Utilidad de la ultrasonografía temprana (11-14 semanas gestacionales) en el diagnóstico de malformaciones
Descripción del Articulo
Sr Editor:Leímos con interés el artículo de Albinagorta y Campodónico acerca de la aplicación del algoritmo de la Fundación de Medicina Fetal (FMF) en el tamizaje prenatal de aneuploidías en el primer trimestre de gestación. Los autores promueven la normalización de la metodología de tamizaje prenat...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología |
Repositorio: | Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.spog:article/116 |
Enlace del recurso: | http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Sr Editor:Leímos con interés el artículo de Albinagorta y Campodónico acerca de la aplicación del algoritmo de la Fundación de Medicina Fetal (FMF) en el tamizaje prenatal de aneuploidías en el primer trimestre de gestación. Los autores promueven la normalización de la metodología de tamizaje prenatal de aneuploidías en el primer trimestre en nuestro país respaldada por la evidencia científica y que sea aplicable a nuestro contexto clínico, teniendo en cuenta las características de la práctica médica en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).