ÍNDICE DE PULSATILIDAD DE LA ARTERIA UTERINA ENTRE LAS 11 Y 14 SEMANAS DE GESTACIÓN, COMO PREDICTOR DE PREECLAMPSIA

Descripción del Articulo

Introducción: El índice de pulsatilidad de la arteria uterina puede usarse para estimar el riesgo de preeclampsia. En el segundo y tercer trimestre del embarazo. Objetivo: Generar conocimiento sobre el índice de pulsatilidad de las arterias uterinas en la predicción de la preeclampsia en gestantes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: MARTÍNEZ-CABRERA, LESLIE, YBASETA-MEDINA, JORGE
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/332
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Efecto Doppler
Gestación
id 2225-6989_4cc557b2a81b2e7a2fb8c8db36afc8f3
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/332
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling ÍNDICE DE PULSATILIDAD DE LA ARTERIA UTERINA ENTRE LAS 11 Y 14 SEMANAS DE GESTACIÓN, COMO PREDICTOR DE PREECLAMPSIA MARTÍNEZ-CABRERA, LESLIEYBASETA-MEDINA, JORGEPreeclampsiaEfecto DopplerGestaciónIntroducción: El índice de pulsatilidad de la arteria uterina puede usarse para estimar el riesgo de preeclampsia. En el segundo y tercer trimestre del embarazo. Objetivo: Generar conocimiento sobre el índice de pulsatilidad de las arterias uterinas en la predicción de la preeclampsia en gestantes entre 11 y 14 semanas. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo de búsqueda bibliografía y se ha realizado en Pubmed, Medline, Scielo, bibliotecas de universidades nacionales e internacionales. Resultados: La media del índice de pulsatilidad en las gestantes con preeclampsia encontrado fue variada que va de 1.92 a 2.41, teniendo como puntos de corte de IP > 1.71 (p<0,05), en el doppler color de la arteria uterina a las 11-14 semanas de gestación. La asociación de pre-eclampsia según el índice de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas, es un buen método para el cribado de mujeres en riesgo de desarrollar preeclampsia, ya que presenta una sensibilidad, especificidad, VPP y VPN variada, pero suficiente para aceptarlo como método predictor de pre-eclampsia. Conclusiones: Existe suficiente evidencia que concluye que el uso del índice de pulsatilidad por ecografía doppler de la arteria uterina es un método adecuado para la detección a las 11 a 14 semanas de gestación en mujeres para desarrollar pre-eclampsia. Palabras clave: Preeclampsia, Efecto Doppler; Gestación (fuente: DeCS BIREME)><0,05), en el doppler color de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas, es un buen método para el cribado de las mujeres en riesgo de desarrollar preclampsia, ya que presenta una sensibilidad, especificidad, VPP y VPN  variada,  pero suficiente para aceptarlo como método predictor de pre-eclampsia. Conclusión: Existe suficiente evidencia que concluye que el uso del índice de pulsatilidad por ecografía doppler de la arteria uterina es un método adecuado para la detección a las 11 a 14 semanas de gestación en mujeres para desarrollar pre-eclampsia.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2020-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/33210.35563/rmp.v9i2.332Revista Médica Panacea; Vol. 9 Núm. 2 (2020): Mayo-Agosto; 124-1292225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/332/482https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/332/483Derechos de autor 2020 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ÍNDICE DE PULSATILIDAD DE LA ARTERIA UTERINA ENTRE LAS 11 Y 14 SEMANAS DE GESTACIÓN, COMO PREDICTOR DE PREECLAMPSIA
title ÍNDICE DE PULSATILIDAD DE LA ARTERIA UTERINA ENTRE LAS 11 Y 14 SEMANAS DE GESTACIÓN, COMO PREDICTOR DE PREECLAMPSIA
spellingShingle ÍNDICE DE PULSATILIDAD DE LA ARTERIA UTERINA ENTRE LAS 11 Y 14 SEMANAS DE GESTACIÓN, COMO PREDICTOR DE PREECLAMPSIA
MARTÍNEZ-CABRERA, LESLIE
Preeclampsia
Efecto Doppler
Gestación
title_short ÍNDICE DE PULSATILIDAD DE LA ARTERIA UTERINA ENTRE LAS 11 Y 14 SEMANAS DE GESTACIÓN, COMO PREDICTOR DE PREECLAMPSIA
title_full ÍNDICE DE PULSATILIDAD DE LA ARTERIA UTERINA ENTRE LAS 11 Y 14 SEMANAS DE GESTACIÓN, COMO PREDICTOR DE PREECLAMPSIA
title_fullStr ÍNDICE DE PULSATILIDAD DE LA ARTERIA UTERINA ENTRE LAS 11 Y 14 SEMANAS DE GESTACIÓN, COMO PREDICTOR DE PREECLAMPSIA
title_full_unstemmed ÍNDICE DE PULSATILIDAD DE LA ARTERIA UTERINA ENTRE LAS 11 Y 14 SEMANAS DE GESTACIÓN, COMO PREDICTOR DE PREECLAMPSIA
title_sort ÍNDICE DE PULSATILIDAD DE LA ARTERIA UTERINA ENTRE LAS 11 Y 14 SEMANAS DE GESTACIÓN, COMO PREDICTOR DE PREECLAMPSIA
dc.creator.none.fl_str_mv MARTÍNEZ-CABRERA, LESLIE
YBASETA-MEDINA, JORGE
author MARTÍNEZ-CABRERA, LESLIE
author_facet MARTÍNEZ-CABRERA, LESLIE
YBASETA-MEDINA, JORGE
author_role author
author2 YBASETA-MEDINA, JORGE
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Preeclampsia
Efecto Doppler
Gestación
topic Preeclampsia
Efecto Doppler
Gestación
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El índice de pulsatilidad de la arteria uterina puede usarse para estimar el riesgo de preeclampsia. En el segundo y tercer trimestre del embarazo. Objetivo: Generar conocimiento sobre el índice de pulsatilidad de las arterias uterinas en la predicción de la preeclampsia en gestantes entre 11 y 14 semanas. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo de búsqueda bibliografía y se ha realizado en Pubmed, Medline, Scielo, bibliotecas de universidades nacionales e internacionales. Resultados: La media del índice de pulsatilidad en las gestantes con preeclampsia encontrado fue variada que va de 1.92 a 2.41, teniendo como puntos de corte de IP > 1.71 (p<0,05), en el doppler color de la arteria uterina a las 11-14 semanas de gestación. La asociación de pre-eclampsia según el índice de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas, es un buen método para el cribado de mujeres en riesgo de desarrollar preeclampsia, ya que presenta una sensibilidad, especificidad, VPP y VPN variada, pero suficiente para aceptarlo como método predictor de pre-eclampsia. Conclusiones: Existe suficiente evidencia que concluye que el uso del índice de pulsatilidad por ecografía doppler de la arteria uterina es un método adecuado para la detección a las 11 a 14 semanas de gestación en mujeres para desarrollar pre-eclampsia. Palabras clave: Preeclampsia, Efecto Doppler; Gestación (fuente: DeCS BIREME)><0,05), en el doppler color de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas, es un buen método para el cribado de las mujeres en riesgo de desarrollar preclampsia, ya que presenta una sensibilidad, especificidad, VPP y VPN  variada,  pero suficiente para aceptarlo como método predictor de pre-eclampsia. Conclusión: Existe suficiente evidencia que concluye que el uso del índice de pulsatilidad por ecografía doppler de la arteria uterina es un método adecuado para la detección a las 11 a 14 semanas de gestación en mujeres para desarrollar pre-eclampsia.
description Introducción: El índice de pulsatilidad de la arteria uterina puede usarse para estimar el riesgo de preeclampsia. En el segundo y tercer trimestre del embarazo. Objetivo: Generar conocimiento sobre el índice de pulsatilidad de las arterias uterinas en la predicción de la preeclampsia en gestantes entre 11 y 14 semanas. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo de búsqueda bibliografía y se ha realizado en Pubmed, Medline, Scielo, bibliotecas de universidades nacionales e internacionales. Resultados: La media del índice de pulsatilidad en las gestantes con preeclampsia encontrado fue variada que va de 1.92 a 2.41, teniendo como puntos de corte de IP > 1.71 (p<0,05), en el doppler color de la arteria uterina a las 11-14 semanas de gestación. La asociación de pre-eclampsia según el índice de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas, es un buen método para el cribado de mujeres en riesgo de desarrollar preeclampsia, ya que presenta una sensibilidad, especificidad, VPP y VPN variada, pero suficiente para aceptarlo como método predictor de pre-eclampsia. Conclusiones: Existe suficiente evidencia que concluye que el uso del índice de pulsatilidad por ecografía doppler de la arteria uterina es un método adecuado para la detección a las 11 a 14 semanas de gestación en mujeres para desarrollar pre-eclampsia. Palabras clave: Preeclampsia, Efecto Doppler; Gestación (fuente: DeCS BIREME)><0,05), en el doppler color de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas, es un buen método para el cribado de las mujeres en riesgo de desarrollar preclampsia, ya que presenta una sensibilidad, especificidad, VPP y VPN  variada,  pero suficiente para aceptarlo como método predictor de pre-eclampsia. Conclusión: Existe suficiente evidencia que concluye que el uso del índice de pulsatilidad por ecografía doppler de la arteria uterina es un método adecuado para la detección a las 11 a 14 semanas de gestación en mujeres para desarrollar pre-eclampsia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/332
10.35563/rmp.v9i2.332
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/332
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v9i2.332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/332/482
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/332/483
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 9 Núm. 2 (2020): Mayo-Agosto; 124-129
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109397250375680
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).