NEUMONÍA ATÍPICA EN UN PACIENTE ADULTO JOVEN INMUNODEPRIMIDO

Descripción del Articulo

Introducción: Las neumonías atípicas son infecciones oportunistas que ponen en riesgo la vida del paciente inmunocomprometido. Siendo el objetivo de este estudio revisar los factores predisponentes, características clínicas y respuesta terapéutica en pacientes VIH +. Caso Clínico: Paciente varón de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasti, Díaz, Flor, Cari, Humberto, Poma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/342
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Community acquired pneumonias (CAP)
Pneumocisty jirovecii
inmundeprimido patient
id 2308-0531_7cede69324f58b7584863f515760d3fd
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/342
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
spelling NEUMONÍA ATÍPICA EN UN PACIENTE ADULTO JOVEN INMUNODEPRIMIDOVasti, DíazFlor, CariHumberto, PomaCommunity acquired pneumonias (CAP)Pneumocisty jiroveciiinmundeprimido patientIntroducción: Las neumonías atípicas son infecciones oportunistas que ponen en riesgo la vida del paciente inmunocomprometido. Siendo el objetivo de este estudio revisar los factores predisponentes, características clínicas y respuesta terapéutica en pacientes VIH +. Caso Clínico: Paciente varón de 31 años de edad de Lima, soltero, refiere haber sido consumidor de cocaína por 5 años (1999-2003), así mismo menciona haber tenido 5 parejas sexuales. Presento cuadro clínico pulmonar hace 2 meses. Se le diagnostica erróneamente un cuadro de Neumonía Adquirida en la Comunidad. Así mismo, durante su hospitalización se confirma el diagnostico VIH; su cuadro clínico se profundiza y no responde al tratamiento dado. Se plantea como  diagnósticos diferenciales la tuberculosis y neumocistis. Resultados: Se realizó los exámenes correspondientes de laboratorio destacando leucocitosis (22 340 por mm3), linfocitosis de un 10%, PCR de 8, LDH de 1034 UI/Ml, VSG de 95 mm/h y BK-. Al examen radiológico se encontró un patrón de vidrio esmerilado que nos indica infiltración Interlobulillar y alveolar. Se confirma diagnóstico de Pneumocistis jirovecii y se evidencio respuesta terapéutica positiva al tratamiento con Cotrimoxazol (Trimetropín 15-20 mg/kg/día y Sulfametoxazol 75-10mg/kg/día). Conclusiones: Los factores predisponentes: La promiscuidad  (5 parejas sexuales) y contacto con grupos de riesgo (trabajadoras sexuales), adicciones y hábitos (consumo de Cocaína). La forma clínica de presentación: cuadro clínico, radiografía y TAC de tórax, estudios de laboratorio y respuesta terapéutica confirmatoria en este tipo de pacientes inmunocomprometidos, constituyendo actualmente un marcador de VIH+.   DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n1.342Universidad Ricardo Palma2016-11-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/342Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 16 No 1 (2016): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 1 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/342/338http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/342/4000http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/342/4001http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/342/4002info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv NEUMONÍA ATÍPICA EN UN PACIENTE ADULTO JOVEN INMUNODEPRIMIDO
title NEUMONÍA ATÍPICA EN UN PACIENTE ADULTO JOVEN INMUNODEPRIMIDO
spellingShingle NEUMONÍA ATÍPICA EN UN PACIENTE ADULTO JOVEN INMUNODEPRIMIDO
Vasti, Díaz
Community acquired pneumonias (CAP)
Pneumocisty jirovecii
inmundeprimido patient
title_short NEUMONÍA ATÍPICA EN UN PACIENTE ADULTO JOVEN INMUNODEPRIMIDO
title_full NEUMONÍA ATÍPICA EN UN PACIENTE ADULTO JOVEN INMUNODEPRIMIDO
title_fullStr NEUMONÍA ATÍPICA EN UN PACIENTE ADULTO JOVEN INMUNODEPRIMIDO
title_full_unstemmed NEUMONÍA ATÍPICA EN UN PACIENTE ADULTO JOVEN INMUNODEPRIMIDO
title_sort NEUMONÍA ATÍPICA EN UN PACIENTE ADULTO JOVEN INMUNODEPRIMIDO
dc.creator.none.fl_str_mv Vasti, Díaz
Flor, Cari
Humberto, Poma
author Vasti, Díaz
author_facet Vasti, Díaz
Flor, Cari
Humberto, Poma
author_role author
author2 Flor, Cari
Humberto, Poma
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Community acquired pneumonias (CAP)
Pneumocisty jirovecii
inmundeprimido patient
topic Community acquired pneumonias (CAP)
Pneumocisty jirovecii
inmundeprimido patient
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Las neumonías atípicas son infecciones oportunistas que ponen en riesgo la vida del paciente inmunocomprometido. Siendo el objetivo de este estudio revisar los factores predisponentes, características clínicas y respuesta terapéutica en pacientes VIH +. Caso Clínico: Paciente varón de 31 años de edad de Lima, soltero, refiere haber sido consumidor de cocaína por 5 años (1999-2003), así mismo menciona haber tenido 5 parejas sexuales. Presento cuadro clínico pulmonar hace 2 meses. Se le diagnostica erróneamente un cuadro de Neumonía Adquirida en la Comunidad. Así mismo, durante su hospitalización se confirma el diagnostico VIH; su cuadro clínico se profundiza y no responde al tratamiento dado. Se plantea como  diagnósticos diferenciales la tuberculosis y neumocistis. Resultados: Se realizó los exámenes correspondientes de laboratorio destacando leucocitosis (22 340 por mm3), linfocitosis de un 10%, PCR de 8, LDH de 1034 UI/Ml, VSG de 95 mm/h y BK-. Al examen radiológico se encontró un patrón de vidrio esmerilado que nos indica infiltración Interlobulillar y alveolar. Se confirma diagnóstico de Pneumocistis jirovecii y se evidencio respuesta terapéutica positiva al tratamiento con Cotrimoxazol (Trimetropín 15-20 mg/kg/día y Sulfametoxazol 75-10mg/kg/día). Conclusiones: Los factores predisponentes: La promiscuidad  (5 parejas sexuales) y contacto con grupos de riesgo (trabajadoras sexuales), adicciones y hábitos (consumo de Cocaína). La forma clínica de presentación: cuadro clínico, radiografía y TAC de tórax, estudios de laboratorio y respuesta terapéutica confirmatoria en este tipo de pacientes inmunocomprometidos, constituyendo actualmente un marcador de VIH+.   DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n1.342
description Introducción: Las neumonías atípicas son infecciones oportunistas que ponen en riesgo la vida del paciente inmunocomprometido. Siendo el objetivo de este estudio revisar los factores predisponentes, características clínicas y respuesta terapéutica en pacientes VIH +. Caso Clínico: Paciente varón de 31 años de edad de Lima, soltero, refiere haber sido consumidor de cocaína por 5 años (1999-2003), así mismo menciona haber tenido 5 parejas sexuales. Presento cuadro clínico pulmonar hace 2 meses. Se le diagnostica erróneamente un cuadro de Neumonía Adquirida en la Comunidad. Así mismo, durante su hospitalización se confirma el diagnostico VIH; su cuadro clínico se profundiza y no responde al tratamiento dado. Se plantea como  diagnósticos diferenciales la tuberculosis y neumocistis. Resultados: Se realizó los exámenes correspondientes de laboratorio destacando leucocitosis (22 340 por mm3), linfocitosis de un 10%, PCR de 8, LDH de 1034 UI/Ml, VSG de 95 mm/h y BK-. Al examen radiológico se encontró un patrón de vidrio esmerilado que nos indica infiltración Interlobulillar y alveolar. Se confirma diagnóstico de Pneumocistis jirovecii y se evidencio respuesta terapéutica positiva al tratamiento con Cotrimoxazol (Trimetropín 15-20 mg/kg/día y Sulfametoxazol 75-10mg/kg/día). Conclusiones: Los factores predisponentes: La promiscuidad  (5 parejas sexuales) y contacto con grupos de riesgo (trabajadoras sexuales), adicciones y hábitos (consumo de Cocaína). La forma clínica de presentación: cuadro clínico, radiografía y TAC de tórax, estudios de laboratorio y respuesta terapéutica confirmatoria en este tipo de pacientes inmunocomprometidos, constituyendo actualmente un marcador de VIH+.   DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n1.342
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/342
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/342/338
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/342/4000
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/342/4001
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/342/4002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 16 No 1 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 1 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472109325189120
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).