Bacteriófagos
Descripción del Articulo
Los virus que parasitan a las bacterias, denominados bacteriófagos o fagos, están volviendo a la actualidad científica, hecho evidenciado con la creación del Instituto Médico Howard Hughs en Estados Unidos (EE. UU.), o el Instituto CRU-MEDI en Reino Unido; este cambio de interés se debe a la posibil...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2554 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Los virus que parasitan a las bacterias, denominados bacteriófagos o fagos, están volviendo a la actualidad científica, hecho evidenciado con la creación del Instituto Médico Howard Hughs en Estados Unidos (EE. UU.), o el Instituto CRU-MEDI en Reino Unido; este cambio de interés se debe a la posibilidad de utilizarlos en terapia antibacteriana, frente a bacterias multiresistentes. El conocimiento de estos virus se inicia con los estudios de Frederick Twort en el año 1915, al demostrar que: “hay virus que infectan bacterias y las matan”. Pero fue Félix d’Herelle, quién desarrolló, con éxito, protocolos terapeúticos para infecciones digestivas en animales y humanos. Los bacteriófagos han sido la herramienta base de laboratorio para el desarrollo de las ciencias en virología y en biología molecular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).