CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA DE MADRES QUE ACUDEN AL CONTROL PRE-NATAL EN UN HOSPITAL DE ICA-PERU

Descripción del Articulo

Introducción: La leche materna constituye el alimento natural e ideal, el más completo, que le ofrece la naturaleza al individuo, desde el mismo instante de su nacimiento; aportando múltiples beneficios; tanto alrecién nacido como a la madre. Por otra parte, las repercusiones de la falta de leche ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manuel Antonio Injante Injante, Guadalupe Aracelia Alvarez Diaz, Lisbeth Melissa Gavilano Bernaola, Cosme Macera Barriga
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/51
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/51
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia Materna
Lactante
Atención prenatal
id 2225-6989_8655297438a6d8c0ac4960f49ba101bc
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/51
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA DE MADRES QUE ACUDEN AL CONTROL PRE-NATAL EN UN HOSPITAL DE ICA-PERUManuel Antonio Injante InjanteGuadalupe Aracelia Alvarez DiazLisbeth Melissa Gavilano BernaolaCosme Macera BarrigaLactancia MaternaLactanteAtención prenatalIntroducción: La leche materna constituye el alimento natural e ideal, el más completo, que le ofrece la naturaleza al individuo, desde el mismo instante de su nacimiento; aportando múltiples beneficios; tanto alrecién nacido como a la madre. Por otra parte, las repercusiones de la falta de leche materna duran toda la vida, incluyendo dificultades de desarrollo intelectual, cognitivo y social; siendo la prevalencia mundial de lactancia materna baja, aumentando significativamente el riesgo de morbilidad y mortalidad cuando un infante menor de seis meses de edad no es alimentado exclusivamente con leche materna. Objetivo: Evaluar los conocimientos, identificar las actitudes, determinar las prácticas y revisar la congruencia entre estos tres puntos referentes a lactancia materna exclusiva. Metodos de Estudio: Nivel de Investigación observacional, tipo analítico, prospectivo y transversal. Realizado mediante frecuencias y un análisis de asociación mediante chi2 – 95% Resultados: Se concluye que las gestantes tienen buenos conocimientos de lactancia maternaexclusiva, sin embargo estos conocimientos no son coherentes con las actitudes y prácticas identificadas.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/5110.35563/rmp.v6i2.51Revista Médica Panacea; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Vol. 6, Núm. 2 (2017) 2225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/51/50info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA DE MADRES QUE ACUDEN AL CONTROL PRE-NATAL EN UN HOSPITAL DE ICA-PERU
title CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA DE MADRES QUE ACUDEN AL CONTROL PRE-NATAL EN UN HOSPITAL DE ICA-PERU
spellingShingle CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA DE MADRES QUE ACUDEN AL CONTROL PRE-NATAL EN UN HOSPITAL DE ICA-PERU
Manuel Antonio Injante Injante
Lactancia Materna
Lactante
Atención prenatal
title_short CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA DE MADRES QUE ACUDEN AL CONTROL PRE-NATAL EN UN HOSPITAL DE ICA-PERU
title_full CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA DE MADRES QUE ACUDEN AL CONTROL PRE-NATAL EN UN HOSPITAL DE ICA-PERU
title_fullStr CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA DE MADRES QUE ACUDEN AL CONTROL PRE-NATAL EN UN HOSPITAL DE ICA-PERU
title_full_unstemmed CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA DE MADRES QUE ACUDEN AL CONTROL PRE-NATAL EN UN HOSPITAL DE ICA-PERU
title_sort CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA DE MADRES QUE ACUDEN AL CONTROL PRE-NATAL EN UN HOSPITAL DE ICA-PERU
dc.creator.none.fl_str_mv Manuel Antonio Injante Injante
Guadalupe Aracelia Alvarez Diaz
Lisbeth Melissa Gavilano Bernaola
Cosme Macera Barriga
author Manuel Antonio Injante Injante
author_facet Manuel Antonio Injante Injante
Guadalupe Aracelia Alvarez Diaz
Lisbeth Melissa Gavilano Bernaola
Cosme Macera Barriga
author_role author
author2 Guadalupe Aracelia Alvarez Diaz
Lisbeth Melissa Gavilano Bernaola
Cosme Macera Barriga
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lactancia Materna
Lactante
Atención prenatal
topic Lactancia Materna
Lactante
Atención prenatal
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La leche materna constituye el alimento natural e ideal, el más completo, que le ofrece la naturaleza al individuo, desde el mismo instante de su nacimiento; aportando múltiples beneficios; tanto alrecién nacido como a la madre. Por otra parte, las repercusiones de la falta de leche materna duran toda la vida, incluyendo dificultades de desarrollo intelectual, cognitivo y social; siendo la prevalencia mundial de lactancia materna baja, aumentando significativamente el riesgo de morbilidad y mortalidad cuando un infante menor de seis meses de edad no es alimentado exclusivamente con leche materna. Objetivo: Evaluar los conocimientos, identificar las actitudes, determinar las prácticas y revisar la congruencia entre estos tres puntos referentes a lactancia materna exclusiva. Metodos de Estudio: Nivel de Investigación observacional, tipo analítico, prospectivo y transversal. Realizado mediante frecuencias y un análisis de asociación mediante chi2 – 95% Resultados: Se concluye que las gestantes tienen buenos conocimientos de lactancia maternaexclusiva, sin embargo estos conocimientos no son coherentes con las actitudes y prácticas identificadas.
description Introducción: La leche materna constituye el alimento natural e ideal, el más completo, que le ofrece la naturaleza al individuo, desde el mismo instante de su nacimiento; aportando múltiples beneficios; tanto alrecién nacido como a la madre. Por otra parte, las repercusiones de la falta de leche materna duran toda la vida, incluyendo dificultades de desarrollo intelectual, cognitivo y social; siendo la prevalencia mundial de lactancia materna baja, aumentando significativamente el riesgo de morbilidad y mortalidad cuando un infante menor de seis meses de edad no es alimentado exclusivamente con leche materna. Objetivo: Evaluar los conocimientos, identificar las actitudes, determinar las prácticas y revisar la congruencia entre estos tres puntos referentes a lactancia materna exclusiva. Metodos de Estudio: Nivel de Investigación observacional, tipo analítico, prospectivo y transversal. Realizado mediante frecuencias y un análisis de asociación mediante chi2 – 95% Resultados: Se concluye que las gestantes tienen buenos conocimientos de lactancia maternaexclusiva, sin embargo estos conocimientos no son coherentes con las actitudes y prácticas identificadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/51
10.35563/rmp.v6i2.51
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/51
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v6i2.51
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/51/50
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Vol. 6, Núm. 2 (2017)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109396514275328
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).