HIPERINFECCIÓN POR STRONGYLOIDES STERCORALIS EN UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIRUS HTVL-1

Descripción del Articulo

Strongyloides stercolaris en un nemátodo endémico en países de clima tropical y subtropical, la infección suele manifestarse por síntomas predominantemente digestivos, en los casos de hiperinfestación produce una strongiloidiasis diseminada con sobreinfecciones bacterianas sistémicas que provocan un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sonia Saavedra, William Lapa, María Tenorio, José Hernández, Javier Uribe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/99
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/99
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por nematodos
Strongyloides stercolaris
Paciente inmunodeprimido
Infecciones por HTVL-1
id 2225-6989_4e07eb61e43f3a28234484b29afcec6f
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/99
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling HIPERINFECCIÓN POR STRONGYLOIDES STERCORALIS EN UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIRUS HTVL-1Sonia SaavedraWilliam LapaMaría TenorioJosé HernándezJavier UribeInfecciones por nematodosStrongyloides stercolarisPaciente inmunodeprimidoInfecciones por HTVL-1Strongyloides stercolaris en un nemátodo endémico en países de clima tropical y subtropical, la infección suele manifestarse por síntomas predominantemente digestivos, en los casos de hiperinfestación produce una strongiloidiasis diseminada con sobreinfecciones bacterianas sistémicas que provocan una disfunción multiorgánica. Los factores de riesgo más importantes para que una infección en principio intestinal adquiera características de gravedad son la inmunosupresión así como la infección por HTVL-1. Presentamos un caso de síndrome de hiperinfección por S. stercolaris en un paciente con HTLV-1. ( Rev. méd. panacea 2011; 1:47-49 ).Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/9910.35563/rmp.v1i2.99Revista Médica Panacea; Vol. 1 Núm. 2 (2011): Vol. 1, Núm. 2 (2011) 2225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/99/96info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv HIPERINFECCIÓN POR STRONGYLOIDES STERCORALIS EN UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIRUS HTVL-1
title HIPERINFECCIÓN POR STRONGYLOIDES STERCORALIS EN UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIRUS HTVL-1
spellingShingle HIPERINFECCIÓN POR STRONGYLOIDES STERCORALIS EN UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIRUS HTVL-1
Sonia Saavedra
Infecciones por nematodos
Strongyloides stercolaris
Paciente inmunodeprimido
Infecciones por HTVL-1
title_short HIPERINFECCIÓN POR STRONGYLOIDES STERCORALIS EN UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIRUS HTVL-1
title_full HIPERINFECCIÓN POR STRONGYLOIDES STERCORALIS EN UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIRUS HTVL-1
title_fullStr HIPERINFECCIÓN POR STRONGYLOIDES STERCORALIS EN UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIRUS HTVL-1
title_full_unstemmed HIPERINFECCIÓN POR STRONGYLOIDES STERCORALIS EN UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIRUS HTVL-1
title_sort HIPERINFECCIÓN POR STRONGYLOIDES STERCORALIS EN UN PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIRUS HTVL-1
dc.creator.none.fl_str_mv Sonia Saavedra
William Lapa
María Tenorio
José Hernández
Javier Uribe
author Sonia Saavedra
author_facet Sonia Saavedra
William Lapa
María Tenorio
José Hernández
Javier Uribe
author_role author
author2 William Lapa
María Tenorio
José Hernández
Javier Uribe
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Infecciones por nematodos
Strongyloides stercolaris
Paciente inmunodeprimido
Infecciones por HTVL-1
topic Infecciones por nematodos
Strongyloides stercolaris
Paciente inmunodeprimido
Infecciones por HTVL-1
dc.description.none.fl_txt_mv Strongyloides stercolaris en un nemátodo endémico en países de clima tropical y subtropical, la infección suele manifestarse por síntomas predominantemente digestivos, en los casos de hiperinfestación produce una strongiloidiasis diseminada con sobreinfecciones bacterianas sistémicas que provocan una disfunción multiorgánica. Los factores de riesgo más importantes para que una infección en principio intestinal adquiera características de gravedad son la inmunosupresión así como la infección por HTVL-1. Presentamos un caso de síndrome de hiperinfección por S. stercolaris en un paciente con HTLV-1. ( Rev. méd. panacea 2011; 1:47-49 ).
description Strongyloides stercolaris en un nemátodo endémico en países de clima tropical y subtropical, la infección suele manifestarse por síntomas predominantemente digestivos, en los casos de hiperinfestación produce una strongiloidiasis diseminada con sobreinfecciones bacterianas sistémicas que provocan una disfunción multiorgánica. Los factores de riesgo más importantes para que una infección en principio intestinal adquiera características de gravedad son la inmunosupresión así como la infección por HTVL-1. Presentamos un caso de síndrome de hiperinfección por S. stercolaris en un paciente con HTLV-1. ( Rev. méd. panacea 2011; 1:47-49 ).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/99
10.35563/rmp.v1i2.99
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/99
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v1i2.99
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/99/96
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 1 Núm. 2 (2011): Vol. 1, Núm. 2 (2011)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109396607598592
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).