Medicina genómica en las escuelas de Medicina del Perú

Descripción del Articulo

La medicina genómica juega hoy en día un papel importante en la promoción de la salud de la poblaciones, esta se define como el uso de la información y tecnologías genómicas para determinar el riesgo, predisposición, diagnóstico y pronóstico de las enfermedades, con enfoque personalizado de las opci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ñique-Carbajal, César, Pérez-Loaiza, Josely, Mestanza-Quispe, Jeanette
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2705
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2705
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La medicina genómica juega hoy en día un papel importante en la promoción de la salud de la poblaciones, esta se define como el uso de la información y tecnologías genómicas para determinar el riesgo, predisposición, diagnóstico y pronóstico de las enfermedades, con enfoque personalizado de las opciones terapéuticas. En definitiva es el uso de la información genotípica de un paciente en beneficio de su atención clínica. En el Perú, son pocas las instituciones que se encuentran adecuadamente equipadas e implementadas para desarrollar tanto actividades de genética como de genómica aplicada a la práctica médica, los esfuerzos que se vienen ejecutando son en tópicos puntuales y de una manera poco sostenible. Estos temas abarcan enfermedades neurológicas, cáncer hereditario, farmacogenética y algunos temas pediátricos. Asimismo, la investigación peruana en estas áreas emerge a paso lento, con instituciones representativas que se perfilan en dicho tema, entre las que podemos mencionar: Centro de Investigación de Genética y Biología Molecular de la Universidad San Martín de Porres, los Laboratorios de Investigación y Desarrollo de Ciencia y Tecnología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas de la Universidad Ricardo Palma, asimismo como parte del sector asistencial en salud destacan la labor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, el Instituto Nacional de Salud del Niño y el Instituto Nacional de Salud. Sin embargo hace falta sumar esfuerzos para poder articular y/o coordinar entre instituciones para realizar investigaciones de mayor envergadura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).