PRODUCCIÓN INTELECTUAL Y VISIBILIDAD CIENTÍFICA
Descripción del Articulo
Una de las dimensiones exigida por las agencias acreditadoras a las universidades es que haya producción de conocimiento. El último informe SIR 2013 (grupo SCImago), muestra que las universidades latinoamericanas se encuentran relegadas en investigación en comparación con las universidades estadouni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitarios |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe:article/286 |
Enlace del recurso: | https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2304-0335_8cc2ea666cd429db51ae81309da4b0dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe:article/286 |
network_acronym_str |
2304-0335 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitarios |
spelling |
PRODUCCIÓN INTELECTUAL Y VISIBILIDAD CIENTÍFICATurpo, Josué E.Medina, Gerardo E.Una de las dimensiones exigida por las agencias acreditadoras a las universidades es que haya producción de conocimiento. El último informe SIR 2013 (grupo SCImago), muestra que las universidades latinoamericanas se encuentran relegadas en investigación en comparación con las universidades estadounidenses o europeas, al mismo tiempo señala que la investigación en el Perú es deficiente, y más aún en las universidades confesionales. Basándonos en la premisa de que “La ciencia que no se ve, no existe” y que las nuevas normatividades exigen realizar producción intelectual, es necesario analizar la producción científica y su relación con la visibilidad. El presente estudio narra la experiencia de la revista de investigación Apuntes Universitarios y de cómo se ha consolidado como la segunda revista con referato internacional de la Universidad Peruana Unión; al mismo tiempo explica los pasos que la llevaron a estar incluida en los catálogos de revistas más importantes de Latinoamérica.Universidad Peruana Unión2017-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/28610.17162/au.v0i2.286Apuntes Universitarios; Vol. 3 Núm. 2 (2013): Revista de Investigación Apuntes Universitarios; 9-182304-03352225-713610.17162/au.v0i2reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitariosinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/286/pdf10.17162/au.v0i2.286.g282Derechos de autor 2013 Apuntes Universitariosinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:15:17Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
PRODUCCIÓN INTELECTUAL Y VISIBILIDAD CIENTÍFICA |
title |
PRODUCCIÓN INTELECTUAL Y VISIBILIDAD CIENTÍFICA |
spellingShingle |
PRODUCCIÓN INTELECTUAL Y VISIBILIDAD CIENTÍFICA Turpo, Josué E. |
title_short |
PRODUCCIÓN INTELECTUAL Y VISIBILIDAD CIENTÍFICA |
title_full |
PRODUCCIÓN INTELECTUAL Y VISIBILIDAD CIENTÍFICA |
title_fullStr |
PRODUCCIÓN INTELECTUAL Y VISIBILIDAD CIENTÍFICA |
title_full_unstemmed |
PRODUCCIÓN INTELECTUAL Y VISIBILIDAD CIENTÍFICA |
title_sort |
PRODUCCIÓN INTELECTUAL Y VISIBILIDAD CIENTÍFICA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Turpo, Josué E. Medina, Gerardo E. |
author |
Turpo, Josué E. |
author_facet |
Turpo, Josué E. Medina, Gerardo E. |
author_role |
author |
author2 |
Medina, Gerardo E. |
author2_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las dimensiones exigida por las agencias acreditadoras a las universidades es que haya producción de conocimiento. El último informe SIR 2013 (grupo SCImago), muestra que las universidades latinoamericanas se encuentran relegadas en investigación en comparación con las universidades estadounidenses o europeas, al mismo tiempo señala que la investigación en el Perú es deficiente, y más aún en las universidades confesionales. Basándonos en la premisa de que “La ciencia que no se ve, no existe” y que las nuevas normatividades exigen realizar producción intelectual, es necesario analizar la producción científica y su relación con la visibilidad. El presente estudio narra la experiencia de la revista de investigación Apuntes Universitarios y de cómo se ha consolidado como la segunda revista con referato internacional de la Universidad Peruana Unión; al mismo tiempo explica los pasos que la llevaron a estar incluida en los catálogos de revistas más importantes de Latinoamérica. |
description |
Una de las dimensiones exigida por las agencias acreditadoras a las universidades es que haya producción de conocimiento. El último informe SIR 2013 (grupo SCImago), muestra que las universidades latinoamericanas se encuentran relegadas en investigación en comparación con las universidades estadounidenses o europeas, al mismo tiempo señala que la investigación en el Perú es deficiente, y más aún en las universidades confesionales. Basándonos en la premisa de que “La ciencia que no se ve, no existe” y que las nuevas normatividades exigen realizar producción intelectual, es necesario analizar la producción científica y su relación con la visibilidad. El presente estudio narra la experiencia de la revista de investigación Apuntes Universitarios y de cómo se ha consolidado como la segunda revista con referato internacional de la Universidad Peruana Unión; al mismo tiempo explica los pasos que la llevaron a estar incluida en los catálogos de revistas más importantes de Latinoamérica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/286 10.17162/au.v0i2.286 |
url |
https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/286 |
identifier_str_mv |
10.17162/au.v0i2.286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/286/pdf 10.17162/au.v0i2.286.g282 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Apuntes Universitarios info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Apuntes Universitarios |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Apuntes Universitarios; Vol. 3 Núm. 2 (2013): Revista de Investigación Apuntes Universitarios; 9-18 2304-0335 2225-7136 10.17162/au.v0i2 reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitarios instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
reponame_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitarios |
collection |
Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitarios |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701200633525174272 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).