Perfil clínico de la enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el perfil clínico de la Enfermedad de Parkinson en pacientes atendidos en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Materiales y métodos. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con enfermedad de Parkinson atendidos en los consultori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Peralta, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/975
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/975
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2308-0531_100faf940eadacaceebad955e53c3dc9
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/975
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
spelling Perfil clínico de la enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Alberto Sabogal SologurenNuñez Peralta, CarlosObjetivo. Determinar el perfil clínico de la Enfermedad de Parkinson en pacientes atendidos en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Materiales y métodos. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con enfermedad de Parkinson atendidos en los consultorios del Servicio de Neurología durante el año 2013; 134 pacientes fueron incluidos los cuales cumplieron con los criterios de inclusión, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Los datos fueron recolectados en una ficha electrónica de Microsoft Office Excel versión 2010, para su posterior transferencia y procesamiento SPSS versión 19.0. Resultados. Se evidenció un predominio masculino, con una edad promedio de 72,37. El s´intoma motor-predominante fue rigidez seguido de temblor de reposo y bradicinesia. La afectación inicial fue a predominio de miembro superior derecho. Dentro de los síntomas no motores la afectación principal fue la del sueño. Dentro de los síntomas autonómicos predominaron las alteraciones gastrointestinales. Conclusiones. Se observó un predominio del sexo masculino similar a otros estudios, con edad promedio y afectación inicial dentro del rango reportado en la mayoria de literaturas. Si bien los sintomas cardinales fueron rigidez, bradicinesia y temblor, un alto porcentaje presentó también síntomas que engloban diversos factores neurobiológicos como alteraciones del sueño y depresión, asimismo alteraciones autonómicas como la constipación y disfagiaUniversidad Ricardo Palma2017-09-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/975Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 14 No 2 (2014): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 28 - 32Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 14 Núm. 2 (2014): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 28 - 322308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/975/882info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Perfil clínico de la enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
title Perfil clínico de la enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
spellingShingle Perfil clínico de la enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
Nuñez Peralta, Carlos
title_short Perfil clínico de la enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
title_full Perfil clínico de la enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
title_fullStr Perfil clínico de la enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
title_full_unstemmed Perfil clínico de la enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
title_sort Perfil clínico de la enfermedad de Parkinson en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez Peralta, Carlos
author Nuñez Peralta, Carlos
author_facet Nuñez Peralta, Carlos
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Determinar el perfil clínico de la Enfermedad de Parkinson en pacientes atendidos en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Materiales y métodos. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con enfermedad de Parkinson atendidos en los consultorios del Servicio de Neurología durante el año 2013; 134 pacientes fueron incluidos los cuales cumplieron con los criterios de inclusión, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Los datos fueron recolectados en una ficha electrónica de Microsoft Office Excel versión 2010, para su posterior transferencia y procesamiento SPSS versión 19.0. Resultados. Se evidenció un predominio masculino, con una edad promedio de 72,37. El s´intoma motor-predominante fue rigidez seguido de temblor de reposo y bradicinesia. La afectación inicial fue a predominio de miembro superior derecho. Dentro de los síntomas no motores la afectación principal fue la del sueño. Dentro de los síntomas autonómicos predominaron las alteraciones gastrointestinales. Conclusiones. Se observó un predominio del sexo masculino similar a otros estudios, con edad promedio y afectación inicial dentro del rango reportado en la mayoria de literaturas. Si bien los sintomas cardinales fueron rigidez, bradicinesia y temblor, un alto porcentaje presentó también síntomas que engloban diversos factores neurobiológicos como alteraciones del sueño y depresión, asimismo alteraciones autonómicas como la constipación y disfagia
description Objetivo. Determinar el perfil clínico de la Enfermedad de Parkinson en pacientes atendidos en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Materiales y métodos. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con enfermedad de Parkinson atendidos en los consultorios del Servicio de Neurología durante el año 2013; 134 pacientes fueron incluidos los cuales cumplieron con los criterios de inclusión, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Los datos fueron recolectados en una ficha electrónica de Microsoft Office Excel versión 2010, para su posterior transferencia y procesamiento SPSS versión 19.0. Resultados. Se evidenció un predominio masculino, con una edad promedio de 72,37. El s´intoma motor-predominante fue rigidez seguido de temblor de reposo y bradicinesia. La afectación inicial fue a predominio de miembro superior derecho. Dentro de los síntomas no motores la afectación principal fue la del sueño. Dentro de los síntomas autonómicos predominaron las alteraciones gastrointestinales. Conclusiones. Se observó un predominio del sexo masculino similar a otros estudios, con edad promedio y afectación inicial dentro del rango reportado en la mayoria de literaturas. Si bien los sintomas cardinales fueron rigidez, bradicinesia y temblor, un alto porcentaje presentó también síntomas que engloban diversos factores neurobiológicos como alteraciones del sueño y depresión, asimismo alteraciones autonómicas como la constipación y disfagia
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/975
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/975/882
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 14 No 2 (2014): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 28 - 32
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 14 Núm. 2 (2014): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 28 - 32
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472109538050048
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).