Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la Provincia de Ica
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la provincia de Ica. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo y de corte transversal Incluye una población de 69 Internos de medicina de los Hospitales de la Provincia de Ica. Se aplica...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/59 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/59 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento reanimación cardiopulmonar |
| id |
2225-6989_acfbdd257657f37ea202582c0a782f42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/59 |
| network_acronym_str |
2225-6989 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
| spelling |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la Provincia de IcaCárdenas Trejo, Julissa EnimiaHuaman Mascco, Cledy KarinaConocimientoreanimacióncardiopulmonarObjetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la provincia de Ica. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo y de corte transversal Incluye una población de 69 Internos de medicina de los Hospitales de la Provincia de Ica. Se aplica una prueba de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar basada en la última guía actualizada por la AHA el 2015. Está prueba está compuesta de 18 preguntas de elección múltiple con 5 alternativas, distribuidas por bloques. Las respuestas son valoradas de acuerdo a la escala Likert y clasificadas en cada bloque como: aceptable, medio y escaso, de acuerdo a la escala de Stanones. El procesamiento de los datos se realizó con el Software SPSS v.20 y Excel 2013. Se realizó un análisis univariado. Resultados: La edad predominante de los internos fue el de 25 años con el 26.9%, la Universidad de origen de mayor frecuencia fueron alumnos egresados de la Universidad estatal conformada por el 62.7%. Se encontró que solo el 19.4% indico que había recibido algún curso de RCP fuera de su Universidad de origen, además que según la prueba presentaron un nivel de conocimientos aceptable el 26.9% de internos de medicina, el 52.2% presento un nivel de conocimientos medio, y el 20.9% de los internos presento un escaso nivel de conocimientos. Conclusiones: En conclusión, el 52.2% de los internos de medicina presentó un conocimiento de nivel medio sobre reanimación cardiopulmonar, 26.9% aceptable y 20.9 % escaso.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/5910.35563/rmp.v5i3.59Revista Médica Panacea; Vol. 5 Núm. 3 (2015): Vol. 5, Núm. 3 (2015) ; 70-762225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/59/58info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la Provincia de Ica |
| title |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la Provincia de Ica |
| spellingShingle |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la Provincia de Ica Cárdenas Trejo, Julissa Enimia Conocimiento reanimación cardiopulmonar |
| title_short |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la Provincia de Ica |
| title_full |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la Provincia de Ica |
| title_fullStr |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la Provincia de Ica |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la Provincia de Ica |
| title_sort |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la Provincia de Ica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cárdenas Trejo, Julissa Enimia Huaman Mascco, Cledy Karina |
| author |
Cárdenas Trejo, Julissa Enimia |
| author_facet |
Cárdenas Trejo, Julissa Enimia Huaman Mascco, Cledy Karina |
| author_role |
author |
| author2 |
Huaman Mascco, Cledy Karina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento reanimación cardiopulmonar |
| topic |
Conocimiento reanimación cardiopulmonar |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la provincia de Ica. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo y de corte transversal Incluye una población de 69 Internos de medicina de los Hospitales de la Provincia de Ica. Se aplica una prueba de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar basada en la última guía actualizada por la AHA el 2015. Está prueba está compuesta de 18 preguntas de elección múltiple con 5 alternativas, distribuidas por bloques. Las respuestas son valoradas de acuerdo a la escala Likert y clasificadas en cada bloque como: aceptable, medio y escaso, de acuerdo a la escala de Stanones. El procesamiento de los datos se realizó con el Software SPSS v.20 y Excel 2013. Se realizó un análisis univariado. Resultados: La edad predominante de los internos fue el de 25 años con el 26.9%, la Universidad de origen de mayor frecuencia fueron alumnos egresados de la Universidad estatal conformada por el 62.7%. Se encontró que solo el 19.4% indico que había recibido algún curso de RCP fuera de su Universidad de origen, además que según la prueba presentaron un nivel de conocimientos aceptable el 26.9% de internos de medicina, el 52.2% presento un nivel de conocimientos medio, y el 20.9% de los internos presento un escaso nivel de conocimientos. Conclusiones: En conclusión, el 52.2% de los internos de medicina presentó un conocimiento de nivel medio sobre reanimación cardiopulmonar, 26.9% aceptable y 20.9 % escaso. |
| description |
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en internos de medicina de la provincia de Ica. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo y de corte transversal Incluye una población de 69 Internos de medicina de los Hospitales de la Provincia de Ica. Se aplica una prueba de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar basada en la última guía actualizada por la AHA el 2015. Está prueba está compuesta de 18 preguntas de elección múltiple con 5 alternativas, distribuidas por bloques. Las respuestas son valoradas de acuerdo a la escala Likert y clasificadas en cada bloque como: aceptable, medio y escaso, de acuerdo a la escala de Stanones. El procesamiento de los datos se realizó con el Software SPSS v.20 y Excel 2013. Se realizó un análisis univariado. Resultados: La edad predominante de los internos fue el de 25 años con el 26.9%, la Universidad de origen de mayor frecuencia fueron alumnos egresados de la Universidad estatal conformada por el 62.7%. Se encontró que solo el 19.4% indico que había recibido algún curso de RCP fuera de su Universidad de origen, además que según la prueba presentaron un nivel de conocimientos aceptable el 26.9% de internos de medicina, el 52.2% presento un nivel de conocimientos medio, y el 20.9% de los internos presento un escaso nivel de conocimientos. Conclusiones: En conclusión, el 52.2% de los internos de medicina presentó un conocimiento de nivel medio sobre reanimación cardiopulmonar, 26.9% aceptable y 20.9 % escaso. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Original |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/59 10.35563/rmp.v5i3.59 |
| url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/59 |
| identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v5i3.59 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/59/58 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 5 Núm. 3 (2015): Vol. 5, Núm. 3 (2015) ; 70-76 2225-6989 2223-2893 reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| reponame_str |
Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
| collection |
Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701109396532101120 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).