodriguez, Rafael Spider venoms Brown Recluse Spider Prediction |
title_short |
Elaboración y validación de una regla de predicción clinica para identificar compromiso sistemico en casos de loxoscelismo |
title_full |
Elaboración y validación de una regla de predicción clinica para identificar compromiso sistemico en casos de loxoscelismo |
title_fullStr |
Elaboración y validación de una regla de predicción clinica para identificar compromiso sistemico en casos de loxoscelismo |
title_full_unstemmed |
Elaboración y validación de una regla de predicción clinica para identificar compromiso sistemico en casos de loxoscelismo |
title_sort |
Elaboración y validación de una regla de predicción clinica para identificar compromiso sistemico en casos de loxoscelismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pichardo-Rodriguez, Rafael Saavedra-Velasco, Marcos Ascarza-Saldaña, Jhonatan Naquira-Velarde, Cesar |
author |
Pichardo-Rodriguez, Rafael |
author_facet |
Pichardo-Rodriguez, Rafael Saavedra-Velasco, Marcos Ascarza-Saldaña, Jhonatan Naquira-Velarde, Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Saavedra-Velasco, Marcos Ascarza-Saldaña, Jhonatan Naquira-Velarde, Cesar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Spider venoms Brown Recluse Spider Prediction |
topic |
Spider venoms Brown Recluse Spider Prediction |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El loxoscelismo sistémico es la complicación más severa del loxoscelismo. El manejo del cuadro por parte del personal de salud presenta una alta variabilidad por factores que se desconocen actualmente. No se cuenta con un estándar de referencia ni con un modelo de predicción clínica que pueda guiar nuestras decisiones al momento del abordaje de un paciente con mordedura de araña. Objetivo: Elaborar y validar una regla de predicción clínica para loxoscelismo sistémico. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de derivación y validación de un modelo de predicción clínica con validación de prueba diagnóstica basada en una cohorte histórica de un solo brazo en pacientes atendidos en el Hospital Vitarte entre los años 2007 al 2016 y reportes clínicos internacionales publicados. Resultados: El loxoscelismo sistémico se presentó solo en el 32,9 % (n=24) de casos. Para el análisis bivariado, las variables que demostraron presentar una asociación estadísticamente significativa (P<0,05) fueron el sexo, mordedura en abdomen independiente en relación a otras partes del cuerpo, mordedura en otras partes del cuerpo que no sea el abdomen, vómito, fiebre y hemoglobinuria. El análisis de regresión incluyó en el análisis a las variables: sexo, vómito, fiebre y hemoglobinuria. El bootstrapping determinó la validez interna del modelo. El área bajo la curva fue de 0,91 (P<0,05) y la sensibilidad, espeficidad, LR+ y LR- fueron de 79,1%, 93,8%, 12,9 y 0,22 respectivamente. Conclusiones: El protocolo de predicción del loxoscelismo sistémico derivado es válido, por el momento. Introduction: Systemic loxoscelism is the most severe complication of loxoscelism. The management of the cadre by health personnel presents a high variability due to factors that are currently unknown. There is no standard of reference or a clinical prediction model that can guide our decisions when approaching a spider bite patient. Objective: Develop and validate a clinical prediction rule for systemic loxoscelism. Methods: An observational study of derivation and validation of a clinical prediction model was carried out with diagnostic test validation based on a historical single-arm cohort in patients treated at Vitarte Hospital between 2007 and 2016 and international clinical reports published. Results: Systemic loxoscelism occurred only in 32.9% (n = 24) of cases. For the bivariate analysis, the variables that showed a statistically significant association (P <0.05) were sex, bite in an independent abdomen in relation to other parts of the body, bite in other parts of the body than the abdomen, vomiting , fever and hemoglobinuria. The regression analysis included in the analysis the variables: sex, vomit, fever and hemoglobinuria. Bootstrapping determined the internal validity of the model. The area under the curve was 0.91 (P <0.05) and the sensitivity, specificity, LR + and LR- were 79.1%, 93.8%, 12.9 and 0.22 respectively. Conclusions: The protocol of prediction of systemic derived loxoscelism is valid, for the moment. |
description |
Introducción: El loxoscelismo sistémico es la complicación más severa del loxoscelismo. El manejo del cuadro por parte del personal de salud presenta una alta variabilidad por factores que se desconocen actualmente. No se cuenta con un estándar de referencia ni con un modelo de predicción clínica que pueda guiar nuestras decisiones al momento del abordaje de un paciente con mordedura de araña. Objetivo: Elaborar y validar una regla de predicción clínica para loxoscelismo sistémico. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de derivación y validación de un modelo de predicción clínica con validación de prueba diagnóstica basada en una cohorte histórica de un solo brazo en pacientes atendidos en el Hospital Vitarte entre los años 2007 al 2016 y reportes clínicos internacionales publicados. Resultados: El loxoscelismo sistémico se presentó solo en el 32,9 % (n=24) de casos. Para el análisis bivariado, las variables que demostraron presentar una asociación estadísticamente significativa (P<0,05) fueron el sexo, mordedura en abdomen independiente en relación a otras partes del cuerpo, mordedura en otras partes del cuerpo que no sea el abdomen, vómito, fiebre y hemoglobinuria. El análisis de regresión incluyó en el análisis a las variables: sexo, vómito, fiebre y hemoglobinuria. El bootstrapping determinó la validez interna del modelo. El área bajo la curva fue de 0,91 (P<0,05) y la sensibilidad, espeficidad, LR+ y LR- fueron de 79,1%, 93,8%, 12,9 y 0,22 respectivamente. Conclusiones: El protocolo de predicción del loxoscelismo sistémico derivado es válido, por el momento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2642 10.25176/RFMH.v20i1.2642 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2642 |
identifier_str_mv |
10.25176/RFMH.v20i1.2642 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2642/2750 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2642/2751 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2642/2752 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2642/2753 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf text/html text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701472111233597440 |
spelling |
Elaboración y validación de una regla de predicción clinica para identificar compromiso sistemico en casos de loxoscelismoPreparation and validation of a systemic loxoscelism prediction protocolPichardo-Rodriguez, RafaelSaavedra-Velasco, MarcosAscarza-Saldaña, JhonatanNaquira-Velarde, CesarSpider venomsBrown Recluse SpiderPredictionIntroducción: El loxoscelismo sistémico es la complicación más severa del loxoscelismo. El manejo del cuadro por parte del personal de salud presenta una alta variabilidad por factores que se desconocen actualmente. No se cuenta con un estándar de referencia ni con un modelo de predicción clínica que pueda guiar nuestras decisiones al momento del abordaje de un paciente con mordedura de araña. Objetivo: Elaborar y validar una regla de predicción clínica para loxoscelismo sistémico. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de derivación y validación de un modelo de predicción clínica con validación de prueba diagnóstica basada en una cohorte histórica de un solo brazo en pacientes atendidos en el Hospital Vitarte entre los años 2007 al 2016 y reportes clínicos internacionales publicados. Resultados: El loxoscelismo sistémico se presentó solo en el 32,9 % (n=24) de casos. Para el análisis bivariado, las variables que demostraron presentar una asociación estadísticamente significativa (P<0,05) fueron el sexo, mordedura en abdomen independiente en relación a otras partes del cuerpo, mordedura en otras partes del cuerpo que no sea el abdomen, vómito, fiebre y hemoglobinuria. El análisis de regresión incluyó en el análisis a las variables: sexo, vómito, fiebre y hemoglobinuria. El bootstrapping determinó la validez interna del modelo. El área bajo la curva fue de 0,91 (P<0,05) y la sensibilidad, espeficidad, LR+ y LR- fueron de 79,1%, 93,8%, 12,9 y 0,22 respectivamente. Conclusiones: El protocolo de predicción del loxoscelismo sistémico derivado es válido, por el momento.Introduction: Systemic loxoscelism is the most severe complication of loxoscelism. The management of the cadre by health personnel presents a high variability due to factors that are currently unknown. There is no standard of reference or a clinical prediction model that can guide our decisions when approaching a spider bite patient. Objective: Develop and validate a clinical prediction rule for systemic loxoscelism. Methods: An observational study of derivation and validation of a clinical prediction model was carried out with diagnostic test validation based on a historical single-arm cohort in patients treated at Vitarte Hospital between 2007 and 2016 and international clinical reports published. Results: Systemic loxoscelism occurred only in 32.9% (n = 24) of cases. For the bivariate analysis, the variables that showed a statistically significant association (P <0.05) were sex, bite in an independent abdomen in relation to other parts of the body, bite in other parts of the body than the abdomen, vomiting , fever and hemoglobinuria. The regression analysis included in the analysis the variables: sex, vomit, fever and hemoglobinuria. Bootstrapping determined the internal validity of the model. The area under the curve was 0.91 (P <0.05) and the sensitivity, specificity, LR + and LR- were 79.1%, 93.8%, 12.9 and 0.22 respectively. Conclusions: The protocol of prediction of systemic derived loxoscelism is valid, for the moment.Universidad Ricardo Palma2020-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/264210.25176/RFMH.v20i1.2642Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2642/2750http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2642/2751http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2642/2752http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2642/2753info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:20Zmail@mail.com - |
score |
13.919774 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).