Plan de Implementación Estratégica de una Vidriera Arequipeña Aplicando la Metodología del Balanced Scorecard
Descripción del Articulo
VCM es una empresa arequipeña que cuenta con treinta años de experiencia en el sector de la construcción en lo relacionado al vidrio como acabado de construcción. El artículo describe el proceso en la cual se definieron los lineamientos estratégicos clave y se propuso la herramienta del balanced sco...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | Revista UPC - Sinergia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/438 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | balanced scorecard implementación de estrategia vidrierías Arequipa Perú strategy implementation glassworks |
| id |
2306-6431_9d47ccb47a9aeb50f430cbe804d4a657 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/438 |
| network_acronym_str |
2306-6431 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UPC - Sinergia |
| spelling |
Plan de Implementación Estratégica de una Vidriera Arequipeña Aplicando la Metodología del Balanced ScorecardRodríguez Gutiérrez, Rocío del CarmenCarpio Ortiz, FredyObando Pereda, Marcosbalanced scorecardimplementación de estrategiavidrieríasArequipaPerústrategy implementationglassworksVCM es una empresa arequipeña que cuenta con treinta años de experiencia en el sector de la construcción en lo relacionado al vidrio como acabado de construcción. El artículo describe el proceso en la cual se definieron los lineamientos estratégicos clave y se propuso la herramienta del balanced scorecard para la evaluación y medición de sus objetivos a través de indicadores para poder contribuir con la sostenibilidad de la empresa. Para poder determinar estos objetivos, se ha realizado un análisis interno y externo. Para realizar el análisis externo se utilizó el modelo de las cinco fuerzas de Porter y la matriz de evaluación de factores externos (EFE). Asimismo, para realizar el análisis interno se utilizó el modelo de la cadena de valor y la matriz de evaluación de factores internos (EFI).Luego, se realizó un análisis FODA en el cuál se resaltó que la principal fortaleza es el servicio, la cual se concluyó que era su ventaja competitiva. Luego de este análisis, se determinó que la estrategia competitiva genérica es la diferenciación por el tipo de servicio y asesoría que brinda, viéndose reflejada en la ventaja competitiva. Para la construcción del balanced scorecard, se tomó en cuenta la perspectiva financiera, de clientes, procesos internos y de aprendizaje y crecimiento; planteando doce objetivos estratégicos para estas perspectivas. En el tablero de control, se determinaron los indicadores para cada objetivo y se proponen iniciativas estratégicas para cada uno de ellos.Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)2015-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/43810.19083/sinergia.2015.438Sinergia e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 123-1362306-6431reponame:Revista UPC - Sinergiainstname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/438/394Derechos de autor 2015 Sinergia e Innovacióninfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-26T20:30:20Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de Implementación Estratégica de una Vidriera Arequipeña Aplicando la Metodología del Balanced Scorecard |
| title |
Plan de Implementación Estratégica de una Vidriera Arequipeña Aplicando la Metodología del Balanced Scorecard |
| spellingShingle |
Plan de Implementación Estratégica de una Vidriera Arequipeña Aplicando la Metodología del Balanced Scorecard Rodríguez Gutiérrez, Rocío del Carmen balanced scorecard implementación de estrategia vidrierías Arequipa Perú strategy implementation glassworks |
| title_short |
Plan de Implementación Estratégica de una Vidriera Arequipeña Aplicando la Metodología del Balanced Scorecard |
| title_full |
Plan de Implementación Estratégica de una Vidriera Arequipeña Aplicando la Metodología del Balanced Scorecard |
| title_fullStr |
Plan de Implementación Estratégica de una Vidriera Arequipeña Aplicando la Metodología del Balanced Scorecard |
| title_full_unstemmed |
Plan de Implementación Estratégica de una Vidriera Arequipeña Aplicando la Metodología del Balanced Scorecard |
| title_sort |
Plan de Implementación Estratégica de una Vidriera Arequipeña Aplicando la Metodología del Balanced Scorecard |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Gutiérrez, Rocío del Carmen Carpio Ortiz, Fredy Obando Pereda, Marcos |
| author |
Rodríguez Gutiérrez, Rocío del Carmen |
| author_facet |
Rodríguez Gutiérrez, Rocío del Carmen Carpio Ortiz, Fredy Obando Pereda, Marcos |
| author_role |
author |
| author2 |
Carpio Ortiz, Fredy Obando Pereda, Marcos |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
balanced scorecard implementación de estrategia vidrierías Arequipa Perú strategy implementation glassworks |
| topic |
balanced scorecard implementación de estrategia vidrierías Arequipa Perú strategy implementation glassworks |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
VCM es una empresa arequipeña que cuenta con treinta años de experiencia en el sector de la construcción en lo relacionado al vidrio como acabado de construcción. El artículo describe el proceso en la cual se definieron los lineamientos estratégicos clave y se propuso la herramienta del balanced scorecard para la evaluación y medición de sus objetivos a través de indicadores para poder contribuir con la sostenibilidad de la empresa. Para poder determinar estos objetivos, se ha realizado un análisis interno y externo. Para realizar el análisis externo se utilizó el modelo de las cinco fuerzas de Porter y la matriz de evaluación de factores externos (EFE). Asimismo, para realizar el análisis interno se utilizó el modelo de la cadena de valor y la matriz de evaluación de factores internos (EFI).Luego, se realizó un análisis FODA en el cuál se resaltó que la principal fortaleza es el servicio, la cual se concluyó que era su ventaja competitiva. Luego de este análisis, se determinó que la estrategia competitiva genérica es la diferenciación por el tipo de servicio y asesoría que brinda, viéndose reflejada en la ventaja competitiva. Para la construcción del balanced scorecard, se tomó en cuenta la perspectiva financiera, de clientes, procesos internos y de aprendizaje y crecimiento; planteando doce objetivos estratégicos para estas perspectivas. En el tablero de control, se determinaron los indicadores para cada objetivo y se proponen iniciativas estratégicas para cada uno de ellos. |
| description |
VCM es una empresa arequipeña que cuenta con treinta años de experiencia en el sector de la construcción en lo relacionado al vidrio como acabado de construcción. El artículo describe el proceso en la cual se definieron los lineamientos estratégicos clave y se propuso la herramienta del balanced scorecard para la evaluación y medición de sus objetivos a través de indicadores para poder contribuir con la sostenibilidad de la empresa. Para poder determinar estos objetivos, se ha realizado un análisis interno y externo. Para realizar el análisis externo se utilizó el modelo de las cinco fuerzas de Porter y la matriz de evaluación de factores externos (EFE). Asimismo, para realizar el análisis interno se utilizó el modelo de la cadena de valor y la matriz de evaluación de factores internos (EFI).Luego, se realizó un análisis FODA en el cuál se resaltó que la principal fortaleza es el servicio, la cual se concluyó que era su ventaja competitiva. Luego de este análisis, se determinó que la estrategia competitiva genérica es la diferenciación por el tipo de servicio y asesoría que brinda, viéndose reflejada en la ventaja competitiva. Para la construcción del balanced scorecard, se tomó en cuenta la perspectiva financiera, de clientes, procesos internos y de aprendizaje y crecimiento; planteando doce objetivos estratégicos para estas perspectivas. En el tablero de control, se determinaron los indicadores para cada objetivo y se proponen iniciativas estratégicas para cada uno de ellos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/438 10.19083/sinergia.2015.438 |
| url |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/438 |
| identifier_str_mv |
10.19083/sinergia.2015.438 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/438/394 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Sinergia e Innovación info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Sinergia e Innovación |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Sinergia e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 123-136 2306-6431 reponame:Revista UPC - Sinergia instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| reponame_str |
Revista UPC - Sinergia |
| collection |
Revista UPC - Sinergia |
| instname_str |
Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701488561141841920 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).