Prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de una universidad peruana.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL). Métodos: Estudio transversal. La población estuvo constituida por los 371 de alumnos de la car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamancayo-Espíritu, Alan, Pérez-Cárdenas, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2660
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fruits
Vegetables
Students of Medicine
id 2308-0531_04c5cd228a30027a83e9348643dba2b5
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2660
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de una universidad peruana.
Prevalence and factors associated with the low consumption of fruits and vegetables in students of the professional career of human medicine of a peruvian university
title Prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de una universidad peruana.
spellingShingle Prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de una universidad peruana.
Huamancayo-Espíritu, Alan
Fruits
Vegetables
Students of Medicine
title_short Prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de una universidad peruana.
title_full Prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de una universidad peruana.
title_fullStr Prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de una universidad peruana.
title_full_unstemmed Prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de una universidad peruana.
title_sort Prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de una universidad peruana.
dc.creator.none.fl_str_mv Huamancayo-Espíritu, Alan
Pérez-Cárdenas, Luis
author Huamancayo-Espíritu, Alan
author_facet Huamancayo-Espíritu, Alan
Pérez-Cárdenas, Luis
author_role author
author2 Pérez-Cárdenas, Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fruits
Vegetables
Students of Medicine
topic Fruits
Vegetables
Students of Medicine
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL). Métodos: Estudio transversal. La población estuvo constituida por los 371 de alumnos de la carrera profesional de Medicina Humana que se encontraban matriculados y cursando estudios en julio de 2018. Se aplicó de un cuestionario autoadministrado el cual permitió obtener información del consumo de frutas y verduras. A partir de los datos recolectados obtuvo la prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras. Resultados: La prevalencia de bajo consumo de frutas y verduras fue de 60,1% (IC95%: 55,0%-65,2%). Las principales razones para no consumir frutas y verduras fueron el considerar que es poco frecuente conseguirlas en los cafetines de la universidad (78,7%), el tiempo insuficiente para su selección, compra y preparación (73,6%) y el vivir con alguno de los padres que se encargaban de su alimentación (55,3%). El análisis multivariado encontró que el único factor asociado al bajo consumo de frutas y verduras fue el tiempo insuficiente para la selección, compra y preparación; mientras que, vivir con alguno de los padres constituyó factor protector. Conclusión: Existe una alta prevalencia de bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de la UNHEVAL. El tiempo insuficiente para la selección, compra y preparación de frutas y verduras constituye factor asociado y vivir con alguno de los padres constituye factor protector.
Objective: To determine the prevalence and factors associated with the low consumption of fruits and vegetables in students of the professional career of human medicine of the National University Hermilio Valdizán (UNHEVAL). Methods: Cross-sectional study. The population was constituted by 371 students of the professional career of Human Medicine who were enrolled and taking courses in July 2018. It was applied a self-administered questionnaire which allowed to obtain information about the consumption of fruits and vegetables. From the collected data it was obtained the prevalence and factors associated with low consumption of fruits and vegetables. Results: The prevalence of low consumption of fruits and vegetables was 60,1% (IC95%: 55,0% -65,2%). The main reasons for not consuming fruits and vegetables were that it is rare to get them in the cafeterias of the university (78,7%), insufficient time for their selection, purchase and preparation (73,6%) and living with one of the parents who were in charge for their feeding. (55,3%). The multivariate analysis found that the only factor associated with low consumption of fruits and vegetables was the insufficient time for selection, purchase and preparation; whereas, living with one of the parents constituted a factor protector. Conclusion: There is a high prevalence of low consumption of fruits and vegetables in students of the professional career of human medicine of the UNHEVAL. The insufficient time for the selection, purchase and preparation of fruits and vegetables is an associated factor and living with one of the parents constitutes a protector factor.
description Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL). Métodos: Estudio transversal. La población estuvo constituida por los 371 de alumnos de la carrera profesional de Medicina Humana que se encontraban matriculados y cursando estudios en julio de 2018. Se aplicó de un cuestionario autoadministrado el cual permitió obtener información del consumo de frutas y verduras. A partir de los datos recolectados obtuvo la prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras. Resultados: La prevalencia de bajo consumo de frutas y verduras fue de 60,1% (IC95%: 55,0%-65,2%). Las principales razones para no consumir frutas y verduras fueron el considerar que es poco frecuente conseguirlas en los cafetines de la universidad (78,7%), el tiempo insuficiente para su selección, compra y preparación (73,6%) y el vivir con alguno de los padres que se encargaban de su alimentación (55,3%). El análisis multivariado encontró que el único factor asociado al bajo consumo de frutas y verduras fue el tiempo insuficiente para la selección, compra y preparación; mientras que, vivir con alguno de los padres constituyó factor protector. Conclusión: Existe una alta prevalencia de bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de la UNHEVAL. El tiempo insuficiente para la selección, compra y preparación de frutas y verduras constituye factor asociado y vivir con alguno de los padres constituye factor protector.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2660
10.25176/RFMH.v20i1.2660
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2660
identifier_str_mv 10.25176/RFMH.v20i1.2660
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2660/2802
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2660/2803
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2660/2804
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2660/2805
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
text/html
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472111246180352
spelling Prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de una universidad peruana.Prevalence and factors associated with the low consumption of fruits and vegetables in students of the professional career of human medicine of a peruvian universityHuamancayo-Espíritu, AlanPérez-Cárdenas, LuisFruitsVegetablesStudents of MedicineObjetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL). Métodos: Estudio transversal. La población estuvo constituida por los 371 de alumnos de la carrera profesional de Medicina Humana que se encontraban matriculados y cursando estudios en julio de 2018. Se aplicó de un cuestionario autoadministrado el cual permitió obtener información del consumo de frutas y verduras. A partir de los datos recolectados obtuvo la prevalencia y factores asociados al bajo consumo de frutas y verduras. Resultados: La prevalencia de bajo consumo de frutas y verduras fue de 60,1% (IC95%: 55,0%-65,2%). Las principales razones para no consumir frutas y verduras fueron el considerar que es poco frecuente conseguirlas en los cafetines de la universidad (78,7%), el tiempo insuficiente para su selección, compra y preparación (73,6%) y el vivir con alguno de los padres que se encargaban de su alimentación (55,3%). El análisis multivariado encontró que el único factor asociado al bajo consumo de frutas y verduras fue el tiempo insuficiente para la selección, compra y preparación; mientras que, vivir con alguno de los padres constituyó factor protector. Conclusión: Existe una alta prevalencia de bajo consumo de frutas y verduras en alumnos de la carrera profesional de medicina humana de la UNHEVAL. El tiempo insuficiente para la selección, compra y preparación de frutas y verduras constituye factor asociado y vivir con alguno de los padres constituye factor protector.Objective: To determine the prevalence and factors associated with the low consumption of fruits and vegetables in students of the professional career of human medicine of the National University Hermilio Valdizán (UNHEVAL). Methods: Cross-sectional study. The population was constituted by 371 students of the professional career of Human Medicine who were enrolled and taking courses in July 2018. It was applied a self-administered questionnaire which allowed to obtain information about the consumption of fruits and vegetables. From the collected data it was obtained the prevalence and factors associated with low consumption of fruits and vegetables. Results: The prevalence of low consumption of fruits and vegetables was 60,1% (IC95%: 55,0% -65,2%). The main reasons for not consuming fruits and vegetables were that it is rare to get them in the cafeterias of the university (78,7%), insufficient time for their selection, purchase and preparation (73,6%) and living with one of the parents who were in charge for their feeding. (55,3%). The multivariate analysis found that the only factor associated with low consumption of fruits and vegetables was the insufficient time for selection, purchase and preparation; whereas, living with one of the parents constituted a factor protector. Conclusion: There is a high prevalence of low consumption of fruits and vegetables in students of the professional career of human medicine of the UNHEVAL. The insufficient time for the selection, purchase and preparation of fruits and vegetables is an associated factor and living with one of the parents constitutes a protector factor.Universidad Ricardo Palma2020-01-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/266010.25176/RFMH.v20i1.2660Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2660/2802http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2660/2803http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2660/2804http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2660/2805info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:20Zmail@mail.com -
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).