Sensibilidad y especificidad de ecografía renal versus urografía excretora para el diagnóstico de litiasis renal

Descripción del Articulo

Con el objetivo de comparar la Sensibilidad y Especificidad Diagnostica de la Ecografía renal versus la Urografía excretora en el diagnóstico de Litiasis Renal en el hospital EsSalud Ica en 2011, se realizó un estudio de tipo prueba diagnóstica en dos grupos, el primero formado por 256 pacientes que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eloy Vivanco-Contreras
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/150
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/150
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2225-6989_d061591e3cae2173b5e865a7dbbf1d77
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/150
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling Sensibilidad y especificidad de ecografía renal versus urografía excretora para el diagnóstico de litiasis renalEloy Vivanco-ContrerasCon el objetivo de comparar la Sensibilidad y Especificidad Diagnostica de la Ecografía renal versus la Urografía excretora en el diagnóstico de Litiasis Renal en el hospital EsSalud Ica en 2011, se realizó un estudio de tipo prueba diagnóstica en dos grupos, el primero formado por 256 pacientes que se realizaron ecografía renal, y el segundo grupo por 56 pacientes quienes se realizaron urografía excretoria, ambos grupos tienen como patrón de oro a la tomografía abdominopélvica sin contraste, encontramos que la ecografía presento una sensibilidad 76% IC (63.16%- 88.84%.), una especificidad del 76.47%, IC (70,40%-82.54%), mientras que la urografía excretoria presento una sensibilidad 66.67% IC (39,48%-93.86%), una especificidad del 87.80%, IC (76.57%-99.04%), finalmente concluimos que la ecografía es más sensible pero menos específica que la urografía excretoria lo que sería factible utilizar la ecografía renal como primera línea de ayuda diagnostica para litiasis renal.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulo Original Breveapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/15010.35563/rmp.v3i3.150Revista Médica Panacea; Vol. 3 Núm. 3 (2013): Vol. 3, Núm. 3 (2013) 2225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/150/144info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Sensibilidad y especificidad de ecografía renal versus urografía excretora para el diagnóstico de litiasis renal
title Sensibilidad y especificidad de ecografía renal versus urografía excretora para el diagnóstico de litiasis renal
spellingShingle Sensibilidad y especificidad de ecografía renal versus urografía excretora para el diagnóstico de litiasis renal
Eloy Vivanco-Contreras
title_short Sensibilidad y especificidad de ecografía renal versus urografía excretora para el diagnóstico de litiasis renal
title_full Sensibilidad y especificidad de ecografía renal versus urografía excretora para el diagnóstico de litiasis renal
title_fullStr Sensibilidad y especificidad de ecografía renal versus urografía excretora para el diagnóstico de litiasis renal
title_full_unstemmed Sensibilidad y especificidad de ecografía renal versus urografía excretora para el diagnóstico de litiasis renal
title_sort Sensibilidad y especificidad de ecografía renal versus urografía excretora para el diagnóstico de litiasis renal
dc.creator.none.fl_str_mv Eloy Vivanco-Contreras
author Eloy Vivanco-Contreras
author_facet Eloy Vivanco-Contreras
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de comparar la Sensibilidad y Especificidad Diagnostica de la Ecografía renal versus la Urografía excretora en el diagnóstico de Litiasis Renal en el hospital EsSalud Ica en 2011, se realizó un estudio de tipo prueba diagnóstica en dos grupos, el primero formado por 256 pacientes que se realizaron ecografía renal, y el segundo grupo por 56 pacientes quienes se realizaron urografía excretoria, ambos grupos tienen como patrón de oro a la tomografía abdominopélvica sin contraste, encontramos que la ecografía presento una sensibilidad 76% IC (63.16%- 88.84%.), una especificidad del 76.47%, IC (70,40%-82.54%), mientras que la urografía excretoria presento una sensibilidad 66.67% IC (39,48%-93.86%), una especificidad del 87.80%, IC (76.57%-99.04%), finalmente concluimos que la ecografía es más sensible pero menos específica que la urografía excretoria lo que sería factible utilizar la ecografía renal como primera línea de ayuda diagnostica para litiasis renal.
description Con el objetivo de comparar la Sensibilidad y Especificidad Diagnostica de la Ecografía renal versus la Urografía excretora en el diagnóstico de Litiasis Renal en el hospital EsSalud Ica en 2011, se realizó un estudio de tipo prueba diagnóstica en dos grupos, el primero formado por 256 pacientes que se realizaron ecografía renal, y el segundo grupo por 56 pacientes quienes se realizaron urografía excretoria, ambos grupos tienen como patrón de oro a la tomografía abdominopélvica sin contraste, encontramos que la ecografía presento una sensibilidad 76% IC (63.16%- 88.84%.), una especificidad del 76.47%, IC (70,40%-82.54%), mientras que la urografía excretoria presento una sensibilidad 66.67% IC (39,48%-93.86%), una especificidad del 87.80%, IC (76.57%-99.04%), finalmente concluimos que la ecografía es más sensible pero menos específica que la urografía excretoria lo que sería factible utilizar la ecografía renal como primera línea de ayuda diagnostica para litiasis renal.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo Original Breve
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/150
10.35563/rmp.v3i3.150
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/150
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v3i3.150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/150/144
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 3 Núm. 3 (2013): Vol. 3, Núm. 3 (2013)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109397021786112
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).