LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE LA HEPATOCARCINOMA EN LA CIRROSIS HEPÁTICA Y LOS HALLAZGOS DE LA PATOLOGÍA DEL EXPLANTE HEPÁTICO

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la sensibilidad y especificidad de la RMN trifásica con gadolinio en la detección de hepatocarcinoma en pacientes cirróticos que fueron a trasplante hepático y su correlación con los hallazgos del estudio patológico del explante hepático. Métodos: Estudio retrospectivo de pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo-Carrasco, Consuelo Elsa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1189
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1189
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la sensibilidad y especificidad de la RMN trifásica con gadolinio en la detección de hepatocarcinoma en pacientes cirróticos que fueron a trasplante hepático y su correlación con los hallazgos del estudio patológico del explante hepático. Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con cirrosis y hepatocarcinoma a los que se les realizaron trasplante hepático con donante cadavérico. Resultados: De los 76 trasplantes hepáticos, 29 pacientes presentaban hepatocarcinoma y cirrosis hepática. La RMN detectó el 80.95% de la hepatocarcinoma activos, encontró 25 nódulos (32.1%) y no detectó 53 nódulos (67.9%) de los 78 nódulos con hepatocarcinoma encontrados en el estudio patológico del explante hepático. La sensibilidad de la RMN fue de 32% y la especificidad del 75%. El diámetro promedio del nódulo detectado fue de 16.28 mm ± 13.82 mm y no detectado fue de 7.62 mm ± 5,68 mm (p=0.001). Hubo una baja detección de la RMN en los nódulos displásicos con focos de hepatocarcinoma y hepatocarcinoma bien diferenciado. En el estudio del explante hepático el 57.1% de los pacientes estuvieron dentro de los criterios de Milán y el 42.8% excedieron estos criterios y dentro del Up-to-seven estuvieron el 80.9%. Conclusión: La sensibilidad de la RMN mejoró cuando el nódulo de hepatocarcinoma fue mayor de 1 cm, moderadamente o pobremente diferenciado; por lo que en varios casos se estaría infravalorando el estadio tumoral y con ello llevando a trasplante hepático a pacientes con menor pronóstico de sobrevida. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n3.1189
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).