Media communication and regional news. Public television in Rio Negro
Descripción del Articulo
The objective of the present article is to understand the meaning of communication policies regarding the state television channel by the governments of the province Rio Negro since the end of the Transition Union of Companies with Artear until 2015. In effect, in 2009 this link is terminated and a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | Revista UDEP - Revista de Comunicación |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.udep.edu.pe:article/977 |
| Enlace del recurso: | https://revistadecomunicacion.com/article/view/977 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2227-1465_3ef4ef9009fc710662b122a73a7c8bcd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.udep.edu.pe:article/977 |
| network_acronym_str |
2227-1465 |
| network_name_str |
Revista UDEP - Revista de Comunicación |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Media communication and regional news. Public television in Rio Negro Comunicación mediática y noticias regionales. La televisión pública en Río Negro |
| title |
Media communication and regional news. Public television in Rio Negro |
| spellingShingle |
Media communication and regional news. Public television in Rio Negro Schleifer, Pablo |
| title_short |
Media communication and regional news. Public television in Rio Negro |
| title_full |
Media communication and regional news. Public television in Rio Negro |
| title_fullStr |
Media communication and regional news. Public television in Rio Negro |
| title_full_unstemmed |
Media communication and regional news. Public television in Rio Negro |
| title_sort |
Media communication and regional news. Public television in Rio Negro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Schleifer, Pablo |
| author |
Schleifer, Pablo |
| author_facet |
Schleifer, Pablo |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
The objective of the present article is to understand the meaning of communication policies regarding the state television channel by the governments of the province Rio Negro since the end of the Transition Union of Companies with Artear until 2015. In effect, in 2009 this link is terminated and a process of re-nacionalization of the station begins which will highlight the tensions between the constitution of a public service or the government´s use of the only air television channel. In this context, we analyze these policies according to three dimensions: the constitution of the control and management organs, the programming and the financing. El objetivo del presente artículo es comprender el sentido de las políticas de comunicación respecto del canal provincial de televisión por parte de los gobiernos de la provincia de Río Negro desde la finalización de la Unión Transitoria de Empresas con Artear hasta 2015. En efecto, en 2009 se da por finalizado ese vínculo y comienza un proceso de re-estatización de la emisora que pondrá de manifiesto las tensiones entre la constitución de un servicio público o la utilización gubernamental del único canal de televisión de aire. En este marco, analizamos esas políticas en función de tres dimensiones: la constitución de los órganos de dirección, la programación y la financiación. |
| description |
The objective of the present article is to understand the meaning of communication policies regarding the state television channel by the governments of the province Rio Negro since the end of the Transition Union of Companies with Artear until 2015. In effect, in 2009 this link is terminated and a process of re-nacionalization of the station begins which will highlight the tensions between the constitution of a public service or the government´s use of the only air television channel. In this context, we analyze these policies according to three dimensions: the constitution of the control and management organs, the programming and the financing. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article evaluated by pairs Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/977 |
| url |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/977 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/977/944 /*ref*/Alfaro, R. M. (2005). Politizar la ciudad desde comunicaciones ciudadanas. Diálogos de la comunicación, 65, s/n. Recuperado de http://dialogosfelafacs.net/ el 02/02/2007. Becerra, M.; Arroyo, L.; García Castillejo, Á. y Santamaría, O. (2012). Cajas Mágicas. El renacimiento de la televisión pública en América Latina. Madrid: Editorial Tecnos. Becerra, M. (2015). De la concentración a la convergencia. Políticas de medios en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Paidós. Becerra, M. y Mastrini, G. (2009). Los dueños de la palabra. Acceso, estructura y concentración de los medios en la América latina del Siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo libros. Becerra, M. y Mastrini, G. (2011). Transformaciones en el sistema de medios en la Argentina del siglo XXI. Working Paper, N° 21, s/n. Bolaño, C. (2015). Campo aberto. Para una crítica da epistemologia da comunicaçao. Aracaju: Edise. Bourdieu, P. (2000). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama. Bourdieu, P. (2007). Espíritus de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático. En Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama. Camino Vela, F. (2014). La provincia de Río Negro entre 1983 y 2003: predominio radical bajo diferentes modelos. POSTdata, n°2, pp.713-747. Champagne, P. (1990). Faire l´opinion. Le nouveau jeu politique. Paris: Éditions du Minuit. Champagne, P. (2007). La visión mediática. En P. Bourdieu (Dir.), La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Dos Santos, T. (2011). Imperialismo y Dependencia. Caracas: Biblioteca Ayacucho de Clásicos Políticos da América Latina; Banco Central de Venezuela. García Linera, A. (2008). El Estado en Transición. Bloque de poder y punto de bifurcación. Texto inédito. Getino, O. (2008). El capital de la cultura. Las industrias culturales en a Argentina. Buenos Aires: Ediciones Ciccus. Gramsci, A. (1984). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Buenos Aires: Nueva Visión. Mastrini, G. y Mestman, M. (1995). ¿Desregulación o reregulación? De la derrota de las políticas a la política de las derrotas. Ponencia I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Comunicación, Buenos Aires. Mastrini, G. y Aguerre, C. (2007). Muchos problemas para pocas voces. La regulación de la comunicación en el siglo XXI. Diálogo político, N° 3, s/n. Martín-Barbero, J., Rey, G. y Rincón, O. (2000). Televisión pública, cultural, de calidad. Revista Gaceta, 47, pp.50-61. Marx, K. (2010). Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. Recuperado de: http://socialismoactual.blogspot.com Pasquali, A. (1991). El orden reina. Escritos sobre comunicaciones. Caracas: Monte Ávila Ed. Uranga, W. (2006). Prólogo. En Mastrini, G. (Ed.), Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2004). Buenos Aires: La crujía. - Artículos periodísticos citados: “El Canal provincial no se ve en la propia capital de Río Negro”, Diario La Nueva Provincia, 16 de septiembre de 2004. “Confesión oficial: si Canal 10 sigue con ARTEAR no sirve a la provincia”, Diario Río Negro, 21 de septiembre de 2004. “Odarda apoya a Canal 10 y Radio LU 92, Radio y Televisión Río Negro”, Diario La Palabra, 26 de noviembre de 2008. “Canal 10 volvió a manos del Estado”, Diario Río Negro, 3 de marzo de 2009. “Detallan gastos, planes e inversiones de Canal 10”, Diario Río Negro, 2 de febrero de 2010. “ATE destaca cambios en la cobertura periodística de Canal 10”, Agencia Digital de Noticias, 2 de mayo de 2014. http://adnrionegro.com.ar - Normativas consultadas: Ley Provincial n° 1952 Ley Provincial n° 3276 Ley Nacional n° 23696 Resolución 1622 del Ministerio de Hacienda de Río Negro |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Comunicación; Vol 17 No 1 (2018); 166-180 Revista de Comunicación; Vol. 17 Núm. 1 (2018); 166-180 2227-1465 1684-0933 reponame:Revista UDEP - Revista de Comunicación instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| reponame_str |
Revista UDEP - Revista de Comunicación |
| collection |
Revista UDEP - Revista de Comunicación |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1696862364915204096 |
| spelling |
Media communication and regional news. Public television in Rio NegroComunicación mediática y noticias regionales. La televisión pública en Río NegroSchleifer, PabloThe objective of the present article is to understand the meaning of communication policies regarding the state television channel by the governments of the province Rio Negro since the end of the Transition Union of Companies with Artear until 2015. In effect, in 2009 this link is terminated and a process of re-nacionalization of the station begins which will highlight the tensions between the constitution of a public service or the government´s use of the only air television channel. In this context, we analyze these policies according to three dimensions: the constitution of the control and management organs, the programming and the financing.El objetivo del presente artículo es comprender el sentido de las políticas de comunicación respecto del canal provincial de televisión por parte de los gobiernos de la provincia de Río Negro desde la finalización de la Unión Transitoria de Empresas con Artear hasta 2015. En efecto, en 2009 se da por finalizado ese vínculo y comienza un proceso de re-estatización de la emisora que pondrá de manifiesto las tensiones entre la constitución de un servicio público o la utilización gubernamental del único canal de televisión de aire. En este marco, analizamos esas políticas en función de tres dimensiones: la constitución de los órganos de dirección, la programación y la financiación.Universidad de Piura. Facultad de Comunicación2018-03-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticle evaluated by pairsArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistadecomunicacion.com/article/view/977Revista de Comunicación; Vol 17 No 1 (2018); 166-180Revista de Comunicación; Vol. 17 Núm. 1 (2018); 166-1802227-14651684-0933reponame:Revista UDEP - Revista de Comunicacióninstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPspahttps://revistadecomunicacion.com/article/view/977/944/*ref*/Alfaro, R. M. (2005). Politizar la ciudad desde comunicaciones ciudadanas. Diálogos de la comunicación, 65, s/n. Recuperado de http://dialogosfelafacs.net/ el 02/02/2007. Becerra, M.; Arroyo, L.; García Castillejo, Á. y Santamaría, O. (2012). Cajas Mágicas. El renacimiento de la televisión pública en América Latina. Madrid: Editorial Tecnos. Becerra, M. (2015). De la concentración a la convergencia. Políticas de medios en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Paidós. Becerra, M. y Mastrini, G. (2009). Los dueños de la palabra. Acceso, estructura y concentración de los medios en la América latina del Siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo libros. Becerra, M. y Mastrini, G. (2011). Transformaciones en el sistema de medios en la Argentina del siglo XXI. Working Paper, N° 21, s/n. Bolaño, C. (2015). Campo aberto. Para una crítica da epistemologia da comunicaçao. Aracaju: Edise. Bourdieu, P. (2000). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama. Bourdieu, P. (2007). Espíritus de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático. En Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama. Camino Vela, F. (2014). La provincia de Río Negro entre 1983 y 2003: predominio radical bajo diferentes modelos. POSTdata, n°2, pp.713-747. Champagne, P. (1990). Faire l´opinion. Le nouveau jeu politique. Paris: Éditions du Minuit. Champagne, P. (2007). La visión mediática. En P. Bourdieu (Dir.), La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Dos Santos, T. (2011). Imperialismo y Dependencia. Caracas: Biblioteca Ayacucho de Clásicos Políticos da América Latina; Banco Central de Venezuela. García Linera, A. (2008). El Estado en Transición. Bloque de poder y punto de bifurcación. Texto inédito. Getino, O. (2008). El capital de la cultura. Las industrias culturales en a Argentina. Buenos Aires: Ediciones Ciccus. Gramsci, A. (1984). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Buenos Aires: Nueva Visión. Mastrini, G. y Mestman, M. (1995). ¿Desregulación o reregulación? De la derrota de las políticas a la política de las derrotas. Ponencia I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Comunicación, Buenos Aires. Mastrini, G. y Aguerre, C. (2007). Muchos problemas para pocas voces. La regulación de la comunicación en el siglo XXI. Diálogo político, N° 3, s/n. Martín-Barbero, J., Rey, G. y Rincón, O. (2000). Televisión pública, cultural, de calidad. Revista Gaceta, 47, pp.50-61. Marx, K. (2010). Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. Recuperado de: http://socialismoactual.blogspot.com Pasquali, A. (1991). El orden reina. Escritos sobre comunicaciones. Caracas: Monte Ávila Ed. Uranga, W. (2006). Prólogo. En Mastrini, G. (Ed.), Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2004). Buenos Aires: La crujía. - Artículos periodísticos citados: “El Canal provincial no se ve en la propia capital de Río Negro”, Diario La Nueva Provincia, 16 de septiembre de 2004. “Confesión oficial: si Canal 10 sigue con ARTEAR no sirve a la provincia”, Diario Río Negro, 21 de septiembre de 2004. “Odarda apoya a Canal 10 y Radio LU 92, Radio y Televisión Río Negro”, Diario La Palabra, 26 de noviembre de 2008. “Canal 10 volvió a manos del Estado”, Diario Río Negro, 3 de marzo de 2009. “Detallan gastos, planes e inversiones de Canal 10”, Diario Río Negro, 2 de febrero de 2010. “ATE destaca cambios en la cobertura periodística de Canal 10”, Agencia Digital de Noticias, 2 de mayo de 2014. http://adnrionegro.com.ar - Normativas consultadas: Ley Provincial n° 1952 Ley Provincial n° 3276 Ley Nacional n° 23696 Resolución 1622 del Ministerio de Hacienda de Río NegroDerechos de autor 2018 Revista de Comunicaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-12T17:00:33Zmail@mail.com - |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).